Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Presidente Piñera confirma una nueva licitación para terminar Puente Cau Cau

DESDE CORRAL. Mandatario aseguró que este año se buscará una solución definitiva para la obra, que se encuentra abierta desde 2018, pero aún no tiene un sistema de levante autónomo.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera confirmó ayer por la mañana, en el marco de su visita a Corral, donde encabezó la inauguración de la caleta de pescadores del sector de Chaihuín, que se realizará una nueva licitación para terminar el Puente Cau Cau de Valdivia, obras para las cuales se ha destinado 15 mil millones de pesos y que ya antes tuvieron dos licitaciones, las que fueron declaradas desiertas.

"Vamos a hacer una segunda licitación este año para encontrar esa solución definitiva que permita al Puente Cau Cau ser un puente basculante, es decir que tenga la capacidad de levantarse por sus propios medios y así cumplir con su objetivo original", dijo el primer mandatario.

Ante la insistencia de la prensa sobre la estructura basculante, el mismo Presidente añadió que "todos conocemos los problemas que han afectado al Puente Cau-Cau, desde su diseño. Pero estamos hoy día pensando en las soluciones. Desde su habilitación en 2018 ha sido utilizado por tres millones de vehículos, lo cual ha significado un importante alivio y descongestión para el Puente Pedro de Valdivia y ha mejorado significativamente la conectividad hacia los sectores costeros de la ciudad de Valdivia".

Aumento de fondos

Cabe recordar que el puente Cau Cau se encuentra operativo para el paso de vehículos menores desde agosto de 2018, pero aún no cuenta con un sistema de levante autónomo, razón por la cual este proceso debe hacerse con el apoyo de grúas, cuyo arriendo se calcula en 50 millones de pesos mensuales aproximadamente.

Hace dos años, el gobierno anunció la entrega de $7 millones para efectuar esas reparaciones; sin embargo se llamó a licitación y fueron declaradas desiertas, porque ese presupuesto no alcanzaba a cubrir las propuestas de los oferentes.

En diciembre pasado fueron aprobados 15 mil millones de pesos para estos trabajos, pero aún no se oficializaba el llamado a una segunda licitación, como formalizó el Presidente ayer, durante la visita que realizó a Corral y en la cual también dio inicio al año escolar 2021 y visitó el hospital local.

Diputado berger

Hace algunos días, el diputado independiente Bernardo Berger (ex alcalde de Valdivia) destacó esta ampliación de presupuesto y señaló que "ya no hay espacio para excusas", destacando que el nuevo monto, corresponde al doble de lo dispuesto originalmente por la Dirección Nacional de Vialidad para el viaducto.

"Con este aumento de presupuesto, que lo deja (a los recursos) en un rango de lo que realmente cuesta, ya no debería haber ninguna excusa que frene la terminación del Puente Cau Cau por parte del Mop", señaló el legislador y enfatizó que "estaremos vigilantes a que esta vez la licitación se haga bien, pues éste ha sido un verdadero festival de chascarros y equivocaciones".

"Todos conocemos los problemas que han afectado al Cau-Cau, desde su diseño. Pero estamos hoy pensando en las soluciones".

Sebastián Piñera, Presidente de la República

$15.000 millones son los recursos que hay dispuestos para esta nueva licitación para

"Paños fríos" para la polémica con el gremio docente

E-mail Compartir

En medio de las discrepancias públicas entre el Gobierno y el gremio docente por la fecha en que se retomarán las clases presenciales, lo que fue avivado ayer por las declaraciones del ministro de Economía, Lucas palacios, quien criticó que "en el caso de los profesores, llama la atención que busquen por todas las formas no trabajar. Es un caso único en el mundo y yo diría que de estudio", durante su recorrido por Corral, el Presidente Sebastián Piñera se distanció de las críticas afirmando que "aprecio y reconozco la importante y valiosa labor que cumplieron los 250 mil profesores de nuestro país durante 2020, que fue un año muy difícil para todos".

Al mismo tiempo y poniendo paños fríos a la polémica, dijo "todos debemos dejar atrás consignas, ideologías o motivaciones políticas y poner por delante el interés superior de los niños, de los alumnos, de su calidad de vida, de su educación y de su futuro", agregando que "vamos a continuar conversando con todos los actores relevantes del proceso educacional".

Piñera recalcó que el regreso a clases presenciales será "voluntario, gradual y flexible", y que "serán los padres y apoderados, no el Gobierno ni tampoco el Colegio de Profesores, los que tendrán que tomar libremente la decisión de enviar a sus hijos a las escuelas, jardines, colegios y liceos".

La próxima semana vacunarán a mayores de 65 años que hayan quedado rezagados

PANDEMIA. Mandatario detalló lo que viene en el plan de inoculación. Enfermos crónicos, desde el 8 de marzo.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera entregó nuevos detalles del proceso de vacunación masiva, voluntaria y gratuita contra el coronavirus en el país, cuya meta es llegar a cerca de 15 millones de personas inoculadas en este primer semestre, incluyendo alrededor de 5 millones para fines de marzo.

El mandatario expresó que "las metas de nuestro programa de vacunación son conocidas y exigentes, y estamos trabajando para lograrlas: vacunar a la población de riesgo, los adultos mayores, enfermos crónicos, trabajadores esenciales y los que están en la primera línea de combate contra este virus, en el primer trimestre, y vacunar a la población objetivo el primer semestre".

Sobre el calendario, el gobernante precisó lo que vendrá en las siguientes semanas: "La semana 3, que comienza el 15 de febrero (esta semana), vamos a continuar con la vacunación de los adultos mayores de 65 a 69 años, de los profesores y trabajadores de la salud mayores de 60 años, de los funcionarios críticos para el Estado y la sociedad civil, y de aquellos que prestan funciones de primera línea en el combate al coronavirus".

En la semana 4, que partirá el 22 de febrero, "vamos a hacer un enorme esfuerzo por vacunar a toda la población rezagada mayor de 65 años que aún no se ha vacunado", y se continuará con trabajadores de la educación y la salud.

"La quinta semana, que comienza el 1 de marzo, vamos a iniciar las segundas dosis de este proceso de vacunación. Esto, ya que tanto la vacuna Sinovac como la Pfizer necesitan dos dosis", explicó.

"La semana 6, que comienza el 8 de marzo, vamos a incorporar a los enfermos crónicos y a las personas con comorbilidad, y vamos a continuar con las segundas dosis de esta vacunación masiva", concluyó Sebastián Piñera.