Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministro Ward dio el vamos a construcción de 159 viviendas para vecinos de Río Bueno

PROYECTO. Fue la primera actividad de la autoridad de gobierno en la zona y los beneficiarios son los integrantes del Comité "Gente de Corazón".
E-mail Compartir

Con la orden del ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, entregada por radio a los operadores de las máquinas, se inició ayer la construcción de 159 viviendas que beneficiarán a los integrantes del Comité de Vivienda "Gente de Corazón", de la comuna de Río Bueno, quienes hace más de 11 años esperaban por este momento.

Esta fue la primera de las actividades que cumplió el ministro en su visita de dos días a Los Ríos y en ella estuvo acompañado por autoridades del ministerio en la zona, además del intendente César Asenjo, el alcalde Luis Reyes y algunos parlamentarios, además de los futuros propietarios.

En ese contexto, la presidenta del comité, Camila Aburto, recordó el largo camino que han recorrido como grupo hasta llegar a esta ceremonia y las expectativas que tienen de aquí al anhelado corte de cinta y la inauguración de sus hogares. "Para nosotros ha sido una espera de años, en donde hemos tenido buenos y malos momentos, pero siempre pensando en que tarde o temprano podríamos tener nuestro hogar, por ello estamos más que felices al ver que hoy comienza una nueva etapa en nuestras vidas".

Este proyecto, que se concreta gracias al Programa de Fondo Solidario Elección de Vivienda (CNT) comprende una inversión de 159.178 UF, es decir, 4 mil 627 millones de pesos aproximadamente, y contará con áreas verdes, equipamiento de sala multiuso, multicancha, circulación de calles y pasajes; además de viviendas para personas con movilidad reducida y discapacidad.

Al respecto, el ministro Felipe Ward explicó "como ministerio estamos contentos de acompañar a estas familias, más aún en tiempos difíciles producto de la pandemia, porque sabemos que no ha sido fácil el camino y tenemos la convicción que con el inicio de esta obra se dibuja un mejor futuro y calidad de vida para todos ustedes "Gente de Corazón", cuyo nombre ya nos dice bastante, dando muestra de su fuerza y empuje".

Características

De acuerdo a las características generales del proyecto del Minvu, se construirán 5 tipos de viviendas, de 42,24m2 a 52,82 m2. La mayoría de ellas; es decir 124, serán de 42, 24 metros cuadrados con 2 dormitorios; 4 de 52.06 metros cuadrados, con 3 dormitorios, mientras que las restantes están diseñadas para personas con algún tipo de discapacidad parcial y acorde a sus necesidades.

$4.627 millones es el costo total de las obras que contemplan cinco tipos de casas.

Comité de Pichirropulli recibió el terreno para construir sesenta casas

"RENACER". Acuerdo del Serviu y Arauco facilitó la gestión para adquirir el sitio.
E-mail Compartir

Una alianza público-privada entre el Serviu y Arauco, permitirá que el comité Renacer de Pichirropulli cuente con el anhelado terreno para cumplir el sueño de la casa propia. El terreno de 2 hectáreas se ubica a un costado de la Tenencia de Carabineros, lugar en que se emplazarán las 60 viviendas.

El director regional del Serviu, Raúl Escárate, explicó que dentro de los próximos días se materializará la compra del terreno a Arauco, tras lo cual se realizarán los trámites para postular el proyecto habitacional.

"Entregamos al comité la carta de compromiso que les asegura que en un futuro cercano en este terreno van a estar sus viviendas. Estamos muy conformes con esta alianza, donde Arauco vende parte de sus propiedades a un precio razonable para la construcción de viviendas sociales, demostrando gran responsabilidad social empresarial", expresó.

En nombre del comité Renacer, su presidenta Secia Bahamondes agradeció el todos por el apoyo recibido, especialmente al Serviu y a la Junta de Vecinos de Pichirropulli.

JC Estudio está desarrollando un Proyecto de Formación en Danza con apoyo del Gobierno Regional de Los Ríos

E-mail Compartir

Las alumnas de JC Estudio están trabajando en un programa de perfeccionamiento en danza, enfocado en adquirir conocimientos en Técnica Académica, Danza Moderna y su aplicación a los Ritmos Latinos.

Se trata de una iniciativa enmarcada en un "Proyecto financiado con subvención otorgada por el Gobierno Regional de Los Ríos" y que beneficiará a más de 30 alumnas pertenecientes a los grupos de juveniles y adultas, cuyo rango de edad va desde los 15 a los 40 años, a cargo de la destacada bailarina valdiviana, Karla Reyes Casanova, quien cuenta con una sólida experiencia en el área.

El proyecto de formación en danza se desarrollará durante los meses de diciembre y enero, cubriendo 6 horas de clases semanales. Asimismo, se espera que el cierre de la actividad sea la creación de un montaje coreográfico, fusionando todas las técnicas aprendidas.

ACTIVIDAD

A pesar de que el cronograma original ha sufrido modificaciones, a causa de la pandemia Covid, aún mantiene la esperanza en el éxito del desarrollo de este proyecto.

En efecto, 2020 ha sido un año de grandes cambios para todos. Y el Club JC Estudio no ha estado ajeno a toda la crisis provocada por el covid, puesto que el deporte y la cultura fueron fuertemente golpeados y la forma en que se llevaban a cabo las actividades dancísticas debieron buscar otras alternativas.

Ante ello, el uso de plataformas virtuales en tiempos de cuarentena ha sido un salvavidas para continuar en el camino del aprendizaje en torno a la danza.

En este sentido, las dirigentas Bernarda Apablaza y Mirna Giovanetti, reconocen la importancia de la actividad física en el cuidado de las personas, considerando que mantener un cuerpo y una mente sana es un soporte fundamental a la hora de enfrentar la actual pandemia.

"No es una opción cerrar ahora las puertas, ya que, si bien las clases virtuales jamás lograrán la potencialidad de una clase presencial, es significativo contar con nuevos espacios para el desarrollo de la danza, por lo cual agradecemos profundamente el apoyo del Gobierno Regional, para llevar a cabo esta gran iniciativa", señala Jessica Cabeza Strange, directora del Club Deporte JC Estudio Danza, que nació en 2016, en el histórico Barrio Las Ánimas.

TRES DISCIPLINAS

Este espacio está destinado a mujeres que disfrutan bailar y compartir con sus pares. "JC Estudio trabaja enfocado en tres disciplinas dancísticas: Bailes Deportivos, Ritmos Caribeños y Danzas Árabes. El objetivo principal es disfrutar la Danza y sus diferentes expresiones desde una mirada recreativa. es un espacio de reencuentro con nosotras mismas", señala.