Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

objetivo es ampliar la gama de nuestros productos, aumentar nuestra velocidad y llegar a más público. En este momento tenemos una terraza, también quiero terminarla para poder usarla todo el año. Estoy muy contento y agradecido, porque además del monto en dinero me van a hacer un curso que me permitirá conocer más mi negocio. En mi caso me orientarán en la parte contable y tributaria, donde estoy más falto de conocimiento ", explicó. De la Fuente recibirá 4 millones 900 mil pesos.

Muebles personalizados

El negocio de Aldo Romero, Picamadero Muebles, surgió en 2015 cuando fabricó una innovadora cuna de colecho para su hijo. Sus conocidos la encontraron tan linda que empezaron a hacerle encargos y en 2017 ya vendían para todo Chile. Compraron una cortadora computarizada para disminuir el tiempo de fabricación de los productos ensamblados y comenzaron a construir un taller en Valdivia. Sin embargo, no alcanzaron a traer la máquina debido a la pandemia, así que hicieron un giro. Pararon la fabricación de su línea ensamblada y comenzaron a fabricar muebles para empresas, closets y cocinas a medida. "Junto a mi esposa nos hemos dedicado full time este año a la empresa. Por eso las ventas aumentaron y se nos ha hecho imposible responder a todos los pedidos, teniendo que rechazar", dijo.

Con el apoyo de Impulso Chileno planean comprar herramientas para que más trabajadores realicen sus actividades al mismo tiempo, adquirir máquinas más eficientes y retomar la línea de ensamblado. "Con Impulso Chileno pretendemos ser un aporte en la creación de empleos, además de posicionar la marca a nivel local y nacional", dijo. La empresa, que se caracteriza por la personalización del mobiliario y también por el diseño de muebles inclusivos, se adjudicó cinco millones de pesos.

Bazar y Boutique

El Bazar y Boutique Agustina Paz se encuentra en Paillaco. Su dueña es Anlly Cancino, quien comenzó vendiendo ropa a través de Facebook y llevándola a domicilio en horarios flexibles. Incluso pudieron llegar a otras comunas de la región, como Valdivia, Río Bueno y La Unión. Luego, pudo instalarse con un bazar donde vende abarrotes y ofrece servicios como el pago de cuentas, recargas telefónicas y la venta de bonos de Fonasa. Con la pandemia, retomó con más fuerza la venta a domicilio. "Nuestro negocio es distinto porque estamos a disposición de nuestros clientes, la idea es que sea de ellos más que nuestro", dijo Cancino. Con el dinero de Impulso Chileno planean digitalizar sus procesos, realizar una estrategia de marketing para llegar a más personas, ampliar la sala de ventas y poder contratar a alguna persona.

Runna Confecciones

Hace diez años Marcelo Eltit creó Runna Confecciones, una pyme dedicada a la elaboración de uniformes escolares e institucionales. "Trabajamos para la universidad y los colegios de la comuna de Valdivia y también para comunas aledañas como Los Lagos, Máfil y Mariquina. Tenemos clientes a lo largo de todo Los Ríos", dijo. E indicó que se caracterizan por la puntualidad, por trabajar con telas nacionales y por su experiencia, ya que desde 2016 se han adjudicado contratos de suministros con municipalidades y otras instituciones.

Pero este año ha sido complicado, por la pandemia. "Nos ha afectado bastante, porque trabajamos principalmente con colegios. Al saber de este impulso nos animamos a participar porque queremos invertir en una máquina bordadora. Si la tuviéramos, ahorraríamos tiempo y podríamos prestar el servicio de bordado a otros comercios", aseguró.

Fabricación y montajes

El negocio de Michael Navarro, llamado Navarro Fabricación y Montajes, se encuentra en Lanco y se dedica a hacer trabajos de mantención industrial, fabricación de estructuras metálicas, de líneas y estructuras de acero inoxidable y de reparación de calderas. "Nuestros principales clientes son transportistas de leche, constructoras y hojalaterías. También apoyamos a distintos contratistas. Lo que hace único nuestro servicio es que podemos estar rápidamente en terreno, evaluar el trabajo oportunamente y así entregar un mejor servicio", explicó.

Con el dinero de Impulso Chileno quiere adquirir maquinaria para que la empresa sea más autosuficiente y no dependa de otras. Con esto podrían bajar sus tiempos de ejecución y costos, además de contratar a más personas.

"Al saber de este impulso nos animamos a participar porque queremos invertir en una máquina bordadora. Ahorraríamos tiempo".

Marcelo Eltit, Runna Confecciones

"Nuestro negocio es distinto porque estamos a disposición de nuestros clientes, la idea es que sea de ellos más que nuestro".

Anlly Cancino, Bazar y Boutique Agustina Paz

"Lo que nos hace únicos es que podemos estar rápido en terreno, evaluar el trabajo oportunamente y entregar un mejor servicio".

Michael Navarro, Navarro Fabricación y Montaje

5 millones de pesos era el monto máximo al que podían aspirar los participantes del concurso. El fondo total a repartir era de 500 millones de pesos.

18 mil personas de todo el país participaron en el concurso que inició el empresario Andrónico Luksic hace tres años. Sólo ganaron cien de ellos.

70 por ciento de los ganadores proviene de regiones, mientras que el 30 por ciento corresponde a la región Metropolitana. El 51 por ciento fueron mujeres,