Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Contará con diferentes áreas de lectura, espacio para niños y niñas pre-lectores, área de literatura y colección general, espacio para adultos mayores y una Sala de Memoria Regional, que incluirá una sección especial de autores regionales, cultura de pueblos originarios y patrimonial. Se espera que para su inauguración cuente en sus estanterías con 20 mil ejemplares de textos comunes para todas las regiones, mientras que la mitad restante sean adquisiciones ajustadas al perfil regional.

El 20 por ciento del espacio corresponderá al Archivo Regional, donde se compilará la documentación del patrimonio e historia de Los Ríos, que hoy en su mayoría se encuentra disperso en varios lugares o incluso en Santiago. Entre los documentos legales e históricos a resguardar se encuentran los de la Municipalidad de Valdivia, los más antiguos datan del año 1552. También los de la Gobernación de Valdivia, que datan de 1833 y que actualmente se resguardan en los depósitos del Archivo Nacional o del Archivo Nacional de la Administración. Ambos se encuentran en Santiago. Para mantenerlos se requerirá de una infraestructura especializada en materia de climatización y seguridad.

El 23 por ciento del edificio estará destinado para los Depósitos Regionales, una localización segura -tanto en términos de conservación como de resguardo- para aquellos contenidos patrimoniales que estén en situación de riesgo o en depósitos saturados. Por ejemplo, albergará aquellos hallazgos arqueológicos y paleontológicos que aparecen cuando se realizan obras en la región, como ha ocurrido en el centro de Valdivia en los últimos años.

El ocho por ciento corresponderá a las oficinas de ministerio y el 14 por ciento restante a áreas comunes y de extensión.

Este edificio se proyecta como un espacio atractivo para sus usuarios y visitantes. El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Helmuth Palma, explicó: "Hemos trabajado fuertemente por ampliar la red de infraestructura cultural en la región, que reconocíamos era una brecha real. Primero con el Cecrea y ahora con este macroproyecto apuntamos a generar un polo de desarrollo a partir de espacios públicos dedicados a la cultura y el patrimonio. Esto significa que estamos mirando el territorio con otros ojos, no desde el edificio que se levanta, sino desde el impacto que va a generar en un entorno social, en las dinámicas de las personas que se apropiarán de él, en cómo promueve la diversidad de intereses, en cómo permite que las nuevas generaciones se crucen y convivan con los adultos mayores, en cómo el patrimonio y la identidad se vuelven elementos de la vida diaria".

Proyecto único

Esta Biblioteca, Archivo y Depósito Regional, según se indicó desde el gobierno, es una iniciativa de inversión única en su tipo en el país. Podría compararse con la Biblioteca y Archivo Regional de Magallanes, sin embargo este último solo tiene 4 mil 940 metros cuadrados, es decir, el de Los Ríos será 1,7 veces más grande. Esta sería una de las razones por las cuales el proyecto ha demorado en materializarse.

El primer proyecto de la ex Dibam solo consideraba la construcción de la biblioteca, el cambio de planes obligó a gestionar con el Ministerio de Bienes Nacionales la concesión de uso gratuito del paño colindante para albergar a todo el proyecto, lo que alargó los plazos.

"Hemos trabajado fuertemente por ampliar la red de infraestructura cultural, que reconocíamos era una brecha real".

Helmuth Palma, Seremi de Las Culturas

"Pese a la pandemia, hemos trabajado para que los proyectos sigan adelante. Hoy damos un importante paso con esta RS".

César Asenjo, Intendente de Los Ríos

"Integrar en un proyecto la Biblioteca, el Archivo y el Depósito permitirá resguardar adecuadamente el patrimonio local".

Emilio de la Cerda, Subsecretario Patrimonio Cultural

40 mil ejemplares serán reunidos en este gran edificio, como

710 millones libros, comics, diarios, e incluso instrumentos musicales,

2026 la obra entre otros elementos.

Obras proyectadas para el Barrio Estación de la comuna de Valdivia