Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Parque Saval se convierte en escenario seguro para las actividades artísticas

MÁXIM0 NIVEL DE PREVENCIÓN. Hay que inscribirse para asistir al evento en el sitio www.butacalosrios.cl, Los espectáculos se desarrollarán durante la próxima semana en distintos horarios del día.
E-mail Compartir

Mañana comienzan las inscripciones para participar en la primera versión del evento "Valdivia mueve escenarios" en el Parque Saval. La iniciativa se realizará entre el 22 y 26 de febrero y tiene como objetivo ofrecer a la comunidad un programa cultural al aire libre, que incluye teatro, danza, música, circo y cuenta cuentos en formatos pequeños, con aforos limitados y las respectivas medidas sanitarias.

La actividad es gratuita e impulsada por Butaca Los Ríos. Cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Valdivia a través de la Corporación Cultural Municipal y algunos de los participantes serán Teatro Periplos, la Orquesta Filarmónica de Los Ríos, Circo Fluvial y música a cargo de Arrayán Valenzuela.

El evento contempla también la exhibición vía streaming de nuevas creaciones de Blokesur, la Orquesta Filarmónica de Los Ríos y Biodiversa con su espectáculo Diwlliñ en vuelo, además de la creación de nuevos murales en la ciudad a cargo del colectivo Cuarzo y Domingo Nahuelpan, quienes trabajarán en las poblaciones Yáñez Zavala y Teniente Merino.

El acceso a los espectáculos es con una inscripción previa a través de www.butacalosrios.cl, donde también se puede ver la programación. Habrá tres escenarios en el Parque Saval, funcionando entre las 11 y las 18.30 horas, con un aforo reducido de 15 personas por actividad artística.

Reactivación

El alcalde de Valdivia Omar Sabat señaló que "estamos muy contentos de esta alianza con Butaca Los Ríos, donde hemos podido colaborar como municipalidad en la reactivación de la actividad cultural y en la generación de trabajo para los artistas de nuestra comuna. Al mismo tiempo, ofrecer este panorama familiar que cumple con todos los protocolos para que las familias valdivianas tengan una oportunidad de disfrutar al aire libre de música, danza y actividades para los más pequeños de la casa".

Gabriela Arroyo, coordinadora de Butaca Los Ríos señaló que esta organización"nació en medio de la pandemia con el fin de exhibir y difundir las artes de la región, por lo que volver a abrir espacios para nuestros creadores y permitir que el público se reencuentre en torno a espectáculos culturales, ha sido parte de nuestro trabajo y objetivo durante todos estos meses".

Medidas sanitarias

Algunas de las medidas sanitarias que se tomarán son fiscalización de uso obligatorio de mascarillas, disposición de alcohol gel, alfombra sanitizadora y control de temperatura al ingreso, además de un registro personal del público. Los espacios estarán delimitados para que se respete una distancia de 2 metros por familia y se contará con un grupo de guías y supervisores que monitorearán el protocolo sanitario.

"Con Valdivia mueve escenarios, queremos demostrar que podemos hacer las cosas bien y marcar un precedente"

Gabriela Arroyo Butaca Los Ríos

15 personas por espectáculo es el aforo limitado para disfrutar de manera segura de los eventos.

2 metros es la distancia que debe respetar cada familia para ver el espectáculo en el Parque.

Intérpretes pueden enviar videos para participar en primer Festival de la Voz

INFORMACIÓN. La grabación debe durar entre dos y cinco minutos. Serán transmitidas a través de canal de televisión.
E-mail Compartir

Hasta el próximo lunes 22 de febrero estarán abiertas las inscripciones para participar en la primera versión del Festival de La Voz de Valdivia, actividad que será televisada a través del canal municipal Valdivia TV, con alcance de Temuco a Chiloé.

Quienes deseen participar, deberán grabar un video donde interpreten una canción con un tiempo de duración entre 2 y 5 minutos, en formato Mp4 y que no sobrepase los 50 megas. Este debe adjuntarse a https://cutt.ly/ck07Y4g, formulario al que también se puede acceder a través de la página web www.munivaldivia.cl, donde podrán encontrar las bases del concurso.

Pueden tomar parte personas que acrediten domicilio en la comuna de Valdivia. Las categorías estarán divididas en Infantil (hasta 12 años), Amateurs (desde los 13 años en adelante) y Avanzados. En esta última podrán participar personas mayores de 13 años que cuenten con una trayectoria musical, ya sea por estudios de canto o por haberse desempeñado en forma profesional o semiprofesional. Habrá 12 clasificados por categoría, quienes tendrán su primera presentación en televisión los días 25 y 26 de febrero. Posteriormente, habrá una presentación para quienes sean semifinalistas, la que está agendada para el 4 de marzo y luego el 5 de marzo será la gran final.