Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Enade: a Briones le preocupa "el populismo de la inmediatez"

FORO. En el encuentro, el presidente Piñera aseguró además que los últimos meses han sido los más "exigentes" y "angustiantes" de su carrera pública.
E-mail Compartir

Diagnósticos compartidos sobre una crisis de confianza y el populismo fueron la tónica del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2021, realizado ayer principalmente de manera telemática.

Una de las exposiciones más llamativas fue la del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien defendió la gestión del gobierno frente al escenario adverso de la pandemia y arremetió contra aquellos que buscan soluciones inmediatas a los problemas. "Es cierto que frente a la demanda de inmediatez y la necesidad en todos los ámbitos, todo el esfuerzo parece insuficiente, pero estoy seguro que con la calma y distancia en el tiempo se valorará en su real dimensión lo que nuestro país y nuestro gobierno ha hecho en esta crisis", dijo Briones.

Más adelante, el secretario de Estado ahondó señalando que "el riesgo del populismo que asoma es cierto y hay que tomarlo muy en serio. Lo que enfrentamos es el populismo de la inmediatez".

El ministro aseguró que las reformas más relevantes requieren gradualidad para ser exitosas. "El populismo de la inmediatez es la receta más segura para destruir la confianza que necesitamos, por la vía de sembrar expectativas que no se pueden honrar", insistió.

El clima de desconfianza fue uno de los temas que abordó también el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil. El dirigente empresarial sostuvo que "se ha marchitado la confianza. Nos hemos entrampado en la polarización de las redes sociales, en las noticias falsas, en la confrontación inconducente. Pero esto no da para más y no es lo que la gran mayoría quiere".

Sutil manifestó sus expectativas frente al proceso constituyente en curso. "Nos abre una ventana de esperanza, una oportunidad de volver a confiar", dijo el líder de la CPC, agregando que "con un proceso racional, podemos llegar a un resultado racional. No malgastemos este histórico momento y hagamos los cambios que la sociedad anhela".

La ENADE 2021 también contó con la participación del presidente Sebastián Piñera, quien hizo un repaso sobre la crisis derivada de la pandemia.

"Estos últimos meses han sido muy duros, muy difíciles para todos los chilenos y han significado muchos sacrificios, dolor, angustia, sufrimiento a muchas familias chilenas. Pero además, en lo personal han sido los meses más exigentes y a veces los más angustiantes de mis más de 30 años de servicio público", sostuvo. No obstante, el mandatario fue optimista frente al futuro. "Hoy estamos viendo una luz al final del túnel", dijo Piñera, destacando la llegada de más vacunas, la recuperación económica y el proceso constituyente.

Cencosud invierte US$ 1.800 millones y crea nuevo formato de tienda

RETAIL. "Spid 35" debuta hoy y promete envíos en menos de 35 minutos.
E-mail Compartir

Un ambicioso plan de inversiones por US$ 1.800 millones anunció Cencosud para los próximos tres años, entre las que destaca la creación de un nuevo formato de supermercado llamado "Spid 35".

Como su nombre lo indica, la propuesta es ofrecer despachos a domicilio en menos de 35 minutos, con lo que busca mejorar su posición ante el incremento de las ventas por internet y ganar terreno en el mercado de las tiendas de conveniencia, donde la mexicana Oxxo lidera en participación.

A partir de hoy, en una primera etapa, "Spid 35" estará disponible a través de Cornershop en las comunas de Las Condes, Vitacura y Providencia. Luego, habrá una aplicación específica en las principales ciudades de los cinco países donde opera Cencosud. Finalmente, en el segundo semestre, se abrirán tiendas físicas a través de la optimización de salones ya existentes, así como la implementación o arriendos de nuevas tiendas.

El CEO de la firma, Matías Videla aseguró que el objetivo es "buscar la diferenciación en la propuesta de valor mediante la modernización y renovación de las tiendas físicas para lograr una mejora en la experiencia del cliente". En ese contexto, destacó la apuesta de contar con tiendas que satisfagan la necesidad de las personas de contar con sus productos comprados en internet en un plazo tan breve. "No conozco ningún supermercado que entregue en menos de 35 minutos", dijo.

El plan de inversión se desglosa así: US$ 740 millones para reformar el 100% de las tiendas de Cencosud; US$ 34 millones para la construcción de 144 nuevas tiendas; US$ 420 millones en reformar y construir nuevos centros comerciales; y US$ 300 millones en inversiones tecnológicas, de logística e e-commerce.

En tanto, Videla aprovechó de criticar la prohibición de vender productos no esenciales en los supermercados de comunas en cuarentena. "No le encuentro ningún sentido a la medida, esto no ayuda", dijo.