Contralora (i) de la UACh aclaró que investigación interna por denuncias todavía no concluye
CAROLINA JOFRÉ. Informe "sólo se refiere a aquellos hechos respecto de los cuales, no se detectaron irregularidades" o "no existía normativa que regulara los casos", dijo.
Por medio de un comunicado que fue distribuido a toda la comunidad universitaria, la contralora (i) y jefa del Departamento de Control Jurídico de la Universidad Austral de Chile, Carolina Jofré, realizó una serie de precisiones en torno al informe de investigación emitido el 10 de diciembre y que da respuesta de manera preliminar a una denuncia realizada a mediados de año sobre supuestas irregularidades administrativas y económicas en dicha casa de estudios.
En el documento entregado ayer, la profesional señala que "en mi calidad de contralora (i) de la Universidad Austral de Chile, quien, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Investigaciones Internas es responsable de emitir los informes y resoluciones finales en los procedimientos de investigación y como autora del Informe de Investigación de fecha 10 de diciembre de 2020, que fue despachado al señor rector y a los y las integrantes del Consejo Académico, considero necesario hacer presente lo siguiente:
1.- Que, el referido informe no es en ningún caso, un informe final de la investigación.
2.- Que, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Investigaciones Internas, la Fiscalía actúa bajo el principio de objetividad y con estricta confidencialidad; vale decir, investiga con igual disposición y diligencia no sólo los hechos o circunstancias de las cuales pueda determinar la responsabilidad de las y los involucrados, sino también aquellos que la eximan, atenúen, agraven o extingan y, no hace públicos los informes, oficios y resoluciones que se dicten en el marco del procedimiento.
3.- Sin perjuicio de lo anterior, el informe fue elaborado en cumplimiento a lo solicitado por el Consejo Académico, al comienzo de la presente investigación interna y considerando que en la denuncia se nombra a varios/as trabajadores/as de la Universidad los/as que hasta el momento de la emisión del informe desconocían sus resultados.
4.- Que fue y sigue siendo un extenso trabajo, en el que se han tomado cerca de cincuenta declaraciones, se contó con la colaboración de un perito externo y de las distintas unidades y departamentos de la Corporación, formando un expediente que, hasta ahora, cuenta con alrededor de siete mil fojas, cada una de las cuales ha sido detenidamente estudiada por la Fiscalía y por esta Contralora (i) en la etapa procesal correspondiente.
5.- El informe de 10 de diciembre, sólo se refiere a aquellos hechos respecto de los cuales, no se detectaron irregularidades ni delitos, o no existía normativa que regulara los casos. Respecto de los otros hechos denunciados y no considerados en este informe, no podemos pronunciarnos, pues existen plazos pendientes y actuar de otra manera, vulneraría los derechos fundamentales de los involucrados.
6.- Por último, quisiera recalcar que, en esta investigación, así como en todas las investigaciones que, como Contraloría hemos llevado a cabo desde el año 2017, hemos actuado con autonomía, independencia y profesionalismo, resguardando los derechos fundamentales de las trabajadoras y trabajadores involucrados, dando estricto cumplimiento a lo exigido por nuestra normativa interna y legal vigente".