Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

California, epicentro de la pandemia con más de dos millones de contagios

COVID-19. El estado lidera las infecciones en todo Estados Unidos, tiene los hospitales colapsados y tuvo que habilitar tiendas de campañas para apoyar la sala de emergencias, mientras que otros casos son tratados en oficinas y auditorios habilitados.
E-mail Compartir

California se convirtió en el primer estado en registrar dos millones de casos de coronavirus en Estados Unidos, convirtiéndose en el epicentro mundial de la pandemia y su crisis sanitaria y alcanzando el hito en la víspera de Navidad, mientras casi todo el estado estaba bajo un estricto confinamiento y los hospitales colapsaban.

Un recuento de la Universidad Johns Hopkins reportó que el estado más poblado de la nación registra 2.044.341 infectados desde enero de este año, de los que al menos 23.958 murieron.

El primer caso de covid-19 en California fue confirmado el 25 de enero. Tomó 292 días para llegar a un millón de infecciones el 11 de noviembre. Sólo 44 días después, el número superó los 2 millones.

California reportó un aumento diario de 39.070 contagios el jueves, cifra que le significó superar los dos millones de casos, mientras que en la última jornada, el día de Navidad, agregó 37.694.

La preocupación de las autoridades se centra en las hospitalizaciones. El estado tiene 19.361 pacientes hospitalizados, de los cuales 1.373 se encuentran en unidades de cuidados intensivos (UCI).

"hito aleccionador"

Mark Ghaly, secretario de la Agencia de Salud y Servicios Humanos de California, dijo que el "hito aleccionador" en los casos refleja los amplios esfuerzos de pruebas del estado junto con su gran población.

"Es un recordatorio de que este virus continúa propagándose a través de nuestras comunidades. Los hospitales están llenos, las camas de la UCI son pocas, la gente está muriendo", alertó.

"Lo más simple que podemos hacer, pero también lo más significativo, es quedarnos en casa. Somos la primera línea de defensa contra este virus y debemos actuar ahora", enfatizó.

El virus está poniendo a prueba el sistema médico del estado más allá de su capacidad, que ha tenido que responder poniendo a los pacientes de la sala de emergencias en tiendas de campaña, tratando a otros incluso en oficinas y auditorios, mientras llenan muchas de sus unidades de cuidados intensivos hasta desbordarse.

"En la mayoría de los hospitales, cerca de la mitad de las camas están llenas de pacientes con covid, lo mismo con la mitad de las camas de la UCI, y dos tercios de estos pacientes se están asfixiando debido a la inflamación de sus pulmones causada por el virus", dijo Christina Ghaly, directora del Departamento de Servicios de Salud del condado de Los Ángeles.

Ese condado sigue siendo la región más golpeada en California con 663.954 casos y 9.153 fallecidos dentro de EE.UU., nación con 18,6 millones de infectados y 326.259 muertes por covid-19.

Los latinos son los más afectados con un 56,1% de todos los casos positivos en California, y el 47,7% del total de fallecimientos relacionados a esta enfermedad.

"Esta emergencia es nuestro día más oscuro, quizás el día más oscuro en la historia de nuestra ciudad", dijo el alcalde de la ciudad de Los Ángeles, Eric Garcetti.

Epicentro de la crisis

El abandono de las zonas rurales, baja fiscalización de las condiciones de trabajo, falta de un alivio económico, la escasez de camas en las UCI y las consecuencias psicológicas del encierro son algunos de los factores que llevaron a California a protagonizar la pandemia.

"No prestamos la suficiente atención al hecho de que, en las comunidades rurales agrícolas, las tasas de infección fueron muy grandes durante el verano y nos pasó factura", dijo la epidemióloga de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), Kirsten Bibbins-Domingo.

En cuanto a los lugares de trabajos esenciales, como supermercados, la presidenta del Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la UCSF considera que el estado "no ha adoptado una postura muy activa para hacer cumplir las protecciones en el lugar de trabajo".

"Hemos detectado gran transmisión en trabajadores esenciales", agregó.

2.044.341 contagios totaliza el estado de California, con 37.694 en la última jornada, y reporta 23.958 muertos.

236.259 muertes contaba ayer EE.UU., el país más afectado por el coronavirus, con 18,6 millones de contagios.

Cuba, Sudáfrica y Corea del Sur con Infecciones récord

E-mail Compartir

Los contagios globales ya suman 79.627.975, mientras distintos países siguen marcando máximas. En el caso de Cuba, el país sumó 217 casos, la mayor cifra diaria registrada en la nación que totaliza 10.900 con 1,3 millones de test realizados y 139 fallecidos. En una región más lejana, Sudáfrica también marcó un nuevo récord con 14.305 contagios y ya acumula 968.563 con 25.983 muertes. Por su parte, Corea del Sur también registró récord diario con 1.241 infecciones, en medio del llamado del primer ministro a respetar las restricciones en el país que suma 54.700 positivos con 773 decesos.

Japón y Alemania confirman contagios de la nueva cepa británica de covid-19

PANDEMIA. En ambos países los positivos se detectaron entre pasajeros de vuelos procedentes de Reino Unido. En el caso nipón son cinco y ya fueron aislados.
E-mail Compartir

Las autoridades de Japón anunciaron que detectaron por primera vez varios casos de la nueva cepa inglesa de coronavirus que portaban viajeros que llegaron desde Reino Unido, mientras que el Gobierno alemán confirmó también un contagio.

En el caso de Japón, la información fue proporcionada por el ministro de Salud, Norihisa Tamura, quien dijo que los casos fueron localizados al ser testeados pasajeros en dos aeropuertos nipones entre el 18 y el 21 de diciembre, y añadió que son cinco los afectados y quedaron aislados.

Tamura señaló que dos de los casos aparecieron en los análisis que hicieron a pasajeros en el aeropuerto de Haneda, en Tokio, el 21 de diciembre, y los otros tres en el de Kansai, en la prefectura de Osaka, el 18 de este mes.

Cuatro de las cinco personas infectadas con esa variante no presentaban síntomas, pero dieron positivo a covid-19 y en los análisis posteriores se confirmó que eran portadores de la nueva cepa.

En Japón se han contagiado 209.980 personas, con 3.105 fallecidos.

Alemania con un caso

Por su parte, las autoridades sanitarias del estado federado de Baden-Württemberg, en el sur de Alemania, comunicaron el primer caso confirmado de la variante británica.

Se trata de una mujer que llegó el domingo pasado desde Reino Unido y que ingresó en Alemania a través del aeropuerto de Frankfurt.

El Ministerio de Salud regional dijo que los tests rápidos fueron realizados a todos los pasajeros en el aeropuerto y ella dio positivo". La mujer fue recogida del aeropuerto por un familiar y se encuentra desde entonces en régimen de aislamiento y el lunes comenzó a presentar síntomas leves.

Tres personas que estuvieron en contacto estrecho con ella están en cuarentena, aunque no se ha confirmado que se hayan contagiado. Las pruebas realizadas a la mujer fueron enviadas al laboratorio central en la clínica berlinesa de la Charité para secuenciar el virus y ayer confirmó que se trata de la variante del virus B.1.1.7. Alemania ya suma 1,6 millones de casos.

4 de cinco de las personas contagiadas con la nueva cepa no presentaban