Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcalde anunció para segundo semestre la urbanización del ex campamento Arturo Prat

EN LAS ÁNIMAS. Los trabajos consideran mejoras de pavimentos, alcantarillado e iluminación, entre otras; todo gracias al beneficio que otorga la Ley 20.234.
E-mail Compartir

Alrededor de 80 familias de 72 lotes correspondientes al ex campamento Arturo Prat de Las Ánimas, fueron beneficiadas con la aplicación de Ley 20.234 que permite la regularización y posterior urbanización de terrenos emplazados en el sector. Así lo informó ayer el alcalde Omar Sabat, quien anunció la construcción de las obras para el segundo semestre de este año.

"Este proyecto viene con todo lo que los vecinos necesitan con calles, pasajes y todo pavimentado, luminarias y alcantarillado. Espero que ellos puedan seguir colaborando porque vienen otras etapas que es la recta final para la construcción de las obras, y que nos permitirá que podamos dar una solución definitiva a tantas familias que han esperado por todos estos años".

La autoridad detalló que "hicimos la solicitud de mil millones de pesos al Gobierno Regional para comenzar a ejecutar las obras durante el segundo semestre de este año, ya que es un proyecto prioritario para nosotros como municipio".

La ley 20.234 permite de manera extraordinaria eximir la exigencia de anchos de calles y pasajes establecidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, regularizando los terrenos para lo cual la Municipalidad de Valdivia realizó el levantamiento topográfico del sector y gestionó todas las formalidades para la recepción provisoria por parte de la Dirección de Obras, en consecuencia, de haber apoyado en la tramitación de los respectivos títulos de dominio de los vecinos.

Jorge Rioseco, presidente de la Junta de Vecinos Nº73 12 de octubre, indicó que "este anuncio del alcalde es fabuloso porque se termina con la agonía de muchas familias ya llevan más de 40 años sin alcantarillado y ahora a fin de año ya van a empezar las obras".

Una de las vecinas que se mostró muy contenta fue Rosario Coronado Coronado, quien señaló que "han sido más de 40 años que hemos esperado con los vecinos, muchos de nosotros somos adultos mayores, por lo que agradezco que nuestro alcalde haya venido a contarnos que finalmente podremos tener todo esto como corresponde, ya que también a veces nuestro dinero se iba en estar limpiando los pozos".

Detalle de las obras

La consultoría licitada por la Secplan se encuentra en la etapa 2 de 3 de su ejecución, y considera el diseño de 6 proyectos de urbanización entre los que se cuentan la red pública y medidor de agua potable para cada vivienda, red pública y particular de alcantarillado, alumbrado público, pavimentación de aceras y calzadas, recolección y disposición final de aguas lluvias y obras de mitigación ante eventuales crecidas del río Calle-Calle.

80 familias de 72 lotes del sector serán los beneficiarios directos de las obras que se harán en el lugar.

Autoridad sanitaria llama a reforzar la prevención para evitar el Hantavirus

SEREMÍA. Recalcaron que esta es la época con mayor cantidad de contagios.
E-mail Compartir

Diferentes razones ambientales son las que inciden en la propagación del Hantavirus, más aún, en temporada estival en que los riesgos de contagio aumentan. Por ello, la seremi de Salud, doctora Regina Barra, junto al médico veterinario y profesional de la sección de Zoonosis, doctor Roberto Wiegand, realizaron un llamado reforzar las medidas de prevención y a estar atentos a los síntomas que provoca esta enfermedad.

Según explicó la seremi, "en temporada de primavera-verano aumenta el riesgo de enfermar por Hantavirus y contagiarse, lo que se debe a dos principales razones: por un lado el incremento de ratones colilarga en esta temporada, y porque en esta época del año, aumentan las actividades al aire libre como acampar y acercarnos a lugares donde hay mayor vegetación. Por ello, la importancia de la prevención".

Por su parte, el doctor Wiegand detalló que "ésta es una enfermedad de tipo viral que es transmitida por roedores silvestres a las personas. En esta zona tenemos tres tipos de roedores silvestres: el ratón Longipilis de pelo largo, que vive en los bosques y el ratoncito Oliváceo, que prácticamente comparte el medio ambiente con el colilarga, que es el reservorio del hantavirus. Éstos, habitan en sectores rurales y peri boscosos de nuestra región".

Agregó que "una persona, al acercarse a los ratones o su medioambiente se puede infectar. El roedor libera el virus a través de sus secreciones, orina, saliva y/o excrementos, y las personas pueden encontrar esta enfermedad a través de la respiración, de la mucosa ocular, a través de la boca por ingestión y tomar el ratón o su excremento. Por lo tanto, sabiendo cuáles son las formas de ingreso de esta enfermedad al cuerpo, se deben tomar todas las precauciones, usando guantes, mascarilla N 95 idealmente sin válvula de exhalación; ya que de esa forma evitamos respirar el virus. Además, estamos obligados a usar antiparras y así protegemos la mucosa ocular".

Construirán oficinas para el Departamento de Medio Ambiente en Parque Harnecker

MUNICIPAL. Obras se ejecutarán en 150 días corridos y estarán operativas este año.
E-mail Compartir

Con la finalidad de seguir mejorando el servicio entregado a la comunidad en materia de medio ambiente y potenciar el desarrollo de esta área, el alcalde Omar Sabat, anunció la construcción de nuevas dependencias para el Departamento municipal de Medio Ambiente, el que se emplazará en el Parque Harnecker y estará operativo este año.

"Estas nuevas instalaciones van a permitir el desarrollo y difusión de nuevas iniciativas que favorezcan la sustentabilidad de nuestra ciudad, como por ejemplo instalar estaciones demostrativas de residuos reciclables y de eficiencia energética en el parque", dijo el edil.

La construcción que será ejecutada con fondos municipales, contempla la edificación de 69,3 metros y la demolición de una estructura existente, donde se construirán oficinas, bodega, baño accesible, y una planta para estaciones de trabajo y una sala de reuniones.

La adjudicación realizada por el Concejo Municipal fue para Arsalco Construcción e Ingeniería, la que tendrá un plazo de ejecución de 150 días desde la entrega de terreno.

Presentarán datos sobre el monitoreo al Santuario del Humedal del Río Cruces

E-mail Compartir

A las 16 horas de hoy se harán públicos los datos recolectados por el equipo dirigido por el académico e investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, Eduardo Jaramillo, en relación al monitoreo desarrollado al Humedal del Río Cruces desde 2014 hasta la primavera de 2020. La cita es organizada por la Facultad de Ciencias y el Consorcio Sur-Subantártico Ciencia 2030 y se desarrollará a través de la plataforma Zoom y por Facebook Live. Jaramillo presentará los resultados de observaciones y muestreos realizados hasta la primavera de 2020, fecha durante la cual hubo gran preocupación ciudadana y demandas de información acerca de lo que estaba ocurriendo en el humedal. En este marco, el ecólogo indicó que la presentación contendrá el contexto general de los cambios ambientales de 2004.