Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Colegio Alemán de La Unión prepara el retorno a clases con familias y docentes

PROCESO. Este lunes, estudiantes de todos los niveles del establecimiento volverán a las aulas de manera presencial. El año pasado, solamente lo hicieron estudiantes de enseñanza media.
E-mail Compartir

Fabiola Díaz Neira

Un trabajo compartido entre familias y docentes, ha sido la preparación del retorno a clases presenciales del Colegio Alemán R.A.Philippi de La Unión.

El recinto iniciará su año escolar el lunes, aplicando similares protocolos de prevención a los utilizados en septiembre pasado, cuando regresaron a las aulas los estudiantes de enseñanza media. Esa modalidad se mantuvo hasta que la comuna ingresó a Fase 1, por primera vez.

El director del colegio Franz Sieber Riedl recordó que "durante el año pasado desarrollamos un retorno progresivo. Partimos las primeras dos semanas con tercero y cuarto medio. De hecho, el cuarto medio volvió prácticamente completo. Después, primero y segundo medio. Así teníamos un calendario para completar la llegada de todo el colegio. Alcanzamos a llegar a toda la enseñanza media, pero lamentablemente la comuna ingresó a Fase 1 del Plan Paso a Paso, y tuvimos que suspender las clases".

Visita al establecimiento

El director explicó que " como colegio somos una comunidad educativa dialogante, es por ello que desde el año pasado abrimos nuestras puertas para que todos los estamentos inspeccionaran en las medidas sanitarias que estábamos tomando con nuestro equipo directivo y profesores".

Añadió que "en septiembre se concretó la visita de las familias y se les mostró todas las dependencias demarcadas, las medidas de seguridad, y el modelo de funcionamiento, los horarios diferidos y todo lo que el colegio ha montado para el retorno."

Esta semana volvieron a realizar el mismo ejercicio de congregar a la comunidad. "Pero esta vez sumamos a otros cursos y desde la prebásica hasta la enseñanza media. Cada pregunta, cada acotación fue tomada y nos permite tener un mejor plan de retorno; pero que se traduce en acciones concretas y no sólo en palabras escritas en un documento".

BUEN PUNTAJE ptu

Sieber también destacó que el colegio obtuvo muy buenos resultados en la PTU 2021. "Nos posicionó en el lugar 41° de todos los colegios de Chile y en el primer lugar regional. Sentimos que se relaciona con el retorno al colegio de los alumnos de cuarto medio en septiembre. Tuvimos la posibilidad de mantener los ensayos presenciales y hubo un trabajo importante, siendo las clases presenciales infalibles con respecto a las virtuales".

"Volvimos a realizar este ejercicio de congregar a nuestra comunidad, pero esta vez desde prebásica hasta enseñanza media".

Franz Sieber Riedl, Director Colegio Alemán

161 años cumplirá el colegio de la capital del Ranco el próximo 1 de agosto.

41º en el ranking nacional de la PTU 2021 se ubicó el Colegio Alemán de La Unión

Destacan labor realizada por el establecimiento

E-mail Compartir

Gerda Kuschel, presidenta del Centro de Apoderados del Colegio Alemán, destacó la labor realizada por el establecimiento. "El colegio ha entregado todas las herramientas, implementado todas las áreas para que los niños y niñas estén completamente seguros y las familias, tranquilas".

Agregó que la labor que ha realizado el colegio ha sido junto a toda la comunidad educativa. "Constantemente estamos hablando con el colegio en las medidas que ha tomado, el año pasado ya nos mostraron todas las instalaciones para que los alumnos de enseñanza media retornaran a clases, y ayer ya hicimos un nuevo recorrido".

Asimismo, indicó que agradece la visita realizada ayer "porque transparenta todas las herramientas que se han implementado. Sabemos que nuestros niños estarán seguros. Es un trabajo en comunidad".

USS implementa moderno sistema de cámaras de video para inicio de año académico

MODALIDAD. El retorno presencial depende la calendarización de cada carrera y bajo estrictas medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Tres modalidades de clases considera la Universidad San Sebastián para el inicio de su año académico desde 15 de marzo. Éstas son online, presenciales e híbridas, combinando las dos alternativas anteriores.

Desde la casa de estudios informaron que, si bien existirá flexibilidad, las modalidades dependerán de cada carrera y bajo estrictas medidas sanitarias, lo que será informado la primera semana de marzo a sus estudiantes antiguos y, al momento de la matrícula, a los novatos.

Añadieron que cuentan cuenta con 47 aulas virtuales en Valdivia, para realizar clases a distancia.

Asimismo, los estudiantes tendrán desde sus casas una visión de 180 grados y podrán participar cuando el académico lo indique ya que existe un sistema de audio integrado, pudiendo además el docente ver a los estudiantes que estarán de manera online.

La directora académica USS Valdivia Lorena Liewald, explicó que "se ha implementado un sistema de cámaras que permiten que el estudiante que no venga a la Universidad tenga una experiencia formativa de mayor calidad, ya que el académico estará en la sala de clases, pudiendo ver también a los estudiantes y comunicarse con ellos, generando una mayor cercanía e igualdad con quienes estarán de forma presencial. Estas medidas buscan mayor cercanía y motivación de los jóvenes".

Modalidad

Las asignaturas que serán dictadas en modalidad híbrida fueron definidas por cada carrera. "Serán informadas a los estudiantes antiguos durante la primera semana de marzo y a los estudiantes