Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los Ríos superó por duodécima vez los 200 casos nuevos en sólo una jornada

CORONAVIRUS. El Minsal y la Seremía de Salud confirmaron ayer 245 contagios nuevos, la tercera cantidad más alta registrada en sólo un día. Las doce comunas registraron contagios.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Los reportes del Ministerio de Salud y la Seremi de Salud entregados ayer, confirmaron 245 casos nuevos en el territorio. Con esto, Los Ríos superó por duodécima vez los 200 casos en sólo una jornada, todos registrados en los últimos 17 días.

El 8 de enero la región superó por primera vez esta barrera con 222 contagios; el 9 de enero fueron confirmados 245 casos; el 10 de enero 235; el 11 de enero 209; el 14 de enero 206; el 16 de enero 254; el 17 de enero 221; el 19 de enero 216; y el 21 de enero 237. El 22 de enero se produjo el récord de contagios nuevos con 258; y el 23 de enero Los Ríos sumó 220 casos.

Comuna por comuna

Entre los 245 casos confirmados ayer para la región de Los Ríos, Valdivia encabezó el listado por comunas con 130 contagios, correspondientes a 74 mujeres y a 56 hombres, de los cuales 106 son secundarios, nueve están en investigación y 16 no tienen trazabilidad.

Panguipulli sumó 21 casos nuevos (14 secundarios, cinco en investigación y dos sin trazabilidad); La Unión 19 (siete secundarios, cinco en investigación, y siete sin trazabilidad); Río Bueno 16 (12 secundarios, tres en investigación y uno sin trazabilidad); Lanco 14 (12 secundarios, uno en investigación y uno sin trazabilidad); y Paillaco 10 (nueve secundarios y uno en investigación).

Además, Futrono adicionó nueve contagios; Lago Ranco siete; Los Lagos cinco; Mariquina cinco; Corral tres; y Máfil dos. Los otros cuatro casos que consigna el informe nacional, tienen residencia en las regiones del Biobío, La Araucanía y Metropolitana.

Ayer la seremi de Salud entregó antecedentes de dos personas fallecidas que ya habían sido informadas en el reporte nacional. La primera víctima es un hombre de 75 años con residencia en La Unión, paciente con diabetes mellitus e hipertensión, quien falleció por insuficiencia respiratoria grave, secundaria a neumonía por covid. La segunda es una mujer de 61 años de Valdivia, quien falleció por insuficiencia respiratoria severa, secundaria a neumonía grave por covid.

Luis Reyes solicitó cerrar las fronteras de la región

E-mail Compartir

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, solicitó públicamente el cierre de las fronteras de la región de Los Ríos para frenar el aumento de los casos de covid-19 en el territorio. En la comuna ribereña, los casos activos alcanzaron ayer los 106.

"Quiero pedir a las autoridades que analicemos el cierre de fronteras a nivel regional", indicó Reyes. Además, agregó que "está demostrado en experiencias internacionales, que cuando las medidas son más estrictas durante un plazo de 10 a 14 días, los resultados son mucho más efectivos".

En la misma línea, el jefe comunal culpó en gran medida a los permisos de vacaciones entregados por el gobierno, que permitieron el ingreso de personas de otras regiones.

"Fue una decisión poco afortunada. No puede ser que todo el trabajo que llevamos haciendo por 11 meses para mantener una tasa baja de contagios, se estropee por la entrada de turistas sin siquiera un PCR negativo", complementó.

Colegio Médico de Valdivia reclamó por la tardanza en medidas para enfrentar crisis

ENCUENTRO. El directorio local se reunió con el subsecretario de Redes Asistenciales y autoridades locales.
E-mail Compartir

En el marco de su visita al Hospital Base Valdivia, el subsecretario de Redes Asistenciales Alberto Dougnac, sostuvo una reunión con profesionales de salud y el nuevo directorio del Colegio Médico de Valdivia, encabezado por la doctora María José Puga.

En la oportunidad, el gremio médico planteó una serie de preocupaciones y problemas que aquejan a la red asistencial y en particular al Hospital Base, tras la pandemia. En ese contexto, el directorio reclamó a la autoridad nacional por la tardanza de medidas que debían haberse concretado para evitar la crisis de camas en el recinto hospitalario, sabiendo la situación que venía y que se visualizaba producto de aumento de casos y los problemas de trazabilidad. A esto se agrega, la tardanza en aplicar los protocolos establecidos.

La doctora Puga enfatizó que entre los temas abordados "manifestamos nuestra preocupación por la gestión hospitalaria y la falta de camas que tiene el principal recinto de salud de la región, expresando la total disposición del Colmed Valdivia, de apoyar al director del recinto en las acciones que se requieran para enfrentar la crisis sanitaria y la pandemia".

Junto a ello, la representante del gremio precisó que se solicitó a la autoridad, llevar adelante una comunicación de riesgo coherente y clara. De modo que la población no reciba mensajes contradictorios y tenga conocimiento de la gravedad de la situación producida por el número creciente de enfermos con covid graves, sumada la escasez de camas en la red y en el Hospital Base. Asimismo, se le pidió revisar los permisos de vacaciones que traen viajeros a la región, los que son a la vez fuente de contagios y eventuales usuarios de las escasas camas disponibles.

María José Puga complementó que también se solicitó al subsecretario entregar información concreta y precisa a los equipos de salud, en relación al proceso de vacunación de los mismos. "La autoridad comunicó la llegada de más de dos millones de dosis dentro de este mes, con lo que será vacunado el personal de salud de la región y otros grupos de riesgo. Se le pidió informar oportunamente", dijo.