Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Funcionarios de la U. Austral siguen movilizados y también piden salida de Carlos Montt

SITUACIÓN. Sindicato de Docentes y Sindicato N° 1 de Trabajadores mantienen la paralización de actividades, luego de asambleas realizadas ayer en la mañana.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Docentes y funcionarios de la Universidad Austral continuan sus paralizaciones de actividades, luego de los hechos que detonaron la renuncia del ahora ex rector Óscar Galindo y la aceptación de su dimisión, por parte del Consejo Superior.

Pese a a salida de Galindo, el Sindicato de Docentes (Sindoc) y el Sindicato N° 1 de Trabajadores de la UACh acordaron la continuidad de sus movimientos, durante asambleas virtuales desarrolladas en la mañana de ayer. Ambas organizaciones coinciden en la petición de salida del ex presidente del directorio de la UACh, Carlos Montt.

SINDicato de docentes

Temprano se reunió ayer en la mañana el Sindicato de Docentes presidido por Sandor Mulsow, en una actividad que contó con la participación de poco más de 300 socios.

Al final de la sesión, el dirigente indicó que la paralización docente continúa de manera indefinida y que la situación seguirá siendo evaluada diariamente a través de asambleas extraordinarias online. La decisión de los académicos se fundamenta en el hecho de que "en la declaración del Consejo Superior no se hace ninguna alusión al otro punto que exige el sindicato: la desvinculación del ex presidente del directorio, Carlos Montt. Como esa parte no se ha cumplido, se votó nuevamente y por gran mayoría se optó por continuar la movilización", agregó Mulsow.

"En la Asamblea Extraordinaria realizada el 19 de enero 2021 el Sindicato de Docentes UACh decidió continuar con el paro docente hasta que Carlos Montt, ex presidente del directorio UACh, sea separado de toda actividad UACh", refrendó la organización más tarde a través de su página web.

Previamente, el lunes 18 el Sindoc solicitó la renuncia del rector Óscar Galindo y la desvinculación de Carlos Montt, argumentando que "es la única salida que puede garantizar y facilitar el funcionamiento de la institución, así como el actuar libre e independiente de nuevas autoridades".

Hoy harán una nueva evaluación del movimiento.

Trabajadores

También ayer en la mañana, entre 8.30 y 10.30 horas el directorio del Sindicato N° 1 de Trabajadores de la UACh realizó una manifestación presencial en la entrada a la Alameda del recinto universitario, la cual su presidenta Susana Flores calificó como "de desagrado hacia la pseudo reestructuración de la gobernanza, con un rector suplente que no nos deja conformes".

Con posterioridad, desde las 11 horas se llevó a cabo una asamblea extraordinaria en la cual participaron cerca de 500 asociados al sindicato. Con un 90.4% de las preferencias se acordó continuar la paralización indefinida de profesionales, administrativos y personal de servicios, tanto de manera presencial como virtual.

"Analizamos todos los puntos, porque tenemos un petitorio amplio. Necesitamos que se asuman las culpas. Aspiramos a un cambio completo en el equipo de confianza del anterior rector y también pedimos la salida de Carlos Montt como parte de la mesa directiva", explicó Susana Flores.

La dirigenta indicó que si bien no tienen injerencia en la elección de quienes conforman el directorio o para rector de la UACh, "nos parece que la administración fue nefasta e incluso existen incumplimientos del contrato colectivo", agregando que preparan "una carta abierta a la comunidad para explicar porqué se mantiene la paralización de los funcionarios" y "otra al directorio actual, para que dé respuesta a procesos administrativos que están detenidos".

"...Se votó nuevamente y por gran mayoría se optó por continuar la movilización..."

Sandor Mulsow, Presidente Sindicato Docentes Universidad Austral de Chile.

$250 millones costará el mejoramiento energético de Escuela de Isla Huapi

EL PROYECTO. Se realizarán trabajos de aislación térmica y cambio de ventanas.
E-mail Compartir

En el marco del Programa de Mejoramiento Energético de la Infraestructura Escolar Pública, y a través de un trabajo entre el Ministerio de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética y la Dirección de Educación Pública; se iniciaron los trabajos de diagnóstico energético de la Escuela Rural de Isla Huapi, en la comuna de Futrono.

Según explicó el seremi de Energía, Felipe Porflit, "esta iniciativa, que posee un monto de inversión de aproximadamente 250 millones de pesos, tiene como objetivo mejorar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en el establecimiento educacional, mediante una intervención de mejoramiento energético integral con foco en aislación térmica para la Escuela de Huapi".

Piloto de Diagnóstico

Porflit sostuvo que "actualmente la AgenciaSE se encuentra realizando un piloto de diagnóstico energético en la Escuela de Huapi, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los estudiantes, reducir el gasto en energía de La Escuela y promover el desarrollo de un mercado de proveedores de soluciones de eficiencia energética; considerando un análisis de la demanda energética a fin de entregar medidas para su posterior implementación. De este modo, esperamos que las obras comiencen durante el segundo semestre de este año".

Porflit explicó que la Escuela de Isla Huapi, posee características como piso sobre pilotes de madera, lo que permite evaluar las soluciones tecnológicas de aislación térmica en piso, no desarrolladas en ningún proyecto diseñado ni ejecutado anteriormente. Por lo tanto, algunas de las medidas a implementar serán la Aislación térmica de Muros, Aislación térmica de Techumbre, Recambio de Ventanas de Vidrio Simple por DVH, Recambio de Puertas, Equipos / Sistema Fotovoltaico y Recambio de luminarias.

En esa línea, el director del plantel,Victor Anchimil agradeció el proyecto ya que "esto viene a fortalecer el gran trabajo que ha realizado el Ministerio de Energía en la Isla, en este caso dando vida a esta emblemática iniciativa como es el mejoramiento sustancial del Establecimiento, ya sea en calefacción e iluminación".

"Lo que buscamos con este programa es mejorar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de energía..."

Felipe Porflit, Seremi de Energía de Los Ríos

Explora confirma continuidad de actividad científica dirigida a los preescolares de la región

"PIPE". Es el Programa de Indagación en Primeras Edades, que se aplica a niños y niñas a contarc de los dos años.
E-mail Compartir

Tras los buenos resultados del trabajo desarrollado durante el 2020, a pesar de las complicaciones propias de la emergencia sanitarias, el director de Explora Los Ríos, Ronnie Reyes, confirmó que a contar de marzo de dará continuidad al Programa de Indagación en Primeras Edades (PIPE), el que sec desarrolla junto al Ministerio de Ciencias y que en el último año con pequeños de treinta establecimientos educacionales de la zona.

"Este programa es una invitación a los niños y niñas a descubrir su entorno y a despertar su curiosidad, y en este sentido, las evidencias indican que este período en el desarrollo de niñas y niños es una excelente edad para familiarizarse con la ciencia y entender que estamos rodeados de procesos científicos desde que nacemos", indicó el profesional, recalcando que el objetivo de PIPE, que en Los Ríos se trabajó con niños y niñas a contar de los dos años, es acercar la ciencia a los estudiantes de educación inicial a través de 14 actividades divididas en dos módulos: plantas y animales. "Mediante ellas se buscaba potenciar en los estudiantes cuatro competencias científicas: la curiosidad, la observación, la búsqueda de respuestas a través de la experimentación y la comunicación y creación de nuevas preguntas de indagación", sostuvo.

Reyes dijo por último que este 2021 el programa incluirá modificaciones como una parrilla de más actividades y también mayor vinculación curricular con otras asignaturas.