Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Denuncian que en la región todavía hay 1.352 casas con techumbre de asbesto

PROPUESTA. Concejal de La Unión y médico paillaquino insisten en riesgo para la salud que existe asociado a este material y piden subsidio especial para su cambio a nivel regional y nacional.
E-mail Compartir

A pesar de los esfuerzos realizados en la zona y las constantes denuncias efectuadas por dirigentes sociales y autoridades edilicias, desde hace una década, el asbesto, componente presente en techumbres de viviendas construidas en varios sectores de la región en los años setenta y ochenta, aún sigue siendo un dolor de cabeza.

Así lo dieron a conocer el concejal de La Unión, Felipe Cañoles, y el médico Miguel Ángel Carrasco, quienes han levantado la voz por esta situación llevando su queja, inclusive, hasta los canales de televisión y las autoridades del ministerio de Vivienda.

Básicamente el riesgo a la salud de las personas, asociado al asbesto y su lenta eliminación desde los hogares, es uno de los problemas principales, "lo que lleva a que el avance sea muy lento", dice el doctor Carrasco , quien recuerda que "en el año 2014 en el territorio de Los Ríos había más de 2 mil 500 casas con techos de asbesto, en diferentes comunas, y hoy esa cifra, si bien ha bajado, sigue siendo importante, con e 1.352 viviendas con techo de asbesto en Los Ríos".

"Le enviamos un oficio al seremi de Vivienda para hacer seguimiento al asunto, y él de manera expedita nos entregó la información que ponemos ahora a disposición de la comunidad, ya que lo ideal es poder generar para la región un sistema de subsidio de recambio de los techos de asbesto", explicó Carrasco.

Características

Por su naturaleza, el asbesto es un mineral que, al ser aspirado, puede generar cáncer broncopulmonar y mesotelioma; también puede generar asbestosis que es una fibrosis del pulmón y los efectos muchas veces los conocemos 20 o 30 años después", advirtió el concejal Felipe Cañoles, destacando que "cuando existe asbesto en el hogar es necesario tomar todas las precauciones correspondientes, además es necesario que existan especialistas que saquen las planchas de los techos con todas las precauciones necesarias".

Está prohibido

El mismo representante comunitario recordó que por estas mismas complicaciones y efectos, el uso, producción, venta y distribución de asbesto en Chile, se prohibió el año 2000, gracias al Decreto 656, firmado por el Presidente Ricardo Lagos y la entonces Ministra Michelle Bachelet.

"En ese documento se otorga al Ministerio de Salud el deber de proteger la salud pública y adoptar las medidas que se precisen para evitar la exposición de las personas a agentes capaces de provocar enfermedad", sostuvo el edil, lamentando que "a pesar de ello, a la fecha no existen campañas gubernamentales que promuevan el cuidado y la remoción de este material".

Datos regionales

De acuerdo a las cifras entregadas por el Ministerio de Vivienda (Minvu), en la región de Los Ríos el 68,8 por ciento de las viviendas con techo de asbesto están en la ciudad de Valdivia, con 930. En el segundo lugar está La Unión con un 18,5 por ciento y, 250 casas; seguida de Río Bueno con un 4,5 por ciento, 61 techos; Panguipulli, con 2,5% y 34 hogares y Paillaco un 1,5% y 20 techumbres.

En ese caso y si examen se enfoca en las dos capitales provinciales, en la primera se observaque la Población Menzel es donde más viviendas con techo de asbesto existen, 109; seguida de la Población Gil de Castro con 89 y Corvi con 85, mientras que en La Unión la mayor cantidad de techos de asbesto están en la Población Elvira Werner con 38 viviendas, seguida de la población Iansa, con 2, y las poblaciones 11 de septiembre y la Llollelhue, con 30 cada una.

"Lo ideal es poder generar para la región y toso el país un sistema de subsidio de recambio de los techos de asbesto..."

Miguel A. Carrasco, Médico cirujano

"Es necesario que existan especialistas que saquen las planchas de los techos con todas las precauciones necesarias..."

Felipe Cañoles, Concejal de La Unión.