Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

pilates, GAP y yoga. Y pronto se darán a conocer las fechas de nuevos Aperitivos Culturales.

En cuanto a otras actividades online, este sábado 27 de febrero se transmitirá vía streaming desde el Teatro Cervantes el Festival Contracorriente, que presentará 20 proyectos musicales. Entre los artistas que se presentarán se encuentran La Rata Bluesera Dúo, Sortilegio Trío y Combo Chabela.

Y hasta el 5 de marzo se seguirán realizando talleres para niños y adultos, como parte de las actividades de verano. Hay talleres de peluquería, trabajo con compost, cocina saludable, maquillaje, magia y títeres, entre otros. Las personas pueden inscribirse online, a través de las redes sociales municipales.

Para el comercio

Para el rubro del comercio y del turismo, estas últimas semanas han sido un alivio. Roberto López, vicepresidente de la Cámara de Comercio Detallista, Turismo y Servicios de Valdivia y vocero oficial de esta cámara, expresó que "ha sido bastante perjudicial este verano, sobre todo para la región de Los Ríos y en forma muy especial para Valdivia. Esto tiene que ver con el período que permanecimos en cuarentena. Muchos turistas que tenían pensado venir, una vez que se decretaron las cuarentenas optaron por otros lugares".

Sin embargo, indicó que durante estas últimas semanas han podido ver bastante movimiento. "Ha habido un incremento de la gente saliendo, compartiendo en familia. Hemos notado que la gente está llegando a los restaurantes y nos alegra ver que la gente está visitando el sector costero y paseando en las embarcaciones de nuestros ríos. Los armadores se vieron muy perjudicados y esperamos que puedan seguir trabajando", indicó.

Esperan que el final de la temporada siga así y mejore. "Valoramos que el toque de queda comience una hora más tarde, pero el hecho de tener los fines de semana cerrado es bastante malo para nosotros. Igual nos hemos dado cuenta de que ha habido un cambio de mentalidad entre los visitantes, hoy la gente no regatea tanto en los restaurantes o locales del mismo estilo porque se da cuenta de que las cosas son distintas y han sido difíciles para nosotros", agregó.

"Este verano fue muy complejo debido a la pandemia, pero igualmente llevamos adelante un programa de actividades online y presenciales".

Omar Sabat, Alcalde de Valdivia

"Ha habido un incremento de la gente saliendo, compartiendo en familia. Hemos notado que la gente está llegando a los restaurantes".

Roberto López, Cámara Detallista

"Tomamos la decisión de no abrir porque con el aforo que podíamos tener no era rentable poner en marcha la muestra en Punucapa".

José Martínez, Muestra de Punucapa

646 mil personas ingresaron durante el verano pasado a la región de Los Ríos para visitar el territorio, según datos del balance estival de Sernatur.

2 veces ha sido suspendida la Noche Valdiviana en este último siglo. La primera vez fue en 2010, ya que el día anterior Chile se había visto afectado por un megaterremoto.

75 por ciento menos de visitantes ha registrado la comuna de Corral durante esta temporada con respecto al período estival anterior, según su departamento de Turismo.

En Corral se destinó el presupuesto veraniego a enfrentar la pandemia

RECURSOS. Solamente se invirtió en habilitar las playas de la comuna.
E-mail Compartir

Durante los últimos años la cantidad de visitantes que estaban llegando a la comuna de Corral aumentaba sostenidamente. Sin embargo este año, según datos de su departamento de Turismo, el flujo de turistas bajó en un 75 por ciento con respecto al año pasado y el 93 por ciento de las personas que llegaron se dirigieron al sector costero, por ejemplo, a Chaihuín. Pero hacía meses el municipio había tomado una decisión, destinar los recursos del verano al combate del covid.

El alcalde de Corral, Gastón Pérez, explicó que "propuse al concejo intervenir el presupuesto y fue así como todos los fondos destinados al turismo tuvimos que invertirlos en los elementos de protocolo del covid y en la preparación de clases ante un posible regreso. Todas las actividades fuertes del verano, el Año Nuevo, la Noche Corraleña, la elección de reina y los eventos deportivos no se hicieron. La gente comprendió el tema".

Sin embargo, como la gente comenzó a llegar a la costa, sí destinaron recursos para la habilitación de playas. "Hubo visitantes que llegaron a Corral, por lo que invertimos en contratar guardias de seguridad para la playa y para doblar la cantidad de salvavidas. Sabíamos que tanto los corraleños como los visitantes querrían descansar en este lugar abierto, así que teníamos que dejarlo apto", recalcó. "Ha sido un verano diferente que nos ha dejado una serie de enseñanzas y tareas que cumplir que tendrán que ser tomadas en cuenta por la nueva gestión municipal", agregó.

El alcalde explicó que actualmente el traslado de pasajeros hasta la comuna está supeditado al trabajó que realizan las dos barcazas que operan en la zona, ya que las lanchas no se encuentran operando. El 92 por ciento de los visitantes se han trasladado a la comuna vía transbordadores y el 8 por ciento vía terrestre.