Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

A su tiempo, el gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce, dijo que "el impacto social del programa para nuestra comunidad ha sido muy importante, porque sabemos lo difícil que es para los vecinos acceder a este tipo de servicios, por lo tanto les ayudamos a mejorar el bienestar animal de sus mascotas. Y ello, sobre todo en los sectores rurales, donde llevamos a nuestro equipo de profesionales a más de 20 localidades apartadas de la provincia, con el fin de acercar este servicio de calidad y gratuito, y así ayudar a prevenir el desplazamiento de las personas en tiempos de pandemia".

"esperamos se repita"

El programa busca generar capacidades instaladas en las comunidades locales a través de las organizaciones sociales, quienes actúan como socios colaboradores para asegurar el éxito de los operativos. En tal sentido, la dirigenta de la Junta de Vecinos 4-R de Trapi, uno de los sectores rurales de la provincia del Ranco visitados por el plan veterinario, Iris Tolosa, agradeció el despliegue del operativo, agregando que "el acceso a este tipo de servicios en muy importante para los vecinos porque nuestras mascotas son muy importantes para nuestras vidas, y por eso es tan bueno que estén saludables, y que formen parte de un registro nacional de mascotas, para que estén debidamente catastrados para su seguridad y para la nuestra. Entonces estamos muy agradecidos por este programa y esperamos que se sigan realizando en el futuro".

Manual de cuidado

La Subsecretaría de Desarrollo Regional, a través del programa Mascota Protegida, dispone en su sitio web www.tenenciaresponsablemascotas.cl, de un manual con 10 recomendaciones sanitarias para el correcto cuidado de las mascotas de compañía, en tiempos de pandemia.

Entre ellas están las del lavado de manos antes y después de tocar a las mascotas, hacerles cariño, manipular su comida y también objetos.

También están los paseos con distancia con otros paseadores en la vía pública, evitando siempre que otras personas interactúen con su perro. Otra recomendación es cuidar la duración de las caminatas, las cuales deben ser cortas y enfocadas en satisfacer las necesidades fisiológicas del animal. Se suma la medida sobre la limpieza de la mascota, principalmente sus patas con agua y jabón neutro, asegurando limpiar el pelo entre los dedos. En esa misma línea, se recomienda limpiar las bolsas de alimentos, revisando porciones diarias recomendadas por los fabricantes del alimento y evitando la sobrealimentación.

Por otra parte, el manual del programa de mascotas protegidas recomienda a los usuarios preferir la telemedicina, privilegiando la atención domiciliaria en caso pueda optar a esta opción.

Asimismo, se recomienda otorgar a las mascotas momentos de autonomía, permitiéndoles este espacio para que no haya problemas cuando queden solos. También disponer para ellos de zonas seguras, de modo que tenga un lugar donde esconderse o desconectarse. Le entregará seguridad y confort.

Finalmente están las recomendaciones de promover el entrenamiento y los juegos con sus mascotas y generar simulaciones de la rutina diaria que llevarán las mascotas post cuarentena. Por ejemplo, tome sus llaves, salga de la casa y vuelve a entrar. Al llegar, no lo sobre estimule. Las mascotas siempre están atentas y observan nuestras conductas.

"Tenemos la convicción de que este tipo de programas son muy necesarios para lograr un objetivo tan social, activo y de dignidad..."

Rodrigo Bahamonde, Jefe Unidad Regional Subdere.

Característica formal de la iniciativa

Mascota Protegida es un programa que se ejecuta a nivel nacional, y que refuerza la idea y la necesidad de una Tenencia Responsable de Animales de Compañía. Su objetivo es promover este valor social a través de tres ejes: los servicios veterinarios, la educación y la participación ciudadana, fomentando e instalando capacidades en todas las comunas de la provincia. Las acciones se han enfocado principalmente en los sectores con mayores dificultades socioeconómicas y donde ha existido un menor acceso a los servicios.

25 localidades fueron las desarrolladas por el programa Mascota Protegida, las que incluyeron, entre otros procedimientos, la inserción de microchip para la identificación de mascotas.

principalmente de sectores rurales, en el territorio de la provincia del Ranco, fueron las visitadas por el equipo del programa que realizaba las atenciones veterinarias. principales recomendaciones para el cuidado de las mascotas y a las que los interesados puede acceder directamente en el sitio internet www.tenenciaresponsablemascotas.cl