Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Egresada del Instituto Alemán logró puntaje nacional de 850 en la PDT de Matemáticas 2021

DESTACADOS. Éxito de Marianne Niklitschek se sumó a los puntajes regionales que obtuvieron Constanza Fernández, del LARR, y Nicolás Acevedo, del SLA.
E-mail Compartir

Fabiola Díaz Neira

Ayer se conocieron oficialmente los puntajes de la Prueba de Transición Universitaria, PTU y tres jóvenes de la región de Los Ríos lograron puntaje regional: Marianne Niklitschek,egresada del Instituto Alemán; Constanza Fernández, del Liceo Armando Robles Rivera ; y Nicolás Acevedo del Colegio San Luis de Alba.

Niklitschek, además, destacó a nivel nacional por su resultado en matemáticas.

A MEDICINA

Marianne Francisca Niklitschek Delgado, egresada del Instituto Alemán Carlos Anwandter, logró puntaje nacional en la prueba de matemáticas, alcanzando los 850 puntos. Mientras que logró también 824 en ciencias, 802 en comprensión lectora, y un promedio PDT (considera las pruebas de comprensión lectora y matemáticas) de 826. Se mostró feliz con los resultados obtenidos.

La estudiante comentó que desea estudiar medicina en la Universidad Católica. También realizó un reconocimiento a su familia, quienes fueron un gran apoyo durante todo el año; así como también a sus profesores, quienes fueron muy comprometidos en apoyarla. "Uno de ellos fue Edgard Núñez, mi profesor de física del colegio. También a mis profesoras Gabriela Solís y Loreto Ramírez. Y a mi pololo quien me apoyó todo el año mientras estudiaba".

A ingeniería biomédica

Constanza Antonia Fernández Pérez es egresada del Liceo Armando Robles Rivera de Valdivia y obtuvo 813 en la de Comprensión Lectora, 679 en Ciencias, 720 matemática y un promedio PDT es de 766,5.

Recordó que "aunque todo esto no hubiese sido en tiempos de pandemia como ahora habría estado igualmente estresada. Yo quiero estudiar ingeniería biomédica en la Universidad de Concepción".

Además, comentó que "la PTU se pareció mucho a los ensayos que había realizado antes, pero la sentí muy difícil, quizás fue la presión. Yo creo que todos tenemos la esperanza de sacar un buen puntaje, estoy feliz con el resultado obtenido. Agradezco a mi mamá y todos mis profesores que me han enseñado".

A PSICOLOGÍA

Nicolás Acevedo Escobar, egresado del Colegio San Luis de Alba, obtuvo 810 en Historia, 733 en Matemática, y 722 Comprensión Lectora. Su promedio PDT, fue de 727,5.

"Quiero estudiar psicología en la Universidad Católica, ya que siempre me ha interesado comprender el comportamiento humano, me gusta escuchar, observar y ayudar a las personas", explicó junto agradecer a sus papás y a sus profesores Loreto Ramírez, Cynthia Moyano, Felipe Ojeda y Soledad Varela.

Al ser consultado sobre cuál sería el mensaje a los jóvenes que a fines de este año rinden esta prueba, señaló que "que estudien lo más posible, sean eficientes y se la crean porque como uno se habla sí mismo es clave para lograr lo que uno quiere".

"Le agradezco a mi familia y a mi pololo, ya que fueron un gran apoyo durante el año. También a mis profesoras Gabriela Solís y Loreto Ramírez".

Marianne Niklitschek, Ex alumna del Instituto Alemán.

Fechas a considerar para postulaciones

El proceso de postulación comenzó ayer a las 09 horas y finaliza el lunes 15 de febrero a las 13 horas. En la página web acceso.mineduc.cl se realiza la postulación y está también toda la información.

El día 28 de febrero se conocerán los resultados del proceso de selección universitaria y se podrán revisar en la página Demre.cl, mientras el proceso de matrícula comenzará el 1 de marzo.

"Yo creo que todos tenemos la esperanza de sacar un buen puntaje, por eso mismo estoy feliz con el resultado obtenido".

Constanza Fernández, Ex alumna del LARR.

"Siempre me ha interesado comprender el comportamiento humano, me gusta escuchar, observar y ayudar a las personas..."

Nicolás Acevedo, Ex alumno del SLA.

