Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Ann Hunter gutiérrez, secretaria regional ministerial de Desarrollo Social y Familia:

"No olvidemos que lo social y económico son parte de una misma dinámica..."

APORTES. Seremi analiza desafíos de la pandemia y afirma que hay una oportunidad de "cambiar la mirada" sobre la realidad comunitaria.
E-mail Compartir

La pandemia por covid-19 ha afectado con especial dureza a los grupos más vulnerables de la población y a la clase media chilena. Para ayudar a enfrentar esos problemas, se ha desplegado una serie de aportes estatales, que se canaliza mayoritariamente a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en todo el territorio nacional.

En Los Ríos, esa secretaría es representada por la seremi Ann Hunter Gutiérrez, que ha liderado las gestiones para llegar a quienes perdieron empleos, trabajan informalmente, a las jefas de hogar, migrantes, personas en situación de discapacidad y también de calle, entre otros beneficiarios locales de la Red de Protección Social del Gobierno, .

"Ha sido un trabajo intenso; sobre todo porque nos ha llamado a replantear cómo abordamos los problemas de fondo: la superación de la pobreza, la innovación y la cohesión social", explica la autoridad.

Y agrega que también hay inquietud por las consecuencias de largo plazo derivadas de la emergencia sanitaria actual. "Sabemos que esta crisis generó una brecha mucho más amplia. Hoy, debemos entender que lo social y económico son parte de una misma dinámica".

Experiencia

Hunter asumió su cargo a fines de 2019. Antes se desempeñó como seremi de Gobierno (desde marzo de 2018) y en el primer mandato de Sebastián Piñera fue seremi del Servicio Nacional de la Mujer.

Es periodista, licenciada en Comunicación Social de la Universidad Austral de Chile (Uach); y Magister (C) en Dirección de Comunicaciones Institucionales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Uces), Buenos Aires, Argentina. También se ha desarrollado en comunicación estratégica, corporativa y resolución de conflictos.

Su gestión ha sido destacada en mujeres líderes en política: Mujeres en La Cancha y Mujeres que Mueven Los Ríos.

Ahora, su labor implica también coordinar acciones de importantes unidades como la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi); el Servicio Nacional para la Discapacidad (Senadis) y para el Adulto Mayor (Senama); el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y el Fondo de Inversión Social (Fosis).

¿Desde esas múltiples aristas del Ministerio, cuáles han sido las labores más difíciles de cumplir en el contexto actual?

-Yo siento que no hay labor difícil si uno lo hace con compromiso. Nuestra Agenda Social es la respuesta a la crisis, y ya hemos visto una transformación del "trabajo formal". Ahora existe la necesidad imperiosa de trabajar en comunidad, con muchos actores sociales. Se debe entender que lo "público" no se termina en "estatal", sino más bien en un desafío colectivo, y la relación entre sociedad civil, Estado, sector privado, universidades, nos fortalecerá.

La opción de una candidatura

E-mail Compartir

Usted fue candidata a diputada en 2017 ¿Pensó en dejar su cargo para postular en las elecciones de este año?

-Quienes estamos en el servicio público debemos estar dispuestos a asumir distintos desafíos. Hace unos días miembros del gobierno lo hicieron y eso está muy bien, es parte de nuestra democracia. Yo soy una mujer que trabajo fuertemente por principios y tengo profundas convicciones que me mueven; sí en algún minuto me piden o siento que debo jugar en otra posición, lo pensaré como corresponde, lo analizaré. Por ahora estoy totalmente abocada en sacar adelante las políticas sociales, porque estoy consciente de la urgencia de llegar de manera oportuna con la ayuda a quienes verdaderamente más lo necesitan. Debemos reinventarnos, implementar nuevas prácticas, reorientar recursos, generar alianzas, estrategias, innovar, es mucho lo que hay por hacer y nuestro equipo regional en la Seremía está dando todo de sí, con una garra que me hace sentir muy orgullosa. Este trabajo me inspira profundamente.