Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Convenio

Muñoz destacó que junto a la construcción del patio de entrenamiento, se suma el convenio con la Academia Internacional de Energías Renovables, lo que viene a consolidar la idea de potenciar este contenido dentro del curriculum académico del liceo.

"Este laboratorio de energías renovables nos ha permitido firmar también un convenio de cooperación con la Universidad de York, a través del Dr. José Etcheverry. Este convenio tendrá una durabilidad de 5 años, la idea es que la comencemos a trabajar en la sustentabilidad, no tan solo en el liceo, sino también en y con la comunidad. Que se beneficien los campesinos, los padres, madres y familias de los estudiantes, las escuelas básicas;y establezcamos una línea de trabajo en donde los niños puedan adquirir conocimientos de sustentabilidad, que se desarrolle en el liceo y lo terminen realizando en la Universidad de York, en Canadá".

Y agregó que "este es un proyecto a largo plazo, la idea es que los y las estudiantes salgan con el sentido de compromiso con el medio ambiente, con un mundo, país y comuna más sustentable. Nuestro sueño es que Paillaco logre ser una ciudad sustentable y podamos compartir en comunidad este patio de energías".

El Dr. Etcheverry, quien es director de la Academia Internacional de Energía Renovable, copresidente de la Iniciativa de Energía Sostenible y miembro de la Junta de Gobernadores de la Universidad de York, señaló que "este nuevo acuerdo de colaboración acelerará la implementación de nuevas estrategias locales que beneficiará a los jóvenes para garantizar que puedan aplicar los principios de sostenibilidad para crear nuevas economías locales y oportunidades que protegen el medio ambiente y la salud pública".

Destacan la labor

Respecto al trabajo del liceo, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, manifestó que "en un año tan complejo de pandemia, es un honor contar con este patio de energías renovables, con paneles solares, energía eólica, una estación meteorológica, y toda la mejor tecnología para los estudiantes que han confiado en la educación pública y que se formarán como especialistas, gracias a las gestiones de la directora y su equipo de trabajo".

Y destacó que "para mí como alcaldesa es un orgullo poder contar con esta iniciativa, que viene a beneficiar a la comunidad educativa, a la educación pública y a la formación de jóvenes que deciden dedicarse a este rubro tan importante y necesario para la conservación del medio ambiente".

Finalmente, el director del Daem de Paillaco, David Martínez, enfatizó que "estamos muy contentos del avance, lo que viene a reafirmar la línea en la cual trabaja el liceo y la educación municipal, con respecto a entregar espacios para el desarrollo pedagógico abierto a la comunidad. Este es un gran trabajo que ha realizado la comunidad educativa del Liceo Rodulfo Amando Philippi, a través de su directora y el equipo que la acompaña, lo que ayudará enormemente a su área técnico profesional".

"Esto viene a cumplir un sueño anhelado que era contar con espacios que permitan el desarrollo de energías renovables y que sin duda van en directo beneficio de los aprendizajes de los estudiantes y más allá", añadió Martínez.

$200 millones costó aproximadamente el Patio de Energía Renovable. Estos recursos fueron del Fondo para Iniciativas Escolares (FIE) de Fundación Luksic, que se adjudicaron en enero de este año.

5 años es la extensión del convenio entre el liceo de Paillaco y la Academia Internacional de Energías Renovables. Al cumplirse este período, la colaboración se podría extender por más tiempo.

7 estudiantes de las especialidades electrónica y electricidad del Liceo Rap están en su etapa de práctica profesional, aunque ahora se encuentra suspendida debido a la crisis sanitaria.

"Son un ejemplo a nivel sudamericano"

E-mail Compartir

Respecto al patio y el convenio del Liceo Rap, el seremi de Educación, Tomás Mandiola, expresó que "lo que este establecimiento ha logrado es un ejemplo a nivel sudamericano y será un polo de desarrollo para el diseño de proyectos de energías renovables hacia el futuro, generando aprendizajes tremendamente significativos en sus estudiantes y en la comunidad educativa en general. Estamos felices con este tremendo logro para el establecimiento y para la región, lo cual viene a reforzar todas las políticas que desde el Mineduc estamos empujando para fortalecer y potenciar la educación TP en Los Ríos".