En Paillaco, Reumén y Valdivia se realizaron oficios religiosos en honor a la Virgen de Lourdes

RELIGIÓN. Misas se desarrollaron con un aforo reducido de fieles y con las correspondientes medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Ayer y aprovechando el paso a Transición de las comunas de Paillaco y Valdivia, se desarrollaron ceremonias religiosas en ambas comunas, con un reducido aforo de asistetes y respetando las medidas sanitarias. En este contexto, el cura párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes de Paillaco, Luis Gallardo, encabezó los pficios religiosos en honor a la Virgen patrona de Reumén y Paillaco. Fueron dos misas presenciales y al aire libre, a las 10 horas en Reumén, a las 8 y 20 horas en Paillaco.

Durante su mensaje, el párroco Luis Gallardo pidió a los católicos acudir a la Virgen, "trayendo al altar las necesidades del mundo de hoy, por tantos que sufren a causa de la pandemia, porlas enfermedades y las consecuencias que afectan al mundo y al país". También pidió "orar por los trabajadores y trabajadoras de la salud, que cuidan a los enfermos" y "por el bien de Chile, en un año importante para la historia del país", agregando que "no se sostiene la vida del país sin hacer referencia a la fe".

Al cierre de la presente edición se realizaba también otro oficio religioso en la gruta de Lourdes, en Las Ánimas.

Tradición

11 de febrero de 1858 En la villa francesa de Lourdes, a orillas del río Gave, la Virgen María apareció ante la niña Bernadette Soubirous.

18 apariciones Afirmó haber visto Bernadette Soubirous en la gruta de Massabielle.

En Paillaco, Reumén y Valdivia, la comunidad católica de la región celebró ayer la Festividad de Nuestra Señora de Lourdes, inserta en el calendario litúrgico para recordar la aparición de la Virgen en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave de Pau, en las afueras de la Lourdes, en Francia.

Llaman a la comunidad a cumplir protocolos y a preferir el comercio local

RETORNO A FASE 2. Seremi de Economía destacó el avance de Valdivia y Paillaco.
E-mail Compartir

Ante el avance de Valdivia y Paillaco a fase 2 de transición a partir de hoy, la seremi de Economía, Vianca Muñoz y la agrupación gremial Levantemos Valdivia hicieron un llamado a la comunidad a preferir el comercio local y, sobre todo, a cumplir con todos los protocolos al concurrir a estos establecimientos.

Como señaló la autoridad, tras cuatro semanas en cuarentena, el comercio podrá ahora reabrir sus puertas de lunes a viernes "y frente a este avance hacemos el llamado a la comunidad, primero, a preferir el comercio local, porque han sido meses muy complejos para los distintos rubros, gastronómicos, detallistas; y segundo, a contribuir entre todos a seguir cuidándonos para que las cifras de contagio vayan a la baja", recordando que los protocolos para el funcionamiento del comercio pueden revisarse en www.economia.gob.cl.

Colaboración

Por su parte, Carlos López, presidente de Levantemos Valdivia, apuntó a que "hoy pedimos la colaboración de todos los valdivianos. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo titánico al mantener las puertas y cortinas de nuestros negocios cerradas, pero sabemos que, si todos ponemos de nuestra parte, antes lograremos revertir las cifras de contagio y así poder salir adelante".

En tanto, María Cristina Muñoz, vocera de la Red Gastronómica de Valdivia, enfatizó en que "la salud sigue siendo lo más relevante, pero también es importante el poder trabajar. Era lo que anhelábamos y ya tenemos todo preparado tras meses difíciles donde no hemos podido trabajar".

Fondo Innova Fosis extiende plazo para postulaciones hasta el lunes 22 de febrero

E-mail Compartir

Hasta el lunes 22 de febrero se extiende el plazo para postular a Innova Fosis, fondo orientado a distintos actores de la sociedad civil, el sector privado y la academia, con el fin de promover la innovación social.

Este año, la iniciativa del Fosis contará con un presupuesto de $600 millones para la ejecución de hasta 12 pilotos a nivel nacional, enfocados en presentar soluciones que contribuyan a erradicar la pobreza. La directora regional del Fosis, Marcela Mitre, manifestó que "los tres desafíos de este año están orientados a propiciar el acceso a servicios básicos, a apoyar el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias que se encuentran en situación de pobreza rural y también a la inclusión y modernización financiera de entornos vulnerables". Más informaciones: www.innova.fosis.cl.