Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En Paillaco donaron sitio de 4,3 hectáreas para construir

PRIVADO. El terreno, el único que faltaba para completar la carpeta relativa al proyecto de la futura red hospitalaria de la región de Los Ríos, fue un aporte del ciudadano alemán y vecino de la comuna, Broder Redlefsen.
E-mail Compartir

La alcaldesa Ramona Reyes y el ciudadano de origen alemán y vecino de la comuna de Paillaco, Broder Redlefsen, firmaron la escritura que formalizó el traspaso de un total de 4,3 hectáreas de terreno al municipio local, para la construcción del nuevo hospital en el sector sur de calle Bilbao.

La primera autoridad recordó que el actual recinto data de la década de 1970, siendo el principal centro de referencia de los 20 mil habitantes de Paillaco y de los 14 de mil de la comuna de Futrono.

"El hospital de Paillaco está realmente colapsado y urge la construcción de un nuevo recinto que cumpla con los estándares para atender a la creciente población. Queremos un hospital con médicos especialistas y equipamiento para exámenes, evitando así que nuestros vecinos y vecinas tengan que viajar a Valdivia para recibir atención de alta especialidad", manifestó la jefa comunal, añadiendo que "junto al ex director del hospital, Alex Valencia, realizamos muchas gestiones hasta encontrar un terreno; agradezco a don Broder y a su familia por la donación y confío en las gestiones del Servicio de Salud para que el estudio pre-inversional avance rápidamente".

A su turno, Broder Redlefsen comentó el cariño que tiene hacia la comuna. "Vivo hace más de cuarenta años en este sector, me siento más paillaquino que alemán, el hospital es muy importante y ojalá yo pueda aprovecharlo también".

Gran alianza

El director del Servicio de Salud de Valdivia, Víctor Jaramillo, valoró la alianza para sacar adelante este sueño, señalando que "estos actos dignifican la relación de integración de lo privado con lo público".

Al respecto, el director del Hospital Regional de Valdivia, Juan Carlos Bertoglio, añadió que con esta donación se completa la carpeta para el proyecto de reposición de la red hospitalaria de Los Ríos, "vamos a poner toda la colaboración para avanzar lo máximo posible en los aspectos técnicos", adelantó.

En tanto, el director del Hospital de Paillaco, doctor Matías Rodríguez, manifestó que "es un anhelo de largo tiempo que han teni do los vecinos, tener un hospital acorde a las necesidades de los ciudadanos".

Finalmente, el integrante del Consejo Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, se adhirió a los agradecimientos locales recalcando la importancia de encontrar colaboración privada para dar solución a las necesidades de la ciudadanía. "Es motivo de orgullo tener a un vecino de gran corazón que entrega una propiedad a toda la comunidad paillaquina", concluyó.


el nuevo hospital comunal

"Queremos un hospital con médicos especialistas y equipamiento para exámenes, evitando así que nuestros vecinos y vecinas tengan que viajar a Valdivia..."

Ramona Reyes, Alcaldesa de Paillaco.

"Vamos a poner toda nuestra colaboración para avanzar lo máximo posible en los aspectos técnicos..."

Juan Carlos Bertoglio, Director Hospital Base Valdivia.

1970 fue construido el actual centro asistencial de la comuna, el que se espera de paso a un moderno recinto de salud de nivel local.

34.000 personas es el universo de usuarios que cubre el hospital de Paillaco, incluyendo a los futroninos.

Firmaron convenio para plan maestro del borde fluvial del río Valdivia

GESTIÓN. Es parte de asociación público- privada que realiza el MOP de Los Ríos.
E-mail Compartir

Con la firma de los convenios de colaboración, el MOP de Los Ríos puso en marcha el "Plan Maestro del Borde Fluvial del río Valdivia", que tiene como objetivo analizar las actuales iniciativas que se desarrollan en el ámbito fluvial, las que están programadas y proyectar las obras necesarias para mejorar la calidad de vida en la ciudad, disponer de una mejor infraestructura urbana orientada al turismo y dar siempre la cara al río Valdivia.

Participaron de las firmas protocolares el seremi Johnny Herrera; los directores regionales de Obras Portuarias y de Planeamiento; el alcalde Omar Sabat; el presidente de Activa Valdivia, Cristóbal Lamarca, y el director de la Corporación de Patrimonio Edificado y Contexto, PEC, Gerardo Saelzer.

Características

De acuerdo a la programación del plan, se trabajará con información histórica, paisajística y arquitectónica, así como con prediseños, estudios preliminares e imágenes objetivo acotadas a los frentes urbanos de los ríos navegables de Valdivia y en virtud del alcance territorial propuesto en el plan. Asimismo, se privilegiará el análisis de la zona de borde fluvial relacionada con las Zonas Típicas vigentes en Valdivia. Todo a fin de planificar y proyectar obras como bordes, paseos, embarcaderos, rampas e iniciativas de conexión entre la vialidad urbana y las obras fluviales, a fin de fortalecer la conectividad urbana.

"Trabajaremos con actores de los ámbitos público, privado y el municipio para visualizar las obras necesarias para el desarrollo fluvial de Valdivia, mejorando infraestructura y conexión", dijo Johnny Herrera.

Por su parte, el alcalde Sabat dijo que "necesitamos seguir avanzando en el uso del río como un medio de transporte y mirarlo efectivamente como una forma de conexión en lugar de una división territorial".

Aporte de la pec

Sobre la labor que viene por delante, el presidente de la PEC, Gerardo Saelzer dijo que, "lo primero es considerar que una cuenca fluvial, navegable y urbana hay una solo en Chile, y esta es Valdivia. La importancia radica en pensar en grande este plan con una mirada intersectorial, porque todos los sectores aportarán un diagnóstico de Valdivia, y la experiencia del contacto con los habitantes. Nos honra participar de este proceso y entendemos que es un reconocimiento a toda nuestra trayectoria".