Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Congreso Futuro analizará arte, ciencia y ciudadanía en Los Ríos

DÉCIMA VERSIÓN. Certamen se desarrollará a distancia y contará con dos paneles, en los cuales participarán conferencistas regionales e invitados extranjeros. La actividad comienza a las 9 AM de hoy y se puede seguir por los medios digitales de la Universidad Austral.
E-mail Compartir

Dos paneles de conversación se realizarán hoy en Los Ríos, en el marco del CongresoFuturo 2021, certamen que este año cumple una década y que, por primera vez, ha debido efectuarse completamente a distancia, debido a las restricciones de la emergencia sanitaria.

El evento regional contará con participación de seis expositores, quienes abordarán dos temáticas: el vínculo entre la ciencia y el arte y la ciudadanía en tiempos de pandemia

En el primer conversatorio "Intersección Arte Ciencia" -de 9.30 a 10.30 horas- tomarán parte Carolina Ihle, Alejando Weiss y Joaquín Fargas (ver recuadros).

En el segundo "Ciudadanía en tiempos de covid-19" -de 11 a 12 horas- intervendrán Jorge Díaz Fuentes, Bernardita Iglesias Mazuela y Denise Najmanovich (ver página 3).

Según se informó desde la universidad, la ceremonia inaugural está programada a las 9 AM y la de cierre, cerca del mediodía. Toda la jornada podrá seguirse a través de los ca nales digitales Youtube y Facebook de la Radio Uach.

Evento nacional

El Congreso comenzó el lunes y se extenderá hasta mañana, con la presencia de más de 80 expositores de distintas nacionalidades y especialidades, cuatro de ellos ganadores de Premios Nobel. Todos fueron convocados en torno al tema "Habitar la incertidumbre".

Nueve son las regiones que cuentan con ciclos y temáticas propias dentro del Congreso. Tres de ellas ya se conectaron (Coquimbo, Valparaíso y Antártica) y otra lo hará este jueves (Aysén); mientras que las restantes cinco tendrán sus jornadas hoy (Los Ríos, Antofagasta, O'Higgins, Maule y Bío Bío).

Esta cobertura geográfica se ha logrado con la colaboración de 35 universidades y centros de investigación, que han aportado plataformas tecnológicas y presencia de sus académicos para generar en total 48 intervenciones (18 invitados externos y 30 charlistas locales) en temáticas que van desde el cambio climático y el hidrógeno verde, hasta la sociedad post-pandemia.

La anfitriona aquí es la Universidad Austral de Chile, con la coordinación de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA)

Sexto año consecutivo

Esta versión del Congreso Futuro es la sexta en la cual participa la región de Los Ríos.

En 2016 se realizaron conversatorios sobre ciencia, humanidades y tecnología; en 2017 el tema fue institucionalidad

"Permanentemente he insistido en incorporar a las regiones y a sus académicos, pues de esta manera relevamos y valoramos la actividad científica local..."

Senador Alfonso De Urresti, Integrante Comisión, Desafíos del Futuro

"