Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Formalizan apoyo estatal para primer servicio de transporte fluvial sustentable

MINISTRA GLORIA HUTT. Ayer se realizó ceremonia que oficializa aportes para el sistema de traslados, que funcionará con costos de pasajes y recorridos complementarios con los terrestres.
E-mail Compartir

Redacción Diario Austral

Con tres recorridos que se complementarán con los servicios terrestres de transporte público, funcionará el sistema de traslados fluviales en embarcaciones movidas por energía solar en Valdivia. Además, ellas contarán con apoyo estatal para que los costos para los usuarios que usen el sistema, sean similares a los de abordar un microbús.

Para formalizar ese respaldo, que consistirá en un subsidio mensual de 3 millones 64 mil pesos por un año; visitó ayer la región la ministra de Transportes y Telecomunicciones Gloria Hutt, quien encabezó la ceremonia de puesta en marcha de los taxis fluviales "Puerto Solar".

Las embarcaciones están a cargo de la empresa El Growler SPA, que adquirió las naves y el centro de operaciones que antes desarrolló el programa TFS ( Transporte Fluvial Sustentable) del empresario Alex Wooper.

"Puerto Solar" es la única línea de este tipo en el país y su labor permitirá recuperar al río como parte del sistema de conectividad de Valdivia, uniendo sectores del radio urbano a través de los muelles habilitados en distintos puntos de la ciudad.

"Hoy ponemos en servicio el primer servicio de transporte público fluvial del país dedicado exclusivamente al transporte de pasajeros, como complemento del transporte terrestre. Valdivia es una ciudad única por sus ríos que, además, permiten conectar importantes sectores urbanos a través de muelles que ya se encuentran recuperados y plenamente operativos", detalló la ministra Hutt y enfatizó que este proyecto es parte de un mejoramiento integral del ordenamiento vial en la capital regional.

"Junto con la Zona de Servicio que lanzamos esta mañana, más la construcción del Centro de Control de la UOCT en Los Ríos, estamos impulsando un cambio sustantivo en la gestión de tránsito y elevando el estándar del transporte público de Valdivia con medidas que tienen foco en los usuarios", indicó Hutt.

Autoridades

El intendente César Asenjo estuvo presente en la ceremonia y destacó que "con el lanzamiento de este sistema de transporte público, avanzamos en uno de los objetivos del Plan de Gobierno, y que tiene que ver con mejorar y diversificar los medios de movilidad en la ciudad. Estamos muy contentos porque entregamos una alternativa real para descongestionar las calles, no contaminante y que se identifica con el alma de nuestra región".

Por su parte, la senadora Ena von Baer -quien ayudó en la modificación de la ley 20.378 de subsidio al transporte público remunerado de pasajeros, para que el aporte llegara a una red fluvial- , indicó que "debemos reconocer el trabajo y el compromiso de todos quienes hicieron posible este hito, en especial a la Armada, que fue de vital importancia para el reconocimiento de nuestro río como una ruta apta para la implementación de este tipo de transporte en Valdivia,que mejorará tremendamente la calidad de vida para todos sus usuarios".

En la actividad también estuvieron presentes el alcalde de Valdivia y la seremi Marcela Villenas, además de representantes de la Armada y la empresa El Growler SPA.

"Valdivia es una ciudad única por sus ríos y este sistema permitirá conectar sectores urbanos usando la ruta fluvial y muelles ya recuperados..."

Gloria Hutt, Ministra de Transportes

Tres rutas para ofrecer

E-mail Compartir

El servicio de transporte público fluvial tendrá tres recorridos.

Ruta uno: Barrio Flotante - Torobayo - UACH Miraflores - U San Sebastián - Barrio Flotante - Los Castaños - UACH Facea - Carampangue - Terminal Buses - Carampangue - UACH Facea - Los Castaños - Barrio Flotante.

Ruta 2: Barrio Flotante - Los Castaños - UACH Facea - Los Castaños - Barrio Flotante - U San Sebastián - UACH Miraflores - U San Sebastián - Barrio Flotante - Los Castaños - UACH Facea - Carampangue - Terminal Buses - Carampangue - UACH Facea - Los Castaños - Barrio Flotante.

Ruta 3: Barrio Flotante - U San Sebastián - UACH Miraflores - U San Sebastián - Barrio Flotante - Los Castaños - UACH Facea - Carampangue - Terminal Buses - Collico - Terminal Buses - Carampangue - UACH Facea - Los Castaños - Barrio Flotante.

Seis pymes ganaron concurso "Juntos por el Emprendimiento" y reciben $5 millones cada una

LA INICIATIVA. Fue promovida por la Cervecería Kunstmann.
E-mail Compartir

El concurso denominado "Juntos por el Emprendimiento Valdiviano" , iniciativa impulsada por la empresa Cervecería Kunstmann, con el apoyo de la Universidad Austral de Chile (UACh) y la plataforma Skala Chile, dio a conocer las seis pequeñas y medianas empresas del rubro turístico y gastronómico de Valdivia, que se hicieron acreedoras a un aporte de $5 millones destinado a apoyarlas a enfrentar los efectos de la actual crisis económica que ha derivado de la pandemia del covid-19.

La firma promotora del concurso explicó que cada una de esta pymes ganadoras pasó por un proceso de postulación y evaluación, en el que se midió el grado de afectación sufrido por la emergencia sanitaria, el impacto del beneficio que conlleva su operación y el aporte a la oferta turística y gastronómica local. En esa línea, recibieron dinero en efectivo por $4.100.000 para uso libre, además de coaching personalizado de estrategia durante seis meses.

Los ganadores

Las empresas beneficiarias de la ayuda de esta propuesta privada son el Hotel Nueve Ríos; el restaurante Entre Mar y Tierra; la embarcación Vikingos; la firma de transporte Senda de Los Ríos; y el restaurante de comida japonesa Caelum Sushi.

Características

Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca dentro del aniversario del gran terremoto y maremoto de Valdivia, que se conmemoró el pasado 22 de mayo, fecha en que Kunstmann lanzó una cerveza etiquetada como "1960", como una forma de destacar la resiliencia del pueblo valdiviano y hacer una analogía con la actual situación de pandemia. El dinero donado proviene de la recaudación de las utilidades de venta de esa cerveza.