Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Futrono, Lanco, Mariquina, Lago Ranco y La Unión. Estos alcaldes ya vienen con un programa de trabajo y con proyectos que ameritan una continuidad. Cuatro años en una municipalidad es muy poco tiempo, por eso es que hay que apoyarlos para que sigan".

De momento en Chile Vamos falta llegar a acuerdos sobre con qué nombres se competirá en las otras comunas. Y se prevé que Río Bueno será un escenario complejo.

"Nuestras definiciones y la confirmación de candidatos las haremos públicas durante las próximas semanas", dice Rojas.

Preparación

El Partido Socialista se queda sin cartas propias tras la imposibilidad de repostulación de Ramona Reyes. Pero se apoyará las nominaciones que surjan desde el interior de la ex Nueva Mayoría. Así lo indica Raúl Cárdenas, presidente (s) regional del PS.

"No tenemos un recambio como partido, sin embargo estamos haciendo un levantamiento local para establecer la mejor alternativa desde la centro izquierda. Indudablemente, vamos a respaldar a quien tenga las mejores opciones y de momento suenan con fuerza los nombres de Ruth Castillo (DC) y José Aravena (PC). Al no tener una figura que reemplace a Ramona, no podemos operar desde la mezquindad y levantar un candidato que podría entorpecer el proceso. Por eso es que estamos absolutamente alineados con la idea de apoyar otras opciones que vienen desde la oposición", dice.

En Panguipulli, el PS mantendrá a Rodrigo Valdivia con aspiraciones para un nuevo ciclo. "Ha hecho un enorme trabajo en materia de inversión pública en la comuna. Se potenciado enormemente el perfil turístico de la zona, actualmente golpeado por la pandemia, que sin duda es un sello importante en temas como por ejemplo la generación de empleos. No obstante, faltan otros cuatro años para completar el proyecto socialista que encabeza nuestro alcalde", indica Cárdenas.

De momento falta definir cómo se abordarán comunas como La Unión y Río Bueno, para la que se está analizando la alternativa de aplicar una encuesta. En tanto, para Lanco se proyecta la figura de Juan Rocha y se espera que el reciente triunfo de Luis Cuvertino como candidato a Gobernador Regional pueda servir de aliciente para reforzar la apuesta PS.

Respaldo

Al igual que el PS con Rodrigo Valdivia, el PPD confirmó la repostulación de Claudio Sepúlveda en Máfil.

"Nuestras idea siempre ha sido preparar gente para la renovación. Nuestro alcalde ha tenido una muy buena gestión. No ha sido cuestionado en su forma de actuar. Sabemos que tiene una positiva evaluación desde la comunidad y desde el punto de vista político. Por eso, un nuevo triunfo le permitirá cerrar todos sus procesos y a nosotros, nos da tiempo para levantar una nueva figura dentro del partido para que lo reemplace cuando eso sea necesario", dice Marila Barrientos, presidenta regional del PPD.

En la lista para las otras comunas destacan como opciones Sarita Jaramillo para Futrono; Camilo Góméz para La Unión y la propia Barrientos en Corral. "Estamos a la espera de que se cierren los acuerdos como para tener primarias convencionales para definir o simplemente entrar directo a la elección", indica.

El próximo lunes habría claridad sobre ese tema.

11 de abril del próximo año se realizarán las elecciones generales de gobernadores regionales, alcaldes, concejales y constituyentes. Las nuevas autoridades comunales asumirán el 24 de mayo .

73,87 por ciento de los votos logró Jésica Barrientos en las recientes primarias de Corral. Será la candidata de Chile Vamos al cargo que dejará Gastón Pérez.

2012 fue el año en que Omar Sabat asumió como alcalde de Valdivia en una reñida disputa electoral con Carlos Amtmann. En 2016 repitió por un segundo período.

Director del CER Uach presentó nuevo libro sobre descentralización

APORTE. Obra de Egon Montecinos es fruto de casi 15 años de investigación.
E-mail Compartir

Con la participación de invitados especiales y del rector Uach Óscar Galindo, se realizó la presentación virtual de "Centralismo y descentralización en Chile. Pasado, presente y propuestas de futuro" (RIL Editores). Es el más reciente libro de Egon Montecinos, director del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile; y el resultado de aproximadamente 15 años de investigación sobre el tema. "Mi pasada por la intendencia además me ayudó mucho a comprender la dimensión empírica de este proceso que yo había estudiado en su dimensión teórica", comentó Montecinos.

Un buen aporte

El texto hace un recorrido de la descentralización en Chile desde los orígenes de la República hasta lo que podría suceder a raíz de las reformas aprobadas en 2017 y 2018.

El senador Alejandro Guillier destacó la propuesta del ex intendente. "Este libro va a ser un aporte extraordinario, sobre todo por el momento en que aparece, que es a pocos días de una primaria donde los partidos de gobierno y oposición eligieron a sus candidatos para ir a las elecciones de gobernador. Es un cambio que no tiene precedente en más de 200 años de vida republicana en Chile".

A juicio del parlamentario, no se ha generado una capacidad de tomar decisiones y una voluntad de gobernar desde los territorios y no desde el centro. "Hay que generar esa conciencia, esa cultura, esas capacidades y competencias; por eso hablamos siempre de un proceso", dijo.