Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Novedades editoriales y un homenaje a Maha Vial llegan con Caudal online

IMPERDIBLE. El viernes 4 y sábado 5 de diciembre la cita será con un evento para los amantes de los libros.
E-mail Compartir

La Corporación Chilena de Cultura y Gestión realizó hace dos años la primera versión de Caudal, un festival del libro independiente.

Ocurrió en la Carpa de la Ciencia del Cecs, que en 2020 debió acoger la segunda versión de la actividad. Pero el coronavirus obligó a postergar los planes de un encuentro presencial. A cambio, se optó por al menos poner a Caudal de vuelta en la agenda virtual con dos días que servirán para conocer lo más nuevo del mercado local y recordar el legado de la actriz y poeta Maha Vial, fallecida en octubre.

"Decidimos no suspender la segunda versión de la feria y simplemente la reagendamos para noviembre del próximo año. Y frente a eso, la alternativa fue idear actividades previas que se podrán seguir por distintos canales. Caudal funciona como una plataforma de difusión y encuentro, por lo que no quisimos dejar pasar este año sin tener presencia", dice María José Cabezas, integrante del equipo organizador junto a Pedro Tapia.

Opciones

La cartelera virtual de diciembre cuenta con financiamiento del Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El viernes 4, a las 16 horas, abrirá con un taller de cómics con Jacques Truffert, autor de "Wallmapu. Toqui Lautaro" y "Malhen. Relatos mapuche". Será para niños y jóvenes de entre 8 y 16 de edad. Inscripciones en el correo electrónico contacto.cccg@gmail.com.

A las 19 horas habrá un encuentro con editoriales de Los Ríos, entre las que destacan Verde Vivo, Trafün Ediciones y A89. Será la instancia para analizar el estado actual de la industria regional y la presentación de novedades.

Por último, Verónica Zondek, Heddy Navarro, Antonia Torres y Gabriela Arroyo participarán en lecturas poéticas en homenaje a Maha Vial. Serán como parte del programa "Trepidante" que conduce Cristina Gallardo por el 90.1 FM de Radio Uach a las 21 horas.

Más invitados

El sábado 5 las actividades partirán a las 16 horas con Radio Gato Caulle y un conversatorio de Diego Corvera y Boris Farías, con el poeta y editor Juan Manuel Silva Barandica.

A las 19 horas Maha Vial nuevamente será recordada en un viaje por su obra con Ricardo Mendoza (Ediciones Kultrún) y Yanko González (Ediciones Uach). Y a las 21 horas será el turno de "Territorio y memoria: lectura y diálogo" en el programa "Trepidante". Esta vez Cristina Gallardo compartirá con Roxana Miranda Rupailaf, Bernardo Colipán, Javier Milanca y Kütral Vargas Huaiquimilla.

Todas las actividades del evento virtual se podrán seguir por Facebook Live en la página de Caudal Festival del Libro Independiente Valdivia, Radio Uach y Radio Gato Caulle en Spotify.

Trabajo en comunidad

Además de ser responsables de Caudal, María José Cabezas y Pedro Tapia son responsables de Komorebi Ediciones. En el sello también trabajan con Manuel Naranjo. Además de promover las obras de distintos autores, se han encargado de estar en contacto permanente con libreros y otras editoriales de la Región de Los Ríos. "No interesa el trabajo conjunto y buscar formas de ayudarnos, más aún en un año que no ha sido positivo para el sector", dice Cabezas.

Periodista

Los economistas de Pinochet

E-mail Compartir

Fascinante, pero deficiente. Esas impresiones tuvo Milton Friedman, padre del neoliberalismo económico y Premio Nobel de Economía, frente a la publicación de 1995 de la tesis doctoral en Ciencias Políticas de Juan Gabriel Valdés para la Universidad de Princeton (EE.UU.), la cual echaba luz sobre la revolución económica que impulsaron en Chile los Chicago Boys a partir de 1974.

"Los economistas de Pinochet: la Escuela de Chicago en Chile" (FCE Chile, 2020) es el nombre de la nueva edición de esa obra del ex canciller chileno, publicada ahora por primera vez completa en español. Las 358 páginas del volumen cierran, justamente, con un anexo que presenta una carta de 1997 de Friedman hacia un colega, en donde le comenta respecto al trabajo de Valdés.

La obra presenta una visión completa respecto a cómo se fue gestando una experiencia que no tuvo ningún modelo histórico a seguir. Esto es, la idea de que el mercado podría resolver todos los problemas de la sociedad y que la economía, más que una ciencia, era prácticamente una fe que gozaba de infalibilidad.

El libro documenta y explica la forma en que una élite económica formada en Chicago aprovecha un golpe de Estado y una extensa dictadura para llevar a la práctica los principios y teorías aprendidos en las aulas estadounidenses. Enseñanzas que no solo dejarían una profunda huella en lo económico, sino que también en lo social y político.

La relación entre el autoritarismo y el profundo giro hacia el neoliberalismo ha sido uno de los fenómenos que más atención ha despertado a nivel global, así como el hecho de que este viraje explica, para muchos analistas, el éxito económico de Chile en los '90 y principios del siglo XXI.

Con una sólida base de archivos, libros, artículos, entrevistas y correspondencia personal, Valdés reconstruye una trama necesaria, que se lee como una entretenida crónica que indaga también en la trastienda histórica y humana que derivó en la entronización de los Chicago Boys.

Daniel

Carrillo

Tenía que pasar

E-mail Compartir

Frank Li nació en California, nunca ha estado en Corea y casi no habla coreano. Aun así, sus padres tienen una regla de oro: solo puede llevar a casa chicas coreanas.


La fuente de


la autoestima

Magnífica recopilación de ensayos y discursos de Toni Morrison en los que ofrece sus lúcidas reflexiones sobre la sociedad, la cultura y el arte de los últimos cuarenta años.


El hijo del presidente

La desconocida historia de la amistad entre Pedro Balmaceda (1868-1889) y Rubén Darío (1867-1916) contada en un formato entre la crónica literaria y la microhistoria.

Toni Morrison Lumen, 2020 464 págs.

Leonardo Sanhueza Ediciones Uach, 2020 112 págs.

David Yoon Nube de Tinta, 2020 352 págs.

Libros