Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Quiero llevar una mirada de descentralización, regionalista y la necesidad de un crecimiento sustentable".

Felipe Mena, Candidato UDI

Sobre su cargo, explicó que "cuando salga ratificada la candidatura en el Servel cesará mi cargo inmediatamente, por el momento estamos dedicados a terminar el año administrativamente, dando inicio al nuevo año y manejando pandemia".

El concejal PS por Valdivia, Pedro Muñoz, relató que "con esta candidatura apuesto por una transformación profunda de Chile. Creo que las regiones tenemos mucho que decir. Creo que los cambios deben ser profundos, pero desde la institucionalidad. Hay una serie de personas que siempre se han sentido marginadas del desarrollo, necesitamos mayor dignidad y condiciones de justicia en distintos ámbitos, los derechos de los migrantes, de los pueblos originarios, de las diversidades, de la discapacidad. Quiero representar la voz de los marginados en la convención". Muñoz estudió derecho en la Uach, fue fundador y presidente de Valdiversa, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Municipalidad de Valdivia. Una vez que sea ratificado por el Servel, cesará su cargo.

Independientes

Hasta el momento se conoce que fueron inscritas tres listas de independientes. Una de ellas es la de la Lista del Pueblo-Ríos Independientes, integrada por Nicole Cornejo, Eduardo Ramírez, Patricia Veloso, Ricardo Venegas, Vania Pacheco y Freddy Sandoval. Juntos sumaron más de 2 mil 600 patrocinios.

La enfermera Nicole Cornejo, quien fue dirigenta estudiantil mientras estudiaba en la Universidad Austral de Chile, explicó que "el proceso constituyente no lo levanta la institucionalidad, más bien la calle y las organizaciones sociales las que lo hacen. Estamos muy contentos de lo logrado en cuanto a los patrocinios, la ciudadanía dio una muy buena respuesta de que quiere a dirigentes sociales y de base que los representen. Hay dos temas que nos parecen fundamentales, el primero entendernos como antineoliberales, lo que significa pensar en un Chile distinto desde cómo nos proyectamos. Por otra parte pensar en un estado solidario y no subsidiario".

"Ser alcaldesa 12 años, más ser concejala y tener cargos a nivel nacional me dan suficiente experiencia para ser un aporte".

Ramona Reyes, Candidata PS

"Creo que desde los partidos políticos puede haber un gran aporte desde la experiencia y el empuje que tenemos".

Cristhian Cancino, Candidato RN

"Hay una serie de personas que siempre se han sentido marginadas del desarrollo. Quiero representar su voz".

Pedro Muñoz, Candidato PS

"Chile ha mantenido al mundo rural como el patio trasero del país y sus emprendedores tienen que ser apoyados".

María Angélica Fernández, Candidata Ind. Evópoli

"El proceso constituyente no lo levanta la institucionalidad, más bien la calle y las organizaciones sociales".

Nicole Cornejo, Independiente

155 convencionales serán escogidos a lo largo de todo Chile para trabajar durante nueve meses en la elaboración de la nueva Constitución que regirá el país.

5 convencionales serán elegidos para representar al distrito 24, de la región de Los Ríos. Su designación se hará siguiendo el mismo método que se utiliza para definir a los diputados.

11 de abril de este año desarrollarán las elecciones de convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales.