Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Francisco Melo sorprende en Santiago a Mil con tres piezas en distintos formatos

TEATRO. "Existe una nueva alternativa del arte de la representación con esta cosa vía streaming", analiza el actor.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Como todos los eneros, desde hace 28 años, Santiago a Mil buscara inundarnos con teatro y artes escénicas durante tres semanas. Esta vez las fechas van del 3 al 24 y, empujado por la pandemia y sus consecuencias, el actor Francisco Melo se presentará en distintos formatos: en vivo, bajo la dirección de Alfredo Castro y junto a Millaray Lobos, abre fuegos con "La clausura del amor", intensa pieza del dramaturgo francés Pascal Rambert sobre una pareja en crisis; también estará por Zoom junto a Paulina García en "La familia", que dirige Luis Urenda, y donde representan a unos padres carcomidos por la culpa. Además se podrá apreciar su actuación en la adaptación teatral que hizo Alejandro Castillo de la novela de José Donoso, "Coronación". Ese montaje es de 2013, lo alberga teatroamil.tv, y en él compartió protagonismo con la recordada Bélgica Castro.

Ruptura

Sobre el montaje de "La clausura del amor", Melo cuenta que los ensayos empezaron en agosto por Zoom, cuando empezaron a leer la obra e hicieron algunas correcciones desde la adaptación del texto en francés. Al comenzar la primavera Millaray Lobos partió a Francia por razones de trabajo y abandonaron la pieza hasta ahora, que están a toda máquina ensayando en vivo en el Teatro de la Memoria.

"Todo esto ha sido extraño y emocionante, la obra es bella, es potente, es abrumadora, la memorización ha sido intensa", dice Melo. "La gente se va a encontrar con una obra particularmente potente, con una estructura potente, con una puesta en escena atractiva. El diseño artístico está a cargo de Delight Lab y Alfredo tiene algo en su cabeza, pero todo eso está en proceso".

-¿El texto de Pascal Rambert es una apelación a cualquier pareja?

-Sí, creo que cualquier pareja se va a sentir identificada, todos los que han vivido alguna ruptura amorosa, van a reconocer esa instancia, lo que se dice, los silencios también, el dolor y la rabia, la tristeza y el recorrido que se hace de todo lo que ha sido el amor. ¿Qué pasa cuando uno tiene la sensación de que ya no hay amor? Que hay una cierta costumbre, que estás atrapado en una relación y no quieres seguir. Ese es el golpe inicial que da él diciendo que "ya no va más". Es una relación de varios años, hay tres hijos de por medio, además comparten un trabajo, son actores, el teatro ha sido su espacio, como un lugar de encuentro y desencuentro. Después argumenta ella y le devuelve la mano.

-En "La familia", con Paulina García, también exploran problemas de una pareja.

-Y es también una historia de cuarentena, escrita por Marco Antonio de la Parra y dirigida por Luis Urenda, a quien conozco desde la escuela de teatro. Es una pieza muy experimental y es primera vez que actúo con la Paly, ni en un escenario ni en la tele nos habíamos topado. Fue interesante, porque nunca nos hemos visto presencialmente y montamos una obra completa online. Fue potente, porque descubrimos este nuevo formato que siento que funciona, igual uno se acomoda, existe una nueva alternativa del arte de la representación con esta cosa vía streaming, o Zoom, o lo que sea. Es una historia dolorosa entre un padre, una madre y una hija que observa, tremendamente abandonada, mi personaje es tremendamente egocéntrico. Es una obra dura y creo que en el montaje es una experiencia muy impactante, en los conversatorios que se han armado después la gente participa mucho.

-¿Cómo recuerdas a tu personaje de "Coronación"?

-Ese montaje tenía un escenario circular que le daba también cierta vertiginosidad a esta historia dolorosa de mi personaje atrapado en esta casa vieja, subyugado por el poder que ejercía su madre desde la cama, atrapado en un amor imposible, que atravesaba clases sociales. Es una obra dolorosa, tiene pinceladas de humor y momentos en que el amor transita muy en sintonía con ese goce. Es un montaje tristemente bello.

Teleserie nocturna

Sobre su personaje de Sergio Correa, el viudo administrador del Edificio Corona, nombre de la próxima teleserie vespertina de Mega, Melo adelanta que "es básicamente la historia de los habitantes de un edificio que vive una situación de cuarentena. Yo interpreto a este administrador tremendamente religioso que se va a ver enfrentado a distintas situaciones entre el amor, la cuarentena, sus hijas y los distintos miembros de este edificio", y agrega que en estos días también está ensayando una pieza a partir de la obra de Juan Radrigán, "Fantasmas borrachos", una cantata que hace con la actriz Annie Murath, con música de la cellista Ángela Acuña.

Bryan Cranston coquetea otra vez con el mal en "Your Honor"

TELEVISIÓN. Su primera serie tras la inolvidable "Breaking Bad".
E-mail Compartir

Bryan Cranston vuelve a hacer malabares entre el bien y el mal en "Your Honor", su primera serie tras la inolvidable "Breaking Bad" (2008-2013), donde interpreta a un juez que para salvar a su hijo tendrá que ignorar la ley.

"Si leo (el guion de) un personaje que tiene todas las respuestas, que toma las decisiones correctas, que es amable con todo el mundo, me aburre: no quiero interpretar ese papel. Pero alguien que tiene defectos e intenta ser una persona mejor, creo que todo el mundo puede identificarse con eso", añadió.

En esa búsqueda de personajes "complejos, en conflicto e interesantes" Cranston se topó con el juez Michael Desiato de "Your Honor", serie limitada que cuenta a los mandos con Peter Moffat ("The Night Of", 2016).

Adaptación de la israelí "Kvodo", esta nueva propuesta televisiva presenta a un respetado y sensato juez (Cranston) de Nueva Orleans (EE.UU.) cuyo hijo se ve involucrado en un accidente de tráfico mortal.

El juez convence al joven para que se entregue a las autoridades, pero a última hora cambia de opinión cuando ve que el hombre que murió atropellado era el hijo de un mafioso, por lo que entonces emprenderá una espinosa conspiración para salvar a su familia aunque eso suponga ir en contra de la ley.

La pugna entre el bien y el mal, la familia, el lado oscuro de la ley y los dilemas morales eran temas fundamentales de "Breaking Bad", por lo que resulta sencillo establecer paralelismos entre el juez Desiato y el Walter White que le dio a Cranston cuatro Emmy y un Globo de Oro.

No obstante, el actor cuestionó con finura que sean roles exactamente iguales. "Walter White era muy metódico en su viaje, en el plan que había trazado. Michael Desiato en 'Your Honor' es impulsivo. Tiene que tomar una decisión repentina sobre lo que va a salvar la vida su hijo y tiene que sufrir las consecuencias de esa decisión", dijo.

"Espero que el público las vea y permita que haya juego con esas diferencias, y espero que con suerte el público se olvide de Walter White y vea 'Your Honor' con la mente abierta y se lo pase bien", añadió.

En lo que sí coinciden Desiato y White es en que cambian por completo en un punto determinado de sus vidas hasta convertirse casi en personas totalmente diferentes. "Cuando cualquier persona intenta ser alguien que no es, se enreda la cosa. Es imposible de sostener, porque ese no es el que tú eres de forma natural", opinó.

"Eso se derrumba y es lo interesante de este personaje. Como padre, si me viera obligado a tomar esa decisión, haría lo mismo: haría cualquier cosa para proteger a mi hijo", agregó.

Pandemia en el camino

Aunque ya tenía la producción más que encarada, "Your Honor" se vio afectada por el coronavirus. "Tuvimos seis meses de rodaje. Entonces llegó marzo con la pandemia y cerramos. Siete meses después regresamos al rodaje", detalló Cranston, quien es muy consciente del peligro del coronavirus, ya que dio positivo en marzo y todavía no ha recuperado por completo los sentidos del gusto y del olfato.