Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

es una de las más experimentadas del Campamento. Para las clases se conecta desde su casa y ha optado por hacer videos cortos y tomarse fotos cuando trata de explicar ciertos temas. Luego los comparte por WhatsApp con sus alumnos y se busca que repitan las indicaciones. De esta forma es posible salvar la dificultad de tocar el instrumento y hablarle a la pantalla de manera simultánea.

"Los ensayos seccionales que teníamos antes en las salas de Niebla, ahora los hacemos en la sala de Zoom. Por ejemplo, entramos en grupos de cinco y mientras uno toca, el resto debe escucharlo. Y para resolver problemas con la velocidad de conexión a internet es que a veces también se graban y me envían el registro para poder hacer las correcciones", dice.

Quienes participan en las clases por Zoom ocupan un pequeño rectángulo en pantalla. La idea es poder verlos y escucharlos, sin embargo cada cual tiene la opción de silenciar los micrófonos y apagar las cámaras. Frente a esta eventual ausencia digital, Dayana Olmos tomó una medida práctica: "En la primera clase hubo dos estudiantes que apagaron sus cámaras, entonces yo hice lo mismo y les pregunté cómo se sentían al tener que hablarle a una foto o simplemente a la pantalla negra. La reacción de rechazo fue casi inmediata y con ese simple ejercicio logramos tener un mayor grado de participación al entenderse que en estas condiciones excepcionales es importante poner de nuestra parte para propiciar la comunicación", aclara.

Buena experiencia

Aaron Jaramillo es profesor del programa Vive la Música de Panguipulli y desde esa comuna se conecta para atender a sus alumnos de trompeta que comparte con el profesor Cristian Muñoz.

Durante todo 2020 Jaramillo realizó clases online como miembro del staff de la Casona Cultural de Panguipulli. Está habituado al formato y por eso explica que aplicarlo en el Campamento Musical Marqués de Mancera no ha sido complejo.

"Una de las ventajas de las clases por Zoom es la opción de que un alumno toque sus partes en pantalla, mientras el resto con los micrófonos silenciados practica en la casa. Eso nos permite ganar tiempo, como también el visionado de videos en el momento de la clase y no como encargo para después. Todo lo podemos resolver mucho más rápido ahora", dice.

Y agrega: "Hemos aprendido un montón de cosas prácticas que están sirviendo para que los estudiantes resuelvan sus problemas cuando ensayan solos. Y eso va desde la interpretación de la música, hasta la manera de tocarla o grabarla frente a un computador".

"No porque sea online, deja de ser un proceso efectivo. Tal vez el único distractor o elemento que podría interrumpir las clases es la calidad de la conexión a internet que tienen los alumnos".

Leonel Sánchez, Profesor de corno

"A diferencia de lo presencial, en el Zoom predomina la individualidad al no poder hacer que todos los músicos toquen juntos al mismo tiempo".

Aaron Jaramillo, Profesor de trompeta

185 músicos postularon finalmente a los cupos disponibles de clases en distintos instrumentos. La instrucción partió el lunes en formato telemático.

4 días tomó la realización de primer mural dedicado al Campamento Musical Marqués de Mancera que hay en Valdivia. Se puede ver en Caupolicán con Carampangue.

20 horas del domingo será el gran concierto de cierre del Campamento con distintos elencos. Se podrá ver por redes sociales y por camusmancera.cl.

Campamento Mancera tiene nuevo espacio en pleno centro de Valdivia

CREACIÓN. La imagen distintiva del evento se puede ver en un gran mural.
E-mail Compartir

Aunque está ocurriendo en formato digital, el 26° Campamento Musical Marqués de Mancera ha dejado una huella tangible en pleno centro de Valdivia.

En la esquina de las calles Caupolicán con Carampangue el grupo Quarzo realizó un mural basado en la imagen distintiva del evento creada por la artista Gabriela Guzmán.

El trabajo tomó cuatro días. Sobre la superficie de aproximadamente seis metros de alto por cinco metros de ancho se hizo el traspaso del diseño originalmente pensado para programas de mano, afiches y papelería en general, además de poleras y el sitio web y redes sociales de la actividad.

Se trata de una figuración abstracta que remite a la alegría y el color de la música, representada por un director y los integrantes de una orquesta.

Las figuras están hechas con pintura al óleo y las letras, con la técnica stencil. Se espera que la intervención se mantenga intacta por al menos cinco años, antes de comenzar a evidenciar el desgaste propio de la pintura producto del sol, la lluvia y la humedad.

Quarzo lo integran los artistas Esteban Matamala, Carlos Escuvier, Luis Chávez y Claudio Voitmann. Es la cuarta vez que colaboran con el Campamento. En versiones anteriores realizaron murales en el Gimnasio Municipal de Niebla y trabajaron en la escenografía para los conciertos en el recinto.

clases y conciertos

E-mail Compartir

Hoy 9:00 horas: Clases de instrumentos. 10:30 horas: Actividad psicofísica. 11:00 horas: Clases de instrumentos. 12:30 horas: Recital Corno Solista Matías Piñeira, Filarmónica de Munich. 15:00 horas: Clases de instrumentos. 16:30 horas: Exposición grupo Calenda Maia de instrumentos medievales. 18:00 horas: Recital y charla del dúo de guitarras Cruz & Souper. 20:00 horas: Recital Ensamble de Cornos Valdivia y dúo K'anbul.

Domingo 14 9:00 horas: Clases de instrumentos. 10:30 horas: Actividad psicofísica. 11:00 horas: Clases de instrumentos. 12:30 horas: Recital de contrabajo con James Rapport . 15:00 horas: Clases de instrumentos. 20:00 horas: Concierto de cierre del 26° Campamento Musical Marqués de Mancera.

Mañana 9:00 horas: Clases de instrumentos. 10:30 horas: Actividad psicofísica. 11:00 horas: Clases de instrumentos. 12:30 horas: Concierto Calenda Maia. 15:00 horas: Clases de instrumentos. 16:30 horas: Charla lutherías con Verónica Solis, Alex Jara y Leonel Sánchez. 20:00 horas: Concierto de guitarra con profesores y alumnos del Camus Mancera.