Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Roja sucumbió ante Argentina y puso en peligro la clasificación

EN COLOMBIA. Los trasandinos fueron superiores de principio a fin. En la Roja vieron minutos Gerardo Isla y Diego Low.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Con la presencia de los valdivianos Diego Low y Gerardo Isla, la selección chilena de básquetbol perdió de manera inapelable ante su similar de Argentina por 99-65, encuentro que se desarrolló en la burbuja del Coliseo Evangelista Mora de Cali, Colombia.

La Roja nunca hizo pie ante un cuadro trasandino que demostró su supremacía desde el primer minuto, lo que se mantuvo hasta el último cuarto, instante que el equipo nacional acortó la diferencia, aunque el triunfo argentino nunca estuvo en duda.

Superados

El primer período fue para el olvido. En esos minutos se vio lo mejor de Argentina y lo peor de Chile, en relación al puntaje y la estadística. El cuarto finalizó 32-10 para la albiceleste, que tuvieron cerca de un 70% de efectividad en la faceta ofensiva, mientras que la Roja no superó el 30%. Es más, el equipo dirigido por Cristian Santander, anotó sus primeros puntos a los 2 minutos 15 segundos, en las manos de Ignacio Carrión. Pasaron casi dos minutos más para volver a anotar, precisamente Carrión fue el encargado.

Del segundo cuarto en adelante se vio un partido más parejo, aunque la diferencia marcada en el primer periodo fue decisivo para el resto del encuentro.

Para la selección chilena, el jugador más destacado fue Ignacio Arroyo, quien aportó 16 puntos, cuatro asistencias y dos rebotes. A él, se sumó Nicolás Carvacho con trece puntos y siete rebotes, mientras que Diego Silva añadió nueve puntos y dos asistencias.

En el caso de los valdivianos, Gerardo Isla jugó 11 minutos y 38 segundos, período que aportó con cuatro puntos y un rebote, mientras que Diego Low participó en 11 minutos y ayudó con una asistencia.

También vieron acción Carrión (8 puntos), Carlos Lauler ( 5), Sebastián Carrasco (3), Juan Fontena (5), Sebastián Silva (0) y Kevin Rubio (2),

En el caso de Argentina, el mejor jugador fue Federico Aguerre, quien anotó 18 puntos, realizó dos rebotes y bajó una asistencia. Fue seguido por Máximo Fjellerup con 13 puntos, tres rebotes y seis asistencias, además de José Vildoza, quien registró nueve puntos, cinco rebotes y cuatro asistencias.

Clasificación

Con la victoria ante Chile, Argentina clasificó a la Americup 2022, mientras que Chile tendrá que esperar. Otro equipo que clasificó fue Venezuela, quienes vencieron a Colombia por 80-67.

¿Que pasa ahora? Chile para clasificar a la competencia continental necesita ganar a Venezuela, encuentro que se disputaba la noche de ayer en Cali, o en su defecto, que Argentina derrote a Colombia, quienes se enfrentaban al cierre de esta edición.

Chile y Colombia suman los mismos puntos (6), pero la Roja sacó mayor diferencia de puntos, en los dos partidos que ambos equipos disputaron.

6 puntos sumaba Chile al cierre de esta edición, luego de cuatro derrotas y una victoria en 5 partidos.

4 puntos anotó Gerardo Isla en el partido de la Roja ante Argentina. Diego Low también jugó, pero no anotó.

3 equipos del grupo avanzarán a la Americup. Entre Chile y Colombia se disputa el tercer cupo.

Entregan nómina de selección femenina para Sudamericano

DE LOS RÍOS. Entre las convocadas destaca Constanza Cárdenas, quien milita en la Escuela Alemana de Paillaco.
E-mail Compartir

El Sudamericano Adulto Femenino está marcado como uno de los eventos en el panorama regional para este 2021, por lo menos en este primer semestre. De esta forma, la selección chilena retomará a partir de marzo la preparación con miras a la cita clasificatoria.

El seleccionador Warren Espinosa presentó su primera convocatoria del año.

Se trata de una nómina integrada por 19 jugadoras, donde destaca Constanza Cárdenas, de la Escuela Alemana de Paillaco, siendo la única de la Asociación Valdivia.

La nómina la completan Fernanda Ovalle (Uruguay); Nicol Salvo de Escolar Corona School de Iquique; Jennifer Fuentes y Catalina Abuyeres del Club Gimnástico de Viña del Mar; Thiare García, Andrea Valdés y Catalina Pérez del Sportiva Italiana de Valparaíso; Jovanka Ljubetic y Javiera Campos del New Crusaders de Valparaíso. De la región Metropolitana se suman Florencia Coloss (Lobas), Valentina Olmedo (Brisas), Antonia Andaur (Boston College), Sofía Jara (Lobas) y Milena Koljanin (Brisas).

Y de la zona sur también fueron llamadas Francisca Rocha (American Junior College), Josefina Viafora (Universidad de Concepción), Javiera Merino (AB Temuco), y Pía Soto (Madre Paulina, de Puerto Montt).

Minsal le dice "no" al pronto regreso del público a los estadios

HACE UNOS DÍAS. La ANFP había señalado que estaba "muy cerca" de ocurrir.
E-mail Compartir

Luego de que terminara el Torneo Nacional 2020 en medio de la pandemia por coronavirus, una de las grandes interrogantes para la próxima temporada es cuándo podrá volver el público a los estadios.

Y durante el fin de semana el presidente de la ANFP, Pablo Milad, habló sobre el tema y adelantó que estaba "muy cerca" de ocurrir.

"Para el 2021 pensamos en hacer un campeonato largo, donde también va a ir la Copa Chile, con gran participación. También queremos hacer este campeonato más atractivo ya que estamos muy cerca de que vuelva el público a los estadios", comentó el timonel.

Sin embargo, desde el Ministerio de Salud le cerrarían la puerta por el momento. De hecho, este lunes le consultaron sobre este tema al ministro Enrique Paris y fue claro en su respuesta.

"Estamos respetando el Paso a Paso y no hemos decidido ningún cambio con respecto al fútbol. Cada vez que hay propuestas que vienen desde la ANFP, se discuten con la ministra (del Deporte) y obviamente se analizarán. Pero por el momento no hemos decidido cambios", señaló.

En marzo vuelve la actividad con las copas internacionales, Supercopa, Torneo Nacional y también las Clasificatorias a Qatar 2022.

PREPARACIÓN

El Torreón confirma dos renovaciones en el plantel: Pablo Leal e Ignacio Torres

E-mail Compartir

Aunque aún no se confirma el comienzo de la Segunda División Profesional, Deportes Valdivia comenzó su etapa de conformación de plantel. En los últimos días se zanjó la continuidad de dos jugadores que han participado en las últimas temporadas, Ignacio Torres y de Pablo Leal, quienes intentarán ayudar al Torreón a volver pronto a la Primera B. En los próximos días la dirigencia albirroja debería confirmar la presencia de otros integrantes el equipo,como Dagoberto Currimilla.

El Torreón se encontrará en el torneo con San Antonio Unido, Colchagua, Colina, Limache, Recoleta,Vallenar, Fernández Vial, Gral. Velásquez, Iberia, Independiente de Cauquenes y Rodelindo Román.