Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cinco candidatos compiten por la alcaldía de la capital regional

MUNICIPALES 2021. Inclusión, turismo, desarrollo de los barrios, participación ciudadana y atención especial por los adultos mayores, cruzan las propuestas de los postulantes al municipio.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Son cinco los candidatos que buscan liderar la capital regional y competirán por la alcaldía el próximo 11 de abril. Se trata de el actual alcalde de Valdivia, Omar Sabat, quien persigue su reelección como independiente por Chile Vamos; el ex alcalde demócrata cristiano Gonzalo Espinoza, quien representa a Unidos por la Dignidad; el actual concejal Felipe Riffo, quien postula como independiente; la militante de Revolución Democrática, Carla Amtmann, que representa al Frente Amplio y el independiente César Collao, quien va por el pacto Ecologistas e Independientes.

Omar Sabat es ingeniero en gestión forestal. Llegó a la Municipalidad de Valdivia como concejal por la UDI en 2004. Volvió a ser elegido en ese cargo en 2008 con la primera mayoría tanto comunal como nacional. En 2012 postuló a la alcaldía como independiente, logró el 50,12 % de los votos y en 2016 fue reelecto. Según la reforma constitucional que limita la reelección, si Sabat es nuevamente alcalde, el período 2021-2024 sería el último que podría ejercer. Sobre sus ocho años de gestión destacó "la farmacia municipal; la construcción del Centro de Terapia para el Adulto Mayor; la red de ciclovías. Renovamos la flota completa de camiones de basura, construimos el Cesfam de Las Ánimas, postas en sectores rurales a través de las sedes comunitarias, la primera clínica veterinaria municipal gratuita, el mejoramiento de la Costanera -que es un proyecto que impulsé y exigí-, adquirimos la máquina bacheadora para mejorar las calles de Valdivia(...)". Indicó que "son 321 proyectos de infraestructura que están completamente ejecutados que son parte del programa, primero de 2012 y también del de 2016, ambos comprometidos e inscritos en una Notaría".

Para un próximo período indicó que "la renovación y modernización de las ciudades requieren estar pensándola constantemente, pero hay que tener planificación de largo, mediano y corto plazo".

Añadió que su visión de Valdivia "es que tiene que convertirse en una ciudad más inclusiva, diversa y participativa".

Para conseguir esa meta -explicó- las prioridades son potenciar y preservar el patrimonio histórico, fomentar la movilidad sustentable, la integración social, el diseño de espacios públicos inclusivos para adultos mayores y personas en situación de discapacidad, el mejoramiento de la infraestructura deportiva, el fomento económico y el cuidado del medioambiente.

Un ex alcalde

El demócrata cristiano Gonzalo Espinoza fue elegido por Unidos por la Dignidad como su candidato a la alcaldía en una consulta ciudadana realizada en diciembre pasado entre militantes e independientes.

Espinoza ya fue alcalde de Valdivia anteriormente, entre 1992 y 1996 y asegura que esa experiencia, además de su trabajo en la Corporación Regional de Desarrollo, le ayudará a enfrentar el desafío de liderar nuevamente el territorio. "Esta postulación nace de la preocupación y del convencimiento de que no se están haciendo bien las cosas en nuestro municipio, porque no hay una adecuada gestión para conseguir, priorizar y gastar los recursos financieros. No hay o es casi nula la coordinación y ordenamiento entre las unidades y estamentos al interior del municipio, la planificación del desarrollo tanto en lo urbano como en lo rural o la participación ciudadana en la definición e implementación de los proyectos (...)", indicó.

Destacó que lo que quiere es que "se apruebe un cambio para Valdivia". "Hace más de 12 años que la modificación y actualización del plano regulador está en trámite, el Pladeco está atrasado o no está actualizado, se eliminó el departamento de desarrollo rural, no se ha desarrollado nuestro Parque Saval, no se ha construido un centro logístico o puerto seco para buses y camiones, no se han desarrollado condiciones ni infraestructura para atraer inversiones (...) Estoy disponible para aportar mi experiencia en un marco de unidad, respeto, tolerancia, prudencia y sin odio ni violencia", expresó.

Desde el Concejo

El actual concejal Felipe Riffo busca ser alcalde como independiente.

Es ingeniero en informática y tiene diversas especializaciones, entre ellas es magister en Gestión Municipal y Desarrollo Local, en la Universidad

"Hay que tener planificación de largo, mediano y corto plazo. Valdivia se tiene que convertir en una ciudad más inclusiva, diversa y participativa".

Omar Sabat, Chile Vamos

"Esta postulación nace del convencimiento de que no se están haciendo bien las cosas en nuestro municipio, no hay una adecuada gestión".

Gonzalo Espinoza, Unidos por la Dignidad

"La eficiencia de los recursos deben ser uno de los ejes principales de una nueva administración, con más recursos se hacen más cosas".

Felipe Riffo, Independiente

"Tenemos unas tremendas potencialidades que hacen que esta comuna sea ejemplar en el país entero, necesitamos tomar un rumbo".

Carla Amtmann, Frente Amplio

"Creemos que la gobernanza local debe ir dirigida a priorizar las necesidades de los vecinos. Hay muchas ideas que están surgiendo".

César Collao, Ecologistas e Independientes