Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Ríos sumó siete nuevos decesos por covid y cantidad de fallecidos alcanzó a los 150

PANDEMIA. Además, el Minsal y la Seremi de Salud confirmaron 201 casos nuevos de coronavirus, con lo cual los contagios activos se mantienen en 1.271.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Siguen las malas noticias para la región en torno a la evolución de la pandemia. El reporte nacional emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal) confirmó siete nuevos decesos por covid-19 en Los Ríos, con lo cual la cantidad de fallecidos alcanzó a los 150 a nivel regional.

Con esto, las muertes registradas sólo durante enero llegaron a 61 en el territorio, lo que equivale a un 40,6% del total de fallecidos que suma Los Ríos durante la pandemia.

En paralelo, ayer la seremi de Salud dio a conocer los antecedentes clínicos de tres personas fallecidas por coronavirus "en los últimos días". La primera víctima es un hombre de 93 años con residencia en Valdivia, quien estaba internado en el Hospital Base y cuyo deceso se produjo por un paro respiratorio, secundario a neumonía por covid-19.

También se confirmó la muerte de una mujer de 96 años con residencia en Valdivia, quien falleció de neumonía por covid en el Hospital Base de Valdivia. La tercera víctima es una mujer de 88 años, también de Valdivia, cuyo deceso se produjo por una insuficiencia respiratoria secundaria a neumonía por covid-19.

Con esto, la cantidad de fallecidos con residencia en la región, informada a la fecha por la Seremi de Salud de Los Ríos, alcanzó a 124. De ellos, 63 eran de Valdivia; 16 de La Unión; 14 de Río Bueno; seis de Paillaco; cinco de Los Lagos; cinco de Lago Ranco; cuatro de Panguipulli; tres de Futrono; tres de Lanco; dos de Corral; dos de Máfil; y uno de Mariquina.

Casos nuevos

La seremi de Salud de Los Ríos también informó ayer que en las últimas 24 horas fueron confirmados mediante examen PCR un total de 201 casos nuevos de covid en la región, distribuidos en 11 comunas.

El listado fue liderado por Valdivia con 93 contagios nuevos, correspondientes a 11 mujeres y a 49 hombres, de los cuales 72 son secundarios, 12 están en investigación y nueve no tienen trazabilidad.

Paillaco sumó 27 casos (22 secundarios, uno en investigación y cuatro sin trazabilidad); Río Bueno 16 (12 secundarios, uno en investigación, y tres sin trazabilidad); Lanco 14 (11 secundarios, uno en investigación, y dos sin trazabilidad); y Futrono 13 (10 secundarios, dos en investigación y uno no tiene trazabilidad).

Mariquina registró 12 contagios (ocho secundarios, dos en investigación y dos sin trazabilidad); La Unión 11 (ocho secundarios, dos en investigación y uno sin trazabilidad); Los Lagos siete (todos secundarios); Lago Ranco cinco (todos secundarios); Máfil dos (uno secundario y uno sin trazabilidad); y Corral uno (secundario).

Con esto, Los Ríos mantiene 1.271 casos activos, mientras que el total de contagios acumulados alcanzó a 14.174.

Hospitalizados

Con respecto a la demanda de hospitalización, hasta ayer se mantenían 95 personas hospitalizadas por covid en la región. De ellas, 57 están internadas en el Hospital Base Valdivia, con 13 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y siete de ellos conectados a ventilación mecánica.

En el Hospital Juan Morey de La Unión están internados nueve pacientes covid; en el hospital de Río Bueno seis; en el hospital de Paillaco hay cinco personas hospitalizadas; en el hospital de Panguipulli hay cuatro; en el hospital de Lanco hay tres personas internadas; en el Hospital Santa Elisa de Mariquina hay dos pacientes covid; mientras que en el Hospital de Corral hay una persona hospitalizada.

Además, en la Clínica Alemana de Valdivia hay ocho personas internadas por covid-19, de las cuales dos están en la UCI y una de ellas está conectada a ventilación artificial.

En relación al uso de residencias sanitarias, a la fecha un total de 313 personas están haciendo uso de estos recintos en la región, con un total de 294 camas ocupadas y 79 camas que están disponibles.

Alta positividad

Otro de los indicadores que no mejora en la región tiene que ver con el porcentaje de exámenes PCR positivo. De acuerdo al trabajo realizado por el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base Valdivia, la seremi de Salud informó que en las últimas 24 horas fueron procesadas 1.350 muestras, con un índice de positividad que alcanzó a 15%.

De este modo, a la fecha la Red de Laboratorios de Los Ríos acumula un total de 153.021 exámenes procesados en la región, con un índice de positividad acumulado de 9,1%.

Gobierno anunció ayer el arribo de 39.600 vacunas de Sinovac a la región

LOS RÍOS. El proceso de inoculación comienza el miércoles 3 de febrero.
E-mail Compartir

Un millón 916 mil 400 dosis de la vacuna Sinovac llegaron ayer al país como parte de la primera remesa del fármaco que permitirá iniciar en la región de Los Ríos y en todo el país, el proceso de vacunación masiva en contra del covid-19.

En ese contexto, el intendente César Asenjo destacó que "el ministro de Salud, Enrique Paris anunció hoy (ayer) la llegada de 39 mil 600 dosis para la región de Los Ríos, las que se comenzarán a distribuir en todas las comunas. Según un calendario establecido, tendrán la primera prioridad el personal de Salud, estudiantes en práctica clínica, y adultos mayores de 90 años o más, quienes serán vacunados el 3 de febrero. A esto se suma el inicio de la inoculación en los recintos del Sename; residencias sanitarias; y a los residentes y funcionarios de los establecimientos de larga estadía para adultos mayores".

La autoridad agregó "esta noticia nos da una luz de esperanza, en relación a que nuestro territorio pueda pronto comenzar a salir de la gran crisis que nos ha provocado el covid-19, que ha afectado la salud, vida, ingresos, empleos y salud mental de nuestros vecinos".

"Por ello, hacemos un llamado a nuestros vecinos a informarse sobre el calendario de vacunación y a ser parte de esta campaña que nos permitirá pronto volver a abrazar a quienes más queremos", agregó.

Calendario

Tras el inicio de la vacunación este 3 de febrero, en los días consecutivos se ampliará el rango etario de vacunación para los adultos mayores. Así, el 4 de febrero se vacunará al mismo público objetivo y en el caso de adultos mayores para quienes tengan entre 89 y 87 años; el día 5 para los adultos mayores entre 86 y 85; el lunes 8 entre 84 y 81 años; el martes 9 de febrero entre 80 y 78 años; miércoles 10, entre 77 y 75; jueves 11, 74-73 años; y el viernes 12 entre 72 y 71 años.

En la semana del 8 al 12 de febrero, además se considera la vacunación de personal que cumple funciones esenciales de atención a la ciudadanía; personal de farmacias; personal de laboratorios; personal de las fuerzas de orden y seguridad; fuerzas armadas desplegadas en el plan de acción por coronavirus; y personal que desarrolla funciones críticas del Estado.

Para acceder a la vacunación, en el caso de los adultos mayores se deben acercar a los vacunatorios públicos y privados del país (lo que será informado oportunamente por la Seremi de Salud), mientras que en el caso de funcionarios, las vacunaciones se realizarán en la institución correspondiente.

El objetivo del proceso es vacunar a los grupos prioritarios durante el primer trimestre de este año (5 millones de personas), y luego llegar al 80% de la población (15 millones) el primer semestre.