Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Gerardo Isla domke, capitán del CDV y seleccionado nacional:

"Saldremos a ganar y así asegurar la clasificación a la próxima Americup..."

E-mail Compartir

La selección chilena de básquetbol ya se encuentra en suelo colombiano para enfrentar el 21 y 22 de febrero a Argentina y Venezuela, respectivamente, por la tercera ventana clasificatoria rumbo a la Americup 2022. En ese contexto, el capitán del CDV y pieza fija de la "Roja" cestera en los últimos años, Gerardo Isla, analizó ambos encuentros, como también se refirió a la actualidad del equipo valdiviano, que luego de quedar eliminado de la Copa Chile, ahora se prepara de lleno para la LNB.

¿Cómo está el plantel para este nuevo desafío? ¿Cuáles son las expectativas?

-Estamos bien, muchos ya tuvimos partidos en la Copa Chile y hemos entrenado bastante, a diferencia de lo que ocurrió para la anterior ventana en noviembre, donde la mayoría venía sin ritmo. Creo que a pesar de importantes bajas, nuestra mentalidad y exigencia está en salir a competir y buscar el partido, más allá de solo hacer una buena presentación. Aunque sabemos que enfrentamos a equipos poderosos, iremos por un triunfo o por los dos en el mejor de los caso, para de esa manera asegurar un cupo en la próxima Americup que se disputará el próximo año.

¿Cómo te sientes personalmente?

-Me siento bien. Estuve hace unas semanas con problemas físicos, pero ya hoy he evolucionado en la recuperación, lo que me da la posibilidad de jugar y poder ayudar al equipo.

Como mencionabas, esta ventana los tendrá con mas rodaje, pero a los demás equipos también

-Es verdad, y a eso le tenemos que sumar bajas importantes, pero este equipo ya ha demostrado que la actitud de ir al frente y no dar partidos por perdido no es negociable. Queremos jugar de igual a igual con equipos que en el papel son superiores, y eso nos ha dado la posibilidad de ser competitivos y estar tan cerca de ganarles, como ocurrió con Argentina y Venezuela el año pasado, que están dentro de las mejores selecciones del mundo.

Lo que mencionas ha sido o fue destacado a nivel internacional en la última ventana.

-Creo que el nivel del básquetbol chileno ha aumentado, lo que en gran medida es consecuencia de que tenemos muchos jugadores en el extranjeros que nos acompañan en la selección, y aunque aún no se ha dado la posibilidad de tener a todos en el mismo momento, ya se dará esa ocasión, y que mejor que ocurra en la próxima Americup. Creo que el equipo completo le dará muchas alegrías a Chile, porque es sin duda una de las mejores camadas de jugadores que hemos tenido en mucho tiempo, la que ha ido evolucionando desde series menores, Sub-21 y obviamente en la selección adulta.

CDV

¿Consideran como fracaso el no avanzar en la Copa Chile?

-La palabra fracaso es muy fuerte y siento que no fue el caso. De todas maneras hay que claro y sabemos que no se cumplió el objetivo que era clasificar al cuadrangular final. Razones pueden ser varias pero la realidad es esa. No lo logramos, tuvimos un plantel diezmado y es posible que eso nos pasó la factura, pero eso no lo sabemos y ya no lo vamos a saber. Así que en este momento estamos abocados a la Liga Nacional, ser un animador del campeonato, ser un equipo competitivo que es lo que se exige y la responsabilidad que tenemos como jugadores del CDV.

¿Te frustró el no competir con el CDV a nivel internacional por temas sanitarios?

-La noticia nos bajoneó un poco. Había una ilusión al comienzo de temporada de poder jugar y enfrentar a los mejores equipos del continente, pero entendimos que fue una decisión ajena a lo deportivo.

Chile enfrenta a Argentina y Venezuela

La tercera ventana clasificatoria con rumbo a la Americup se disputará en dos sedes, Puerto Rico y Colombia. En la isla se disputarán los encuentros del Grupo C y del Grupo D. Mientras que en el coliseo Evangelista Mora de Cali, Colombia, lo harán los Grupos A y B. Chile, que integra el Grupo A, enfrentará el 21 de febrero al seleccionado argentino, y en la jornada siguiente, lo hará ante Venezuela. La "Roja" tiene 5 puntos (-9 puntos), y marcha tercero en el grupo, Argentina y Venezuela suman 7 y Colombia cierra con 5 (-18).

"Queremos jugar de igual con equipos que en el papel son superiores, y eso nos ha dado la posibilidad de ser competitivos...".

Gerardo Isla, Capitán del CDV

Jarry venció a tenista argentino y avanza en torneo de Concepción

COMPETENCIA. Hoy el chileno enfrenta al trasandino Frnscisco Cerúndulo (146°).
E-mail Compartir

Tras un año muy complejo, en el que recibió un castigo de 11 meses sin competir por el uso de sustancias ilícitas, el tenista chileno Nicolás Jarry (sin ranking) vuelve a sonreír en el circuito.

En la primera ronda del Challenger de Concepción, el nacional derrotó al argentino Camilo Ugo Carabelli (349°) por 6-1, 6-7 (1) y 6-2 en dos horas y media de un partido muy luchado.

Importante es destacar que el argentino reemplazó al brasileño Pedro Souza (107°), quien optó por no participar.

De esta manera, Jarry volvió a la victoria luego de más de un año. De hecho, su último triunfo era de enero de 2020 en la qualy del ATP de Adelaida. Y solo considerando cuadros principales, su último triunfo en el circuito había sido cuando ganó el título en Bastad durante 2019. Luego vino la sanción de 11 meses y tras su regreso, perdió en la primera ronda del Challenger de Lima y también cayó en su debut en dos torneos Futuro.

Cabe consignar que con esta victoria, Jarry se suma a los chilenos Tomás Barrios y Alejandro Tabilo en la segunda ronda y, además, volverá a tener ranking ATP desde el próximo lunes. De hecho, este único resultado ya le proporcionó al chileno 7 unidades, lo que podría aumentar si gana el torneo, donde el campeón recibirá 80 puntos para la ATP.

En ese contexto, el espigado tenista nacional enfrenta hoy, en horario por confirmar, al también argentino Francisco Cerúndolo (146°).

Colo Colo y el Campanil jugarán esta tarde por mantenerse en Primera

PRECAUCIÓN. En la previa del duelo hinchas albos realizaron amenazas.
E-mail Compartir

Hoy desde las 18 horas en el estadio Fiscal de Talca, Colo Colo y la Universidad de Concepción disputarán la gran "final" por la permanencia en Primera División, a consecuencia de una mala campaña de los albos en la actual temporada, mientras que en el caso de los penquistas se resume a lo hecho en los dos últimos torneos.

La previa del encuentro, lamentablemente tuvo acciones que salen de lo deportivo. Esto debido a que el lunes la Fiscalía Occidente inició una investigación por las amenazas que ha recibido el árbitro Francisco Gilabert, tras el polémico partido entre Colo Colo y Cobresal.

Todo esto luego de un supuesto penal que no cobró Gilabert en favor de los albos. Tras esta situación, incluso se solicitaron medidas de protección y rondas periódicas en la casa del árbitro.

A eso se suma a las amenazas de un grupo de la Garra Blanca al plantel de la Universidad de Concepción. Los hinchas albos llegaron al hotel donde se encuentran los penquistas, dejando panfletos amenzantes. Ante esto, aumentó la seguridad en el lugar.