Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Valdiviana cuenta cómo ganó una parcela en rifa virtual con apenas dos ticket de $20 mil

PURA FELICIDAD. Ingeniera Civil Química, Pamela Peña Casanova, se adjudicó la propiedad comercial de la Avícola Barro Blanco, avaluada en $280 millones.
E-mail Compartir

Reconoce que viendo un noticiero junto a su marido se enteró de la historia de la rifa virtual de la propiedad de un conocido criador de conejos en la ciudad de Osorno y decidió participar.

Corría el mes de febrero, a esa altura lo del coronavirus era solamente un brote y nadie imaginaba lo que ocurriría después, además estaba embarazada, por lo que compró dos números, cuyo costo era de $20 mil cada uno.

"Nunca me imaginé que podríamos ganar el terreno, pero hoy estamos felices y tal vez fue la suerte de mi hija que venía en camino y hoy tiene 5 meses, u otra cosa, pero el asunto es que me siento la mujer más afortunada del país".

La frase corresponde a la ingeniera Civil Química, Pamela Peña Casanova, de 36 años, valdiviana de origen y quien esta semana ha hecho noticia al transformarse en la feliz ganadora del predio de 1,36 hectáreas de la Avícola Barro Blanco, cuyo valor comercial era de $280 millones de pesos, pero que su propietario, el criador Armando Torres Guzmán (92), al no poder venderla directamente, optó por enajenarla a través del desconocido sistema de tómbola virtual.

"En este momento lo mío, aparte de alegría, es un sentimiento también de responsabilidad, ya que la historia de don Armando y el cariño que toda su familia tiene por esa propiedad nos lleva a nosotros querer mantenerla, ver cómo la podemos seguir haciendo producir y proyectarla a futuro", detalla la afortunada ganadora.

Valdiviana

Pamela cuenta que dejó Valdivia a los cinco años para radicarse junto a sus padre en la comuna de Villa Alemana, en la Región de Valparaíso, donde armó el resto de su vida hasta conocer en sus años de universidad al también ingeniero Alejandro Sepúlveda, con quien lleva diez años de matrimonio y ha sido su "cómplice" en toda esta historia de la rifa.

"Valdivia es y será muy importante para mí. A pesar de estar lejos en los veranos viajaba a la ciudad, ya que toda mi familia estaba todavía allá, tenía por ejemplo a mis abuelos maternos y paternos, que vivían muy cerca en las calles Ángel Muñoz y San Martín y todavía hoy tengo a mis tíos y primos, asi que es un lugar que disfruto mucho y sigo considerando mi hogar", sostiene la profesional", adelantando que "con mi marido habíamos comprado hace poco una parcela en Chillán, porque queremos ir acercándonos la sur de a poco y ahora con esto de Osorno, no sé si nos vayamos para allá, pero sí continuamos nuestro plan de acercarnos cada vez más a la zona".

Sorteo en línea

Al igual que Pamela Peña, miles de personas también adquirieron los tickets de $20 mil para ser parte del sorteo virtual aleatorio o al azar, el que fue transmitido por Facebook Live y que estuvo a cargo de la abogada Carolina López Riquelme, quien actuó como ministro de fe dando cumplimiento a todo lo establecido en las bases disponibles en la pàgina web https://rifopropiedad.cl.

En total hubo 15 mil boletos comprados, explicó la organización este viernes cuando se realizó el sorteo, ratificando que el nonagenario impulsor de la iniciativa de todos modos recuperó el valor comercial con que se ofrecía originalmente el terreno.

Por ese mismo alto interés, la tómbola, además, incluyó dos premios adicionales de un millón de pesos y $500 mil, respectivamente, los que fueron adjudicados por Rodrigo Antonio Brantes, de la comuna de Peñaflor, el primero; y por Andrés Zamorano, también de la Región Metropolitana, el de medio millón.

En el caso de la gran ganadora al terreno se añadía igual los árboles frutales y ornamentales, una casa, animales de criadero como conejos, pollos, palomas cola de abanico, pavos reales, además de un automóvil marca Suzuki y dos millones de pesos en efectivo.

"Al principio pensé que era una broma, pero cuando vi que era cierto me alegré muchísimo, porque es un regalo del cielo, sin duda", afirma Pamela Peña en conversación con Diarioaustral, puntualizando que una vez que se concrete toda la parte legal del proceso del traspaso, realizarán los arreglos necesarios para mantener en el campo como un predio agrícola.

"Quiero darle la tranquilidad a don Armando que vamos a cuidar el campo. Es una bendición y queremos mantenerlo con su belleza natural", recalca la ganadora.

Según las bases legales, el traspaso de todos los bienes contenidos en el premio puede realizarse en un plazo de cuatro meses a contar de la fecha del sorteo (20 de noviembre).

"Al principio pensé que era una broma, pero cuando vi que era cierto me alegré muchísimo. Es un regalo del cielo que viene junto con mi primera hija... "

Pamela Peña Casanova., Ganadora del sorteo virtual.

Con "sentimientos encontrados"

El empresario osornino Armando Torres reconoció una vez finalizado el proceso del sorteo que había "sentimiento encontrados", ya que se deseprendía de un bien muy preciado, pero también había logrado vender su propiedad a un valor justo, ya que por muchos años le habían ofrecido comprar su campo con precios muy por debajo del costo real. "Es bueno haber terminado todo, porque me tenía nervioso lo de posponer por la pandemia. Espero que la ganadora disfrute tanto como lo hice yo, mis padres y mi familia estas tierras. Es desprenderme de las tierras de mi vida, eso igual me pone triste", confesó el adulto mayor.

Con 2 mil 496 ofertas hoy comienza una nueva Feria Laboral del Sence

POSTULACIONES EN LÍNEA. Participarán en este evento 17 empresas de la zona.
E-mail Compartir

Con 2.496 vacantes de empleo en 17 empresas de la zona, comienza hoy una nueva versión de la Feria Laboral en Línea #HayOportunidades, del Sence. Las postulaciones, abiertas hasta las 23:59 horas este viernes 27 de noviembre, se realizan a través de www.sence.cl o www.bne.cl/postulantes y los procesos de selección y reclutamiento serán completamente en línea.

El director regional del Sence, Rafael Foradori, señaló que "es muy importante que todas las personas tengan actualizado su currículum, pues esto facilitará su postulación, aumentando las opciones de avanzar de etapa, llegar a las entrevistas y posteriormente concretar un empleo".

"Entre los perfiles ofrecidos, se encuentran: albañil, cosechero, empaquetador, bodeguero, supervisor, conductores, operario de producción, auxiliar de aseo, recepcionista y carpintero. La postulación es completamente en línea, lo que amplía las oportunidades en todas las alternativas de interés del trabajador y entrega también la posibilidad de reinventarse, atreverse a explorar nuevos trabajos en otras áreas", dijo Foradori.

Esta es la tercera feria laboral en línea en la Región de Los Ríos que se realiza este año. La primera versión fue en el mes de agosto, donde participaron 63 empresas que ofrecieron más de 1.400 cupos de empleo. La segunda feria se realizó en octubre y estuvo enfocada en el sector silvoagropecuario, con 8 mil vacantes de empleo en 28 empresas de la zona. Ambas se realizaron en conjunto con la plataforma Trabajando.com y gracias al apoyo de las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL), quienes realizan un permanente trabajo colaborativo en el contacto de empresas y levantamiento de vacantes.

Postulación

En la página www.sence.cl estará el acceso a la feria laboral, donde se pondrá a disposición de la comunidad las ofertas laborales de cada empresa. Las personas deberán entrar a la sección "Busca Empleo" y seleccionar "Ferias Laborales", donde estará disponible la plataforma de las ferias, en las que podrán registrarse, crear una cuenta en caso de que no la tuvieran, e ingresar su currículum para luego postular. También pueden ingresar directamente a https://sence.gob.cl/personas/ferias-laborales-sence#losrios o en bne.cl/postulantes

Eventos en línea

Durante la semana de duración de esta Feria Laboral en Los Ríos, se realizarán dos talleres de apresto y orientación laboral orientado a quienes necesitan apoyo y contención en su proceso de búsqueda de empleo. El primero será el martes, a las 15:30 horas, y estará a cargo de una orientadora laboral que guiará a los interesados en las nuevas plataformas para buscar trabajo. El segundo se llevará a cabo el jueves, a las 11:00 horas, donde una coach organizacional reforzará el valor personal de cada uno en las áreas del trabajo y emprendimiento.

Fosis Los Ríos abrió postulación a fondo para organizaciones de la sociedad civil

E-mail Compartir

La directora regional del Fosis, Marcela Mitre, confirmó el inicio de las postulaciones al programa Organizaciones en Acción que apoyará a 15 organizaciones de base de la provincia de Valdivia, en el marco de la pandemia del Covid19.

El programa se orienta a organizaciones de base sin fines de lucro, preferentemente funcionales y territoriales según la Ley 19.418, con vigencia a diciembre del año 2019, explicó la profesional, destacando que "esta es una primera convocatoria que contará con una inversión de $2 millones para 15 organizaciones que ya estén desarrollando acciones de apoyo en sus comunidades en el contexto de la pandemia".

El proceso de postulación pa-ra los interesados permanecerá abierto hasta el 30 de noviembre en el sitio www.fosis.gob.cl.