Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Terreno del futuro teatro de Panguipulli se vuelve escenario para el arte

INTERVENCIONES. Niños y jóvenes músicos y bailarines iniciaron ciclo de presentaciones especiales para trabajadores de la obra.
E-mail Compartir

La construcción del Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli está en marcha. Y mientras avanzan las obras en la etapa de cimientos, comenzó un programa especial de intervenciones pensadas exclusivamente para los trabajadores de la empresa que se adjudicó el proyecto.

Se trata de espectáculos preparados para la ocasión, con niños y jóvenes artistas de la comuna como protagonistas. El escenario son distintas zonas habilitadas en medio de la construcción, a las que se accede bajo estrictas medidas de seguridad. Así por ejemplo se han realizado conciertos entre containers y se han podido ver ejercicios de ballet al aire libre, en el sitio donado por el Club de Remo 21 de Mayo.

Las intervenciones comenzaron en noviembre. Participan quienes están vinculados a distintas instancias formativas que impulsa la Corporación Amigos de Panguipulli. Están en las áreas de sustentabilidad, oficios (cestería y telar) el programa Vive la Música y los talleres de la Casona Cultural (guitarra, coro, artes visuales y danza).

Cada viernes hay dos encuentros: a las 8 horas se realizan charlas y a las 13 horas la agenda considera música o danza. Recientemente, por ejemplo, un grupo de bronces interpretó el tema "What a wonderful world", de Louis Armstrong.

Propósito

Pamela Calsow, directora de Nuevos Proyectos de la corporación, explica que a futuro el recinto albergará precisamente a quienes hoy son parte de las presentaciones.

"Actualmente nuestros niños y jóvenes están siendo testigos de cómo avanza la construcción de un teatro donde más adelante van a tener la posibilidad de presentarse. Todo el proceso tiene que ver con que se sientan parte, desde un primer momento, del teatro. Con ello están generando la conciencia y el sentido de apropiación, de que a futuro habrá un escenario más tradicional, donde van a tener la posibilidad de mostrar lo que hacen", dice.

Y agrega: "Esta experiencia también nos permite ofrecer momentos de esparcimiento y formación a los trabajadores de la obra. Ellos son nuestra audiencia y para ellos es que está pensada la forma en que actualmente percibimos el espacio donde se levanta la construcción. Nuestras artesanas han podido hablarles de lo que hacen y se ha generado un enriquecedor proceso de intercambio de experiencias".

Además de cumplir con las normas de seguridad de la construcción, todos quienes interactúan en el proceso deben cumplir con protocolos sanitarios para evitar eventuales contagios de coronavirus.

"Actualmente nuestros niños y jóvenes están siendo testigos de cómo avanza la construcción de un teatro donde más adelante van a tener la posibilidad de presentarse".

Pamela Calsow, Amigos de Panguipulli

Documental muestra el proceso de formación de coralistas en el sur

PROTAGONISTAS. "Voces adentro" tiene en pantalla a docentes de Los Ríos.
E-mail Compartir

Las fundaciones Teatro del Lago e Ibáñez Atksinson realizaron el programa de capacitación coral "Puedes cantar". El proceso fue liderado por Quim Piqué (España), Lydia Mills (EE.UU.) y Gerard Ramos (España); y consideró formación técnica y estrategias para enseñar música de manera digital, con el fin de ayudar a los profesores a seguir formando a sus estudiantes en tiempos de pandemia.

En la experiencia, iniciada en abril, participaron 17 profesores de colegios públicos y privados de Puerto Varas, Osorno, Puerto Montt, Calbuco, Purranque, Frutillar, Mariquina, Los Muermos, Castro, Llanquihue y Valdivia.

Balance

Todo el proceso inspiró el documental "Voces adentro", del director Cristián Harbaruk que será estrenado mañana a las 19 horas en www.teatrodellago.cl.

"Es impresionante cómo los seres humanos podemos adaptarnos y ser flexibles en las diversas situaciones a las cuales nos vemos enfrentados. Este documental da cuenta de cómo con dedicación, entusiasmo y belleza, las artes acompañan el espíritu de los seres humanos en tiempos de pandemia", señaló Macarena Carrió, gerente de Educación de Fundación Teatro del Lago.

Presentaron novela gráfica basada en el Riñihuazo

PUBLICACIÓN. "Nadie más tiene que morir" muestras por primera vez la epopeya de 1960 en formato de cómic.
E-mail Compartir

La Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos realizó, por Facebook Live, el lanzamiento de "Nadie más tiene que morir". Es una novela gráfica basada en el Riñihuazo.

En julio y como parte de las acciones conmemorativas del terremoto de 1960, tuvo una presentación especial online gracias a Fundación Proyecta Memoria. Y ayer, nuevamente se abordaron los contenidos en el conversatorio mensual que organiza la institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

La obra es del guionista Malcolm Leiva y el ilustrador Lucho Inzunza. Fue desarrollada por la plataforma Poncho Pico, con producción ejecutiva de Rodolfo Leiva.

La importancia

En sus páginas se aborda en lenguaje de cómic la forma en que la comunidad debió trabajar por evitar un desastre provocado por el terremoto de hace seis décadas.

"Esta es una novela gráfica sobre unidad, fuerza, solidaridad y resiliencia frente al adversario más formidable: La Naturaleza. Un espíritu y una voz, un impulso para salvar a los sobrevivientes del terremoto más grande de la historia. Este grupo de trabajadores e ingenieros que lucha incansablemente para evitar la inminente y total destrucción de Valdivia solo a fuerza de trabajo, ingenio y determinación capturó nuestra imaginación cuando éramos niños y no hemos dejado de pensar en esta historia mientras crecíamos", explica Malcolm Leiva.

El conversatorio está disponible en las redes sociales de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos.

Destacada flautista ofrece conciertos online como regalo especial de Navidad

E-mail Compartir

Tanja von Arx-Tólic, integrante de La Compañía Imaginaria y responsable del proyecto Música para el Alma, inició la campaña "Regala un pequeño concierto para Navidad". Consiste en una presentación musical exclusivamente pensada para la ocasión, a la que se podrá acceder previo pago de $10.000. Se podrá ver por Youtube, desde las 12 horas del viernes 25. Los contactos de la flautista son el mail tanjavonarx@gmail.com y el teléfono +56930821108.


CCM Valdivia invita a reuniones para participar en nuevo plan de gestión

A las 19 horas de hoy, la Corporación Cultural Municipal de Valdivia tendrá un nuevo encuentro ciudadano con quienes quieran participar con ideas para la actualización de su plan de gestión. Esta vez se abordará la Biblioteca Municipal. La invitación es para miembros de organizaciones sociales. Los interesados deben inscribirse al correo plandegestionccmvaldivia@gmail.com. En www.ccm-valdivia están las coordenadas de acceso a Zoom.