Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Gladys Santibáñez leiva, Presidenta Agrupación de Pensionados y Montepiados de Los Lagos:

"Creo que le podemos ganar al virus si nos cuidamos responsablemente"

POR LA CRISIS. La dirigenta señaló que se encuentra pendiente un proyecto para la ampliación y mejoras internas de la sede social de la agrupación.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Nacida y criada en Los Lagos, Gladys Santibáñez ha dedicado los últimos 15 años de su vida a la Agrupación de Pensionados y Montepiados de Los Lagos, institución donde actualmente es la presidenta y a la que le encantaría seguir ligada "por el bien que me ha hecho para la vida", cuenta.

Preocupada de todos los integrantes del grupo, Santibáñez se las ha arreglado para comunicarse con cada uno de ellos durante esta pandemia. Y lo hace mediante videollamadas o llamadas telefónicas. Sea cual sea el modo, no ha perdido la oportunidad de conocer las realidades de todos y ayudar si es necesario.

¿Algún socio ha tenido problemas con la pandemia?

-Afortunadamente no, aunque los familiares de algunos socios han estado contagiados y obvio que la preocupación es grande, más cuando uno llega a esta edad y los sentimientos están a flor de piel. En ese sentido, hemos tratado de comunicarnos periódicamente con los integrantes, ya que eso también ayuda a despejar la mente y a sentirse querido. Acá todos nos queremos, ya que hemos formado como una nueva familia, entonces una llamada nos hace feliz por unos momentos.

¿Cómo llegó a la agrupación?

-Llegué en 2006, luego de que me invitaran a un taller de ejercicios para adultos mayores. Yo no era de la tercera edad. Tenía 57 años, pero me gustó mucho el ambiente, entonces seguí yendo. Pero lo que más me motivó a seguir fue que poco tiempo después murió mi marido y el grupo me ayudó mucho. Independientemente del cariño de mi familia, esta gente que conocía hace muy poco me demostró mucho cariño. Entonces me decidí a seguir con ellos.

¿Cuándo se integró a la directiva?

-Cuando cumplí 60 años me aceptaron en la directiva. Entonces llegué al puesto de tesorera, donde me mantuve por dos períodos. Luego de eso, me postularon a presidenta, donde también cumplo mi segundo período, que han sido maravillosos.

¿Qué es lo que más le gusta de la agrupación?

-Todo. Es mi segunda familia y con ellos lo paso muy bien, aunque a veces hay que trabajar y tocar puertas para obtener proyectos o ayudas, pero para mí es más importante compartir y disfrutar esta época de nuestra vida, con personas similares. En eso destaco los viajes o paseos, los que sin dudas son los panoramas favoritos de todos.

Antes de la pandemia ¿la agrupación realizaba muchos talleres?

-Sí, sobre todo de gimnasia y bailes, además de cursos de tejido. Estos tenían mucha participación de los socios. De hecho, nuestra sede la acomodamos para tener una especie de gimnasio en el lugar, ya que contamos con doce máquinas de ejercicios, además de muchas colchonetas, elásticos y otros materiales deportivos.

¿Quedaron con algún proyecto pendiente por la pandemia?

-Sí. De hecho, el año pasado trabajábamos en un proyecto para ampliar nuestra sede social, pero por la pandemia se tuvo que suspender. Este año intentaremos de nuevo, pero como vemos la situación, está muy complicado. Este proyecto, además de la ampliación, busca mejorar los baños y otros lugares de la sede, ya que nos quedó chica por la cantidad de gente que llegaba en un periodo normal. A eso le sumamos otros talleres que realizamos siempre, como el baile adaptado.

¿Se encuentran con algún proyecto vigente?

-Tenemos un proyecto ganado con profesionales de podología, kinesiología y psicología. Antes de bajar a la Fase 1 en nuestra comuna, las sesiones se realizaban en la sede de la Unión Comunal de Los Lagos, con un máximo de 4 personas en el lugar. Ahora se suspendió por la cuarentena, pero seguramente postularemos otra vez al beneficio, porque fue y ha sido de mucha ayuda.

Estamos en un proceso de cambio de Constitución. ¿Qué idea incluiría en la carta magna?

-Lo primero es que se nos arreglen las pensiones. Con 120 mil pesos nadie vive, menos un adulto mayor que tiene que comprar remedios, comida, leña.

Lo otro no es para ley, pero sí pediría más cariño, respeto y empatía para la tercera edad.

"Lo que más me motivó a seguir en la agrupación fue que poco tiempo después de ingresar, mi marido falleció y el grupo me ayudó mucho en ese proceso...".

Gladys Santibáñez, Pdta. Agrupación Pensionados y Montepiados de Los Lagos

en pandemia

E-mail Compartir

Apoyo "Durante este período hemos tenido mucha ayuda por parte de la municipalidad, la que debo confirmar que ha sido siempre así, de manera que estoy muy agradecida. También me gustaría agradecer a todas las familias de nuestros socios, incluyendo la mía, la que se ha portado muy bien y ha sido muy comprensiva. De todas maneras, me gustaría decirle a toda la comunidad que creo que le podemos ganar al virus si nos cuidamos responsablemente y eso va en especial hacia los más jóvenes, quienes quizás sin intención ponen en peligro a sus familias y entre ellos, a los adultos mayores".

Trabajo social y adultos mayores

Directora Ciencias Sociales UST
E-mail Compartir

Sir Francis Bacon (1561-1626) señalaba que "envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista es más amplia y serena".

Es así como estos tiempos de pandemia nos llevan a reflexionar sobre nuestros adultos mayores y las modalidades de intervención en el trabajo social, pensando que envejecer es un proceso complejo y fascinante que experimentan todos los seres humanos.

Es en este contexto, el que nos hemos permitido descubrir nuevas capacidades de innovar y ver cómo el trabajo social logra su intervención en adultos mayores en esta nueva modalidad de trabajo.

Así por ejemplo, como Área de Ciencias Sociales Santo Tomás Valdivia, hemos comenzado a aplicar estas formas de trabajo en los nuevos escenarios y donde nuestros adultos mayores son los actores principales, quienes se han abierto al uso de las nuevas tecnologías e incorporarlas en sus vidas, aún con las dificultades que se presentan, como es la conectividad.

En este sentido, hemos logrado que nuestros alumnos de la carrera de Servicio Social se integren a instituciones públicas y colaboren en el trato directo-virtual con los adultos mayores, beneficiando su bienestar emocional y acompañamiento en estos tiempos de pandemia, donde tras tantos meses de encierro y restricciones, una conversación y ser escuchado resultan claves para nuestros adultos mayores.

Desde dicha perspectiva, hemos visto cómo el trabajo social en estos tiempos de pandemia supera los obstáculos que impiden avanzar en el desarrollo humano y en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, utilizando nuevas herramientas que van dirigidas a nuestros mayores y en la que los estudiantes deben generar nuevas competencias, apuntando en este caso al acompañamiento y el bienestar emocional.

Sandra

Navarro T.