Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dos personas fallecidas y 83 nuevos contagios por covid-19 reportó el Minsal en Los Ríos

INFORME LOCAL. Seremi de Salud informó que la mayor cantidad de casos os se dio nuevamente en Valdivia, con 42; seguida de Panguipulli y Río Bueno.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Dos personas fallecidas y 83 nuevos contagios positivos por covid-19 en las últimas 24 horas, reportó ayer el Ministerio de Salud en su informe diario sobre el avance de la pandemia en la región de Los Ríos.

En cuanto a los fallecidos, se trata de las víctimas número 75 y 76, respectivamente, pero de las cuáles sólo existe el registro nacional y todavía no hay datos específicos sobre las condiciones en que los pacientes dejaron de existir.

A nivel local, la seremi de Salud, Regina Barra confirmó solamente la información de una mujer de 61 años, con domicilio en Valdivia y quien presentaba una enfermedad renal crónica, hipertensión arterial y diabetes Mellitus Tipo 2, por lo que permanecía internada en el Hospital Base de Valdivia.

La autoridad explicó que esta paciente murió producto de una falla respiratoria aguda y una neumonía por covid-19, sin embargo su deceso se registró durante la semana pasada y ahora sólo restaba confirmar sus antecedentes.

Comuna por comuna

Sobre los casos nuevos, la profesional recalcó que de los 83 contagios registrados, 42 corresponden a la comuna de Valdivia, siendo lo afectados 21 hombres, con edades entre los 9 meses y 78 años; y 21 mujeres de entre 6 y 72 años de edad. De estos casos, uno aún está todavía sin trazabilidad, diez se encuentran en etapa de investigación y los 31 restantes son casos secundarios.

Panguipulli y Río Bueno fueron las otras dos comunas que mostraron dos cifras en su total de contagios diarios por residencia, con doce y once contagios, respectivamente. Aquí las personas infectadas son 17 mujeres y 6 varones, 19 de ellos considerados contagios secundarios, dos aún no tienen trazabilidad y otros dos están siendo investigado por la Autoridad Sanitaria.

Más abajo en la lista fue mencionado el caso de Los Lagos, que con 9 casos fue la cuarta comuna con mayor cantidad de contagios diarios, resultando afectados tres hombres de 14, 57 y 73 años; y seis mujeres con edades que van desde los 20 a los 74 años de edad.

Igualmente en el reporte de ayer, La Unión presentó 4 casos que correspondieron a dos hombres de 35 y 79 años; y dos mujeres de 37 y 67 años de edad, cuya situación todavía está siendo investigada.

Finalmente, Mariquina y Lanco presentaron dos casos cada una (cuatro varones de 32, 34, 39 y 66 años) y Lago Ranco cerró el listado con el contagio de un hombre de 30 años.

Desde la Región de Los Lagos, la misma seremi explicó que se informó también el caso de un adulto mayor de 70 años, quien registra domicilio en la comuna de la Unión.

A partir de estos datos, la doctora Barra dijo que Los Ríos a la fecha mantiene 617 casos activos por residencia. En tanto, 7 mil 935 personas es el total de personas afectadas por la enfermedad hasta ahora y 1.353 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.

Hospitalizaciones

En relación a la demanda de hospitalización, hay 70 personas hospitalizadas, 58 de ellas en el Hospital Base de Valdivia, grupo del cual se desprenden 12 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos y 6 de ellos conectados a ventilación mecánica invasiva.

En el hospital de La Unión, en tanto, se encuentran tres personas hospitalizadas; en los hospitales de Mariquina, Los Lagos y Paillaco, otras dos personas en cada recinto; mientras que en el hospital de Panguipulli, hay una persona recibiendo tratamiento.

Por último, la Clínica Alemana de Valdivia informó que tiene dos personas internadas, las que se encuentran ingresadas en la UCI y conectados a ventilación mecánica.

Exámenes

Por último, la autoridad de salud explicó que la Red de Laboratorios de Los Ríos, ha logrado procesar un total de 112.037 exámenes con un índice de positividad acumulado de 7%. En tanto, en las últimas 24 horas, se revisaron 1.047 muestras logrando un índice de positividad de 8%.

Utilización de las residencias sanitarias

En torno a las residencias sanitarias, la seremi Barra detalló que hay 236 personas haciendo uso de este tipo de recintos, donde de una capacidad total de 330 camas, 217 están ocupadas y otras 55 camas están disponibles. "Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con covid inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, quienes lo requieran deben llamar directamente al teléfono 800 72 66 66", recalcó la autoridad ministerial.

1.353 son los pacientes que permanecen en cuarentena obligatoria por tratarse de contactos de alto riesgo.

617 son los casos activos por residencia que tiene

7.935 Los Ríos en el registro oficial del Ministerio de Salud.

Coordinan estrategia de fiscalización en Valdivia para salir de cuarentena

CONTROLES. Implementación del plan comenzó a operar el viernes pasado.
E-mail Compartir

Una nueva estrategia que tiene como objetivo que Valdivia salga lo más pronto posible de la cuarentena fue implementada en la capital regional y trabajada en conjunto con las autoridades locales encabezadas por el intendente César Asenjo.

En ese contexto, se trata de la implementación de una estrategia específica para la comuna de Valdivia, que busca fortalecer las fiscalizaciones por medio de dos vías: El trabajo que están realizando tanto las Fuerzas Armadas como Carabineros y la PDI, con el objetivo de disminuir la movilidad en la comuna de Valdivia; y un plan de fiscalización para el comercio, que se va a realizar a través de un equipo compuesto por la PDI, la dirección del Trabajo, la seremi de Salud y la coordinación de Seguridad Pública.

"Con estos dos mecanismos esperamos que la comuna de Valdivia pueda salir de la cuarentena en la que se encuentra hace ya casi 40 días, avanzar en el paso a paso y de esta manera reactivar la economía. Pero para avanzar necesitamos el compromiso de la gente. Nosotros podemos hacer el mayor de nuestros esfuerzos disminuyendo la movilidad y realizando fiscalizaciones al comercio, pero sin el compromiso de la gente es muy difícil que avancemos en la linea del Paso a Paso" afirmó el jefe del programa Denuncia Seguro nacional, Sebastián Delmás.

Este trabajo conjunto, que da continuidad a las fiscalizaciones con una metodología distinta, se comenzó a implementar el 18 de diciembre con el apoyo de la Brigada de delitos Económicos de PDI Metropolitana, y ha permitido reforzar la fiscalización y capacitar a los funcionarios de la región.