Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobernador Regional: candidatos definen temas de sus campañas

PROPUESTAS. La descentralización es sólo una de las metas a la que aspiran los cinco postulantes. Explicar en qué consiste el nuevo cargo también es parte de los desafíos para los próximos meses.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

E l jueves 11 de febrero, según lo establecido por el Servicio Electoral, comenzará el período legal de propaganda para los candidatos a constituyentes, alcaldes, concejales y gobernador regional. A este último cargo, por Los Ríos aspiran Luz Soto (Partido Humanista), Paola Peña (Partido Comunista), Elías Sabat (Independiente), Luis Cuvertino (Partido Socialista) y María José Gatica (Renovación Nacional).

Tras la resolución a través de primarias en noviembre del año pasado; y luego de la ratificación de Servel de candidaturas aceptadas esta semana, cada aspirante al cargo ha comenzado a delinear su plan de acción.

Abrir el debate sobre temas regionales como la descentralización e incluso poner en marcha una consulta online, son parte de las estrategias para definir los temas de campañas que tendrán presencia pública dentro de las próximas dos semanas. Las agendas de cada cual también estarán marcadas por elementos de educación cívica y la necesidad de explicar al electorado lo que significa el cargo de gobernador regional y sus atribuciones.

Así lo cree Felipe Paredes, abogado, académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales e integrante del Observatorio Nueva Constitución.

"Es un cargo nuevo, por ende se hace muy importante comunicar cómo va a funcionar y qué grado de injerencia tendrá en el desarrollo del territorio. La figura del gobernador regional es clave para la creación de cultura democrática, en la medida de garantizar una mayor autonomía política. Y eso tiene que ir de la mano con un mayor deseo de involucrarse en la toma de decisiones por parte de la ciudadanía", dice.

Y agrega: "Para esta elección, siento que es prudente un ajuste de expectativas. Si no se sabe con claridad qué es lo hará un gobernador regional, entonces puede haber desilusión sobre lo que se le podría exigir. Chile ha padecido de un profundo centralismo histórico y este cargo es un primer paso para comenzar a superar ese modelo, por uno que distribuya el poder de manera más simétrica. El futuro gobernador va a tener atribuciones importantes, pero también limitaciones que el electorado debe conocer".

Análisis

Al ser parte de un proceso eleccionario donde se resolverán otros tres cargos, el de gobernador regional podría quedar en segundo plano, en términos de impacto en el electorado.

"Más allá del conocimiento que la ciudadanía tenga del cargo en sí mismo, creo que va a ser difícil desarrollar un debate profundo en torno a propuestas y contenidos concretos, en un contexto de intensa actividad electoral como el que tendrá lugar el 11 de abril, pues en esa oportunidad se elegirá cuatro autoridades a la vez", explica Viviana Ponce de León, abogada, académica Uach e integrante del Observatorio Nueva Constitución.

Sobre las expectativas del cargo, la profesional también es cauta: "Puede contribuir a robustecer el regionalismo y la descentralización, pero quizás lo hará en una medida más modesta que la que se podría esperar. Todavía está por verse cómo se articularán las atribuciones de las y los gobernadores regionales con la de las y los delegados presidenciales regionales. La duda surge porque ambas autoridades comparten