Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Contralora (i) de la UACh aclaró que investigación interna por denuncias todavía no concluye

CAROLINA JOFRÉ. Informe "sólo se refiere a aquellos hechos respecto de los cuales, no se detectaron irregularidades" o "no existía normativa que regulara los casos", dijo.
E-mail Compartir

Por medio de un comunicado que fue distribuido a toda la comunidad universitaria, la contralora (i) y jefa del Departamento de Control Jurídico de la Universidad Austral de Chile, Carolina Jofré, realizó una serie de precisiones en torno al informe de investigación emitido el 10 de diciembre y que da respuesta de manera preliminar a una denuncia realizada a mediados de año sobre supuestas irregularidades administrativas y económicas en dicha casa de estudios.

En el documento entregado ayer, la profesional señala que "en mi calidad de contralora (i) de la Universidad Austral de Chile, quien, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Investigaciones Internas es responsable de emitir los informes y resoluciones finales en los procedimientos de investigación y como autora del Informe de Investigación de fecha 10 de diciembre de 2020, que fue despachado al señor rector y a los y las integrantes del Consejo Académico, considero necesario hacer presente lo siguiente:

1.- Que, el referido informe no es en ningún caso, un informe final de la investigación.

2.- Que, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Investigaciones Internas, la Fiscalía actúa bajo el principio de objetividad y con estricta confidencialidad; vale decir, investiga con igual disposición y diligencia no sólo los hechos o circunstancias de las cuales pueda determinar la responsabilidad de las y los involucrados, sino también aquellos que la eximan, atenúen, agraven o extingan y, no hace públicos los informes, oficios y resoluciones que se dicten en el marco del procedimiento.

3.- Sin perjuicio de lo anterior, el informe fue elaborado en cumplimiento a lo solicitado por el Consejo Académico, al comienzo de la presente investigación interna y considerando que en la denuncia se nombra a varios/as trabajadores/as de la Universidad los/as que hasta el momento de la emisión del informe desconocían sus resultados.

4.- Que fue y sigue siendo un extenso trabajo, en el que se han tomado cerca de cincuenta declaraciones, se contó con la colaboración de un perito externo y de las distintas unidades y departamentos de la Corporación, formando un expediente que, hasta ahora, cuenta con alrededor de siete mil fojas, cada una de las cuales ha sido detenidamente estudiada por la Fiscalía y por esta Contralora (i) en la etapa procesal correspondiente.

5.- El informe de 10 de diciembre, sólo se refiere a aquellos hechos respecto de los cuales, no se detectaron irregularidades ni delitos, o no existía normativa que regulara los casos. Respecto de los otros hechos denunciados y no considerados en este informe, no podemos pronunciarnos, pues existen plazos pendientes y actuar de otra manera, vulneraría los derechos fundamentales de los involucrados.

6.- Por último, quisiera recalcar que, en esta investigación, así como en todas las investigaciones que, como Contraloría hemos llevado a cabo desde el año 2017, hemos actuado con autonomía, independencia y profesionalismo, resguardando los derechos fundamentales de las trabajadoras y trabajadores involucrados, dando estricto cumplimiento a lo exigido por nuestra normativa interna y legal vigente".

Escuela paillaquina destacó a dos docentes que se acogieron a retiro

ACTO. María Teresa Miranda y Betty Larenas llevaban 40 años de servicio.
E-mail Compartir

A través de un acto realizado por videoconferencia, la Escuela Proyecto de Futuro de Paillaco efectuó una emotiva ceremonia de despedida para las profesoras María Teresa Miranda y Betty Larenas, quienes luego de 40 años al servicio de la educación se acogieron a retiro.

El director del establecimiento, Erwin Fonseca, destacó que ambas profesionales "han sido grandes colegas que dieron lo mejor de sí", durante los 38 años que ejercieron en la escuela paillaquina.

"Fue una jornada muy especial donde despedimos a dos grandes personas, las cuales siempre serán parte de nuestra comunidad. Ambas profesoras no se imaginan cuánto han sembrado en los corazones de tantos estudiantes. Las profesoras que hoy se retiran, han sido amigas y compañeras, entregando amor y comprensión a toda una comunidad. Agradecemos tantos años de entrega y cariño, ambas tienen un sello de compromiso con la vocación docente y merecen un tiempo de descanso, han cumplido una tremenda labor" , expresó el director.

Trayectoria

Betty Larenas fue docente, gremialista y delegada del Colegio de Profesores. En 1997 realizó una pasantía en la Universidad Católica de Bélgica y variados estudios posteriores que le permitieron perfeccionar sus estudios. Al respecto, la profesional manifestó su gratitud por el cariño demostrado durante la ceremonia y sus años de servicio.

"Agradezco infinitamente por el precioso acto a todas aquellas personas que fueron partícipes y que nos dedicaron su tiempo. La Escuela Proyecto de Futuro significó mucho en mi vida, nunca los olvidaré. Doy gracias a la vida por tener el trabajo que tuve, y por la familia que me rodea", expresó.

Mientras que María Teresa Miranda fue una destacdaa docente que en sus primeros años se desempeñó como directora de un establecimiento en Osorno. En el año 1982 se trasladó a Paillaco, donde ingresó a la Escuela Proyecto de Futuro, formó la Cruz Roja en el establecimiento y destacó por su participación en variadas actividades y programas. También fue dirigenta del Colegio de Profesores.

"Estoy muy emocionada, agradecida de todos y feliz porque trabajé en una establecimiento excelente, con gente muy buena, donde también aprendí mucho. En esta nueva etapa que comenzaré, jamás olvidaré a nuestra querida comunidad de la Escuela Proyecto de Futuro", comentó.

Mientras que la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, expresó durante el acto que "estoy muy emocionada de participar de sus despedidas. Ahora les toca disfrutar de la vida y disfrutar de su vida, cumplir sueños y el reencuentro de ustedes mismas. La historia de la educación de Paillaco no les olvidará nunca".

U. San Sebastián sede Valdivia sesionó por primera vez con su Consejo Consultivo Territorial

DESAFÍOS. Uno de sus objetivos es crear una instancia de reflexión con el fin de analizar distintos desafíos regionales.
E-mail Compartir

Hace unos días la Universidad San Sebastián sede Valdivia realizó la primera sesión del Consejo Consultivo Territorial, instancia formal de encuentro entre distintos actores relevantes en el territorio, a fin de institucionalizar el diálogo y la interacción público-privada, fortaleciendo la implementación de la estrategia de vinculación que la casa de estudios promueve.

En su primera reunión se abordaron temas de relevancia territorial de corto, mediano y largo plazo, y sobre los cuales la USS orienta sus esfuerzos.

El Consejo, por su parte, puso sobre la mesa temas regionales como brechas en conocimiento, tecnología y conectividad, resaltó además como prioridad en políticas públicas que se tenga una visión como región, falta de infraestructura de hospitales, además de integración intercultural.

La vicerrectora de la USS Valdivia, María Angélica Hildebrandt destacó el trabajo que ha tenido la casa de estudios a nivel regional y en esa línea afirmó que "el desafío que tenemos en esta área es cada vez más complejo, considerando el contexto de crisis sanitaria y en donde la perspectiva territorial es fundamental, la cual se reconoce insertándonos en nuestro entorno, palpándolo y compartiendo experiencias".

Mientras que el vicerrector de Vinculación con el Medio y Proyectos Institucionales de la USS, Antonio Puyol, señaló que "el objetivo principal es identificar junto a los actores del territorio, las problemáticas prioritarias de la Región, a objeto de orientar y fortalecer los esfuerzos de la universidad desde la docencia, investigación y vinculación con el medio, contribuyendo de esta forma al desarrollo sostenible".

La próxima sesión está programada para abril de 2021.