Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Un 48% aumentó la

Más de $1.600 millones otorgó la Comisión Nacional de Riego para cofinanciar proyectos de tecnificación hídrica. Un 65% de los recursos beneficiaron a pequeños productores.
E-mail Compartir

A un total de $1.677 millones ascendieron las bonificaciones que entregó en la Región de Los Ríos la Comisión Nacional de Riego (CNR) durante el año 2020, cifra que supera en casi $550 millones los recursos entregados por la institución del Ministerio de Agricultura en 2019 (ver gráfico). En tanto, un 65% de las bonificaciones, esto es, $1.094 millones, fueron otorgadas a pequeños productores y empresarios agrícolas.

Gracias a estas bonificaciones, entregadas a través de la Ley Nº18.450 de Fomento a la Inversión Pública en Obras de Riego y Drenaje, se regaron 1.800 hectáreas (ha) de la región, con el desarrollo de proyectos de tecnificación de praderas y frutales menores, entre otros, que con el aporte de los propios regantes alcanzaron una inversión público - privada de $3.722 millones.

"Pese a la emergencia sanitaria, el agro de la región y del país no bajó los brazos, nuestros agricultores trabajaron arduamente para llevar alimentos sanos y de calidad a la mesa de los chilenos. Lograr este aumento de recursos no fue fácil, pero demuestra que como Ministerio estamos comprometidos a mitigar el déficit hídrico, y para ello estamos trabajando coordinadamente en todas las comunas, con los municipios, sus equipos territoriales y los gremios, para conocer dónde están las mayores necesidades y buscar juntos la forma de abordar las problemáticas", indicó la Seremi de Agricultura de Los Ríos, Moira Henzi.

Además, gracias a un convenio CNR-CONADI, otros $650 millones favorecieron a iniciativas de riego presentadas por pequeños productores pertenecientes a los Pueblos Originarios.

En tanto, para ejecutar nuevas obras entre el 2021 y 2023, se dispone de $1.300 millones para proyectos en zonas rezagadas, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), gracias al apoyo del Gobierno y Consejo Regional de Los Ríos.

El Coordinador Zonal de Los Ríos - Los Lagos de la CNR, Juan Andrés Aburto, declaró que "nuestra preocupación son los productores y productoras agrícolas que necesitan riego tecnificado para ser más eficientes en el uso del agua. Por ello hemos identificando los sectores de mayor necesidad hídrica, impulsando iniciativas como los estudios de la cuenca del Río Bueno y Río Valdivia. El trabajo en terreno se ha enfocado en capacitar a los consultores, apoyar a los gremios locales e inter regionales lecheros, ganaderos y fruticultores, a la pequeña agricultura, y a los pueblos originarios, buscando siempre apalancar nuevos recursos".

En línea con

los agricultores

La emergencia sanitaria no fue impedimento para que la Oficina Zonal Los Ríos-Los Lagos, de la Comisión Nacional de Riego, continuara impulsando iniciativas de capacitación para un uso más eficiente del recurso hídrico.

Durante el 2020 se realizaron una serie de actividades en la modalidad webinar, dirigidas a agricultores, consultores y equipos técnicos, cuya participación alcanzó en promedio las 150 personas conectadas. Entre las temáticas abordadas estuvieron: derechos de agua, formulación de proyectos, riego en praderas y cosecha de aguas lluvia, entre otras.

Dado su alcance e interés de los participantes, es que estos talleres se replicarán durante el 2021.

Para obtener mayor información visitar www.cnr.gob.cl.


inversión en riego


durante el 2020 en


la Región de Los Ríos