Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rusia avisa que no tendrá stock de vacunas para todos los países

COVID-19. Kremlin dijo que no tiene la capacidad para cubrir demanda internacional de Sputnik V que sus habitantes son prioridad. Mañana registrarán tercera vacuna.
E-mail Compartir

Agencias

Rusia no tiene capacidad para satisfacer la demanda internacional de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, admitió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "La demanda de la vacuna rusa en el exterior es realmente alta. Es tan alta que supera considerablemente las capacidades productivas", afirmó ante la prensa.

El representante del presidente Vladímir Putin declaró que "la campaña de vacunación nacional es nuestra prioridad absoluta. Han sido movilizadas todas las capacidades de producción, que en primera instancia trabajan para el mercado interno".

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, informó en su blog que en la capital rusa han sido inoculadas cerca de 600.000 personas desde el inicio de la campaña, al resaltar que el remedio ruso "ha probado su eficacia y seguridad".

Sobianin añadió que "muchos países se han mostrado interesados en el fármaco". De acuerdo con el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), en la actualidad 27 países -sin contar Rusia- en Europa, América Latina, Oriente Medio, África y Asia han registrado oficialmente la Sputnik V.

Peskov indicó al respecto que Rusia ha propuesto a otros países producir la vacuna rusa.

Según declaró el director del FIDR, Kiril Dmítriev, al diario "Financial Times", Rusia ha firmado contratos con 15 farmacéuticas de diez países, que podrían producir alrededor de 1.400 millones de dosis que servirían para inocular a 700 millones de personas.

Ante todo se trataría de producciones en China, India, Corea del Sur e Irán, destinadas a la exportación a terceros, mientras que países como Serbia y Brasil producirán para consumo interno. En una conversación telefónica ayer entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su par de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, los mandatarios debatieron las perspectivas del uso y la producción conjunta de la vacuna Sputnik V en esta nación centroasiática. Kazajistán inició la producción del remedio ruso en diciembre tras un contrato firmado entre el FRDR y el Ministerio de Salud de este país.

Tercera vacuna

En tanto, Rusia registrará mañana su tercera vacuna contra el coronavirus, Covivac, la que se sumará a la Sputnik V y la EpiVacCorona. Así lo informó el centro ruso para la lucha contra el covid-19 al referirse al fármaco desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Inmunizantes Mijaíl Chumakov.

Se planea acabar la segunda fase de ensayos clínicos "a principios de 2021" y para después "está prevista una prueba a gran escala del medicamento en tres mil voluntarios". La producción puede comenzar este mes o en marzo.

China acusa a países ricos de acaparar

E-mail Compartir

China acusó a los países desarrollados de acaparar grandes cantidades de vacunas contra el covid-19. Su canciller, Wang Yi, dijo vía telemática ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "hay un déficit de distribución, las vacunas están entrando rápidamente en los países con ingresos altos, pero no en los países en desarrollo", y pidió una "distribución justa y razonable de las vacunas" y que no se deje a atrás a los países más necesitados. En tanto, la OMS pidió que las donaciones de países ricos de vacunas se coordinen bien a través de plataformas globales como Covax, para evitar repartos desiguales.

España: encarcelamiento de rapero desencadena protestas y violencia

E-mail Compartir

El encarcelamiento del rapero Pablo Rivadulla, conocido como Hasel, a quien ayer se le confirmó otra condena, desencadenó protestas con altercados violentos, decenas de heridos y detenidos en España.

Hasel ingresó el martes en prisión tras ser detenido por la Policía, para cumplir 9 meses de condena por delitos como enaltecimiento del terrorismo e injurias contra la Corona, y desde entonces se sucedieron disturbios cada noche en varias ciudades, especialmente violentos en Madrid y Barcelona.

Ayer, además, un tribunal de Lérida confirmó otra condena de 2 años y medio de cárcel para el artista, por amenazar a un testigo de un juicio contra un guardia urbano de esta ciudad catalana, una pena que podría sumarse a la que ya cumple en la prisión leridana, la que también considera 6 años de inhabilitación para ejercer cargo público y el pago de casi 30 mil euros de multa. En tanto, el apoyo de uno de los líderes de Unidas Podemos a las protestas desató las críticas incluso desde el Partido Socialista.

Mutación de variantes del coronavirus lo hace hasta ocho veces más infeccioso

PANDEMIA. La OMS descartó que variante sudafricana sea más mortal, pero siguen investigaciones sobre formas de propagación.
E-mail Compartir

Una mutación en la proteína spike (S) del SARS-Cov-2, que existe en las variantes británica, sudafricana y brasileña, hace que sea hasta ocho veces más infeccioso en células humanas en comparación con el virus inicial surgido en China, según un estudio científico.

La investigación fue publicada en eLife y dirigida por investigadores de la Universidad de Nueva York (UNY), el Centro del Genoma de Nueva York y el Hospital Monte Sinaí.

Estos descubrimientos se suman "a un consenso cada vez mayor" entre los científicos de que la mutación D614G es más infecciosa, pero aún no está claro si su rápida propagación "tienen un impacto clínico en la progresión de la enfermedad", ya que varios estudios sugieren que esta mutación "no está vinculada a una enfermedad más grave o a la hospitalización", dijo la UNY.

Uno de los investigadores, Neville Sanjana, de dicha universidad, sostuvo que "confirmar que la mutación conduce a una mayor transmisibilidad puede ayudar a explicar, en parte, por qué el virus se ha propagado tan rápidamente en el último año". Esta mutación, que se localiza en la proteína S (la que usa el virus para entrar en las células), probablemente surgió a principios de 2020 y ahora es la forma más prevalente y dominante en muchos países del mundo.

Mientras, la responsable de la unidad técnica anticovid de la Organización Mundial de la Salud, Maria Van Kerkhove, destacó que el organismo no ha hallado evidencias de que la variante de covid-19 identificada por primera vez en Sudáfrica sea más mortal que otras.

Bill Gates: podrían necesitarse tres dosis de la vacuna contra el covid-19

E-mail Compartir

Según Bill Gates, es posible que se necesite una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus para prevenir casos graves de nuevas variantes de la enfermedad. "La discusión ahora es si sólo necesitamos obtener una cobertura súper alta de la vacuna actual, si necesitamos una tercera dosis que sea igual, o necesitamos una vacuna modificada", dijo el filántropo a CBS. "Las cinco compañías que tienen vacunas en EE.UU. están considerando hacer esa modificación y agregarla para que las personas que ya hayan recibido dos inyecciones necesiten una tercera", planteó Gates, y así las nuevas variantes "no escapen de la protección de la vacuna".

Facebook bloquea en Australia opción de usuarios de compartir noticias

E-mail Compartir

Facebook bloqueó en Australia la opción que tienen sus usuarios para compartir noticias, intensificando una pelea con el Gobierno sobre si las poderosas empresas de tecnología deberían pagar a las organizaciones de noticias por su contenido. El Ejecutivo condenó la decisión, que también impidió algunas de sus comunicaciones. Facebook tomó la medida después de que la Cámara de Representantes aprobó una iniciativa de ley -aún pendiente en el Senado- que obligaría a Facebook y a Google a pagar por el periodismo australiano, afirmó el secretario del Tesoro, Josh Frydenberg, quien añadió que la red social digital actuó sin aviso previo.

Raffaelle Cutolo, histórico jefe de la "Nueva Camorra" muere en prisión

E-mail Compartir

Raffaele Cutolo, quien fue el gran jefe de la "Nueva Camorra", poderoso clan de la mafia napolitana, falleció en un hospital de prisión de Parma, tras una larga enfermedad, informaron los medios italianos.

Cutolo, apodado "El Profesor" y nacido en Ottaviano (provincia de Nápoles), llevaba desde los años 80 en prisión, bajo un régimen de máxima seguridad que le impedía tener cualquier tipo de contacto con el exterior. Se encontraba cumpliendo sus varias condenas a cadena perpetua.

Fundó en los años 70 la llamada Nueva Camorra Organizada, con la que inició una sangrienta guerra de la Camorra con los demás clanes, que se agruparon en la Nueva Familia para oponerse a ella, y que acabó con cientos de muertes.

En 1980, compró el castillo de los Medici de Ottaviano, incautado en 1991 y ahora propiedad de la municipalidad.