Paillaco tiene cuatro candidatos a la alcaldía y 31 para el Concejo Municipal
POSTULANTES. Mario Schmeisser (RN), José Aravena (PC), Ruth Castillo (DC) y Miguel Ángel Carrasco (Independiente), se enfrentarán en las elecciones del 11 de abril próximo.
Cuatro son los candidatos que postulan a la alcaldía de Paillaco para las próximas elecciones municipales que se desarrollarán el 11 de abril. Ellos son los actuales concejales Mario Schmeisser Muñoz (RN), Ruth Castillo Prieto (DC) y José Aravena Pérez (PC), además del concejal entre el periodo 2012 y 2016 en la comuna, Miguel Carrasco García (Independiente).
Cuatro ejes
El médico y también periodista Miguel Ángel Carrasco, apunta su candidatura hacia un trabajo sin distinciones, ya que "nos hemos dado cuenta que la pugna que existe entre la derecha y la izquierda lo único que ha hecho es dividir a la comunidad. Nosotros buscamos el diálogo y el respeto".
Respecto al programa de trabajo, Carrasco enfatizó que si bien existen varios programas, el énfasis está en cuatro grandes pilares: juventud; salud; agua y basura; y finalmente el desarrollo social y fomento productivo.
"En grandes rasgos, trabajaremos a favor de nuestros jóvenes, para brindarles un mejor panorama educativo y laboral, para que no tengan que irse de la comuna por la carencia o deficiencias de estos. También está la necesidad de crear Cecof rurales ya que poco más de la mitad de nuestra población vive ahí. Tenemos también un trabajo pendiente con el agua y los residuos, por eso ampliaremos el acceso al agua a más personas que aún no tienen este servicio; como también crear planes de reciclaje. Finalmente, insistiremos en la Corporación para el Desarrollo Económico de la comuna".
Experiencia
Con cuatro períodos como concejal de la comuna, José Aravena afirma que tiene "una radiografía más concreta de las necesidades de la comunidad", siendo ese el principal motor que lo impulsó a postular a la alcaldía de la comuna,
En relación a su propuesta, informó que "en lo concreto, en el proyecto destacan la creación de la Corporación de Vivienda y Urbanismo, y oficinas municipales del agua y también del adulto mayor. A eso se agrega la creación de una oficina de participación ciudadana y la elaboración de políticas en temas de desarrollo productivo y también en deportes".
"También está el compromiso de asegurar en el presupuesto municipal, recursos para la contratación de horas médicas de especialidad, como también fortalecer el centro veterinario municipal", agregó.
"Asimismo, queremos potenciar el trabajo realizado hasta el momento en cada uno de los departamentos, pero por sobre todo, mejorar la comunicación entre la municipalidad y la comunidad, tanto rural como urbana, algo que ha sido deficiente por mucho tiempo, lo he visto muy de cerca", enfatizó el también profesor de educación básica.
Más social
Ruth Castillo es la única mujer que se postula para lidera la comuna de Paillaco en los próximos cuatro años, aunque ya ha trabajado como concejala en los últimos doce, período que - asegura- ha sido "de mucho aprendizaje".
Sobre sus motivaciones para postularse como alcaldesa, expresó que "lo que me motivó fue que la propia gente me lo pedía. En un comienzo lo dudé pero al ver a tanta gente apoyándome, me llenó de energía en este desafío, de manera que existe un compromiso de mantener mi forma de trabajar, que se basa mucho en la participación ciudadana y por supuesto el trabajo en terreno".
Asimismo, sobre sus propuestas, destacó que "hemos trabajado con nuestro equipo en un plan realista y coherente con nuestros vecinos, que se basa principalmente en la reactivación económica post-pandemia; mayor seguridad ciudadana y humana; agua potable y saneamiento sanitario; el mejoramiento de los caminos rurales y sus accesos; como también la conectividad a internet en estas zonas; mayor participación ciudadana y apoyo en gestión de vivienda propia; y un centro de formación técnico gratuito para Paillaco, entre otras propuestas".
cambios concretos
Mario Schmeisser es abogado y ha sido concejal de Paillaco en el último periodo, como también encargado del área Campamentos en el Serviu.
"El trabajar con las familias más vulnerables de la comuna ha sido una de las principales motivaciones para postularme a alcalde. Querer ayudar a la comunidad, no sólo con una casa, sino con una vida más digna, la que muchos aún no pueden tener", expresó el candidato
"En ese aspecto, queremos acercar la municipalidad a las personas, ya que existe mucho distanciamiento, y eso uno lo nota en la cantidad de personas que trabaja en muchos departamentos, donde hay solo una persona o definitivamente no hay personal. Así es imposible poder ayudar y trabajar con la comunidad".
Respecto a los puntos principales de sus propuestas, destacó que "existen cinco ejes principales por el momento ya definidos, lo que no quiere decir que no trabajemos en otro ítem. En ese sentido, queremos impulsar áreas que han flaqueado en los últimos años, como lo es economía, deportes, vivienda, el mejoramiento de caminos rurales y por sobre todo, mejorar la comunicación con nuestros vecinos".
"Trabajaremos a favor de nuestros jóvenes, para brindarles un mejor panorama educativo y laboral, para que no tengan que irse de la comuna..."
Miguel Carrasco, Independiente
"...Está el compromiso de asegurar en el presupuesto municipal, recursos para la contratación de horas médicas de especialidad...".
José Aravena, Partido Comunista
"Lo que me motivó a postularme fue que la propia gente me lo pedía... Ver a tanta gente apoyándome, me llenó de energía en este desafío...".
Ruth Castillo, Democracia Cristiana
"El trabajar con las familias más vulnerables de la comuna ha sido una de las principales motivaciones para postularme a alcalde...".
Mario Schmeisser, Renovación Nacional