Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Profesores relatan cómo adaptan sus clases de música a distancia

CAMUS 2021. El Campamento Marqués de Mancera comenzó el lunes en un inédito formato online debido a la pandemia. Las actividades de aprendizaje con instrumentos son frente a una pantalla, para estudiantes repartidos por Chile y el extranjero.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Desde sus casas y en lugares habilitados especialmente para la ocasión, 31 profesores iniciaron hace cuatro días sus clases en el Campamento Marqués de Mancera. Son músicos profesionales convocados para compartir sus conocimientos en distintos instrumentos con niños y jóvenes en formación.

A diferencia de lo ocurrido hasta enero de 2019, esta vez los encuentros son a distancia. La pandemia por Coronavirus obligó a suspender la presencialidad, optándose por la habilitación de salas en la plataforma Zoom. Ello ha permitido el contacto con 185 alumnos repartidos por Chile y el extranjero. Cada cual se conecta desde su computador o dispositivos móviles, lo que ha obligado a que los profesores refuercen sus metodologías para asegurar un entendimiento igual de efectivo que en una situación presencial.

La fundación Centro Integral Familia Niño (CIFAN), es la organizadora del Campamento y para la ocasión dispuso de sus dependencias para las clases de percusión con ítalo Martínez y Matías Peñailillo. Desde la sala multipropósito, ambos le hablan a la pantalla de un notebook y van mostrando la variedad de instrumento con los que sus alumnos deben familiarizarse.

"Si bien parece extraño tener que trabajar en estas condiciones no hemos encontrado muchas dificultades, excepto que los alumnos puedan no tener instrumentos de grandes dimensiones en sus casas. Por ejemplo, les puede faltar una batería, pero tienen baquetas y con eso es suficiente. Al golpear un cojín u otra superficie, igualmente podemos enseñarles cosas básicas relacionadas a temas técnicos. Eso lo vamos complementando con la reproducción de videos y el análisis de partituras", explica Martínez.

Leonel Sánchez también hace sus clases desde CIFAN. Es integrante del Cuarteto de Cornos de Valdivia y dice que en la enseñanza aprendizaje online lo fundamental es buscar vías de comunicación sencillas. "Nosotros desarrollamos ejercicios por imitación. Yo toco y mis alumnos deben usar sus conocimientos para sonar más o menos parecido y así vamos avanzando en la interpretación de las obras. No porque sea online, deja de ser un proceso efectivo. Tal vez el único distractor o elemento que podría interrumpir las clases es la calidad de la conexión a internet que tienen los alumnos. Nosotros ponemos a disposición de las clases nuestras mejores herramientas técnicas, pero siempre vamos a quedar a merced de cómo es la vía por la cual los estudiantes nos están recibiendo en sus casas", señala.

Paciencia

Más que hablar, en sus clases presenciales Leonel Sánchez toca el corno. Explica los contenidos al tiempo que los practica. En formato telemático reconoce que las cosas son a la inversa. "Ahora hay que explicar las cosas con mucho más detalle, hay que buscar las palabras correctas para transmitir lo que el alumno debe entender ya sea en temas técnicos o artísticos, y eso requiere de paciencia y colaboración".

La violinista Dayana Olmos

Siempre se puede

E-mail Compartir

Luego de una temporada en Europa, el violinista Cristóbal Altamirano volvió a Chile y se integró al equipo de profesores del 26° Campamento Musical. Realiza sus clases desde CIFAN: "En estos tiempo la tecnología está siendo muy útil porque podemos seguir acompañando a los niños y jóvenes en sus procesos formativos. Sin embargo, lo hacemos sabiendo que estamos a merced de elementos que no dependen de nosotros, como por ejemplo la conexión a internet, que pueden retrasar los avances. Las clases por Zoom son desafiantes y nos están obligando a buscar nuevas formas de enseñar lo que sabemos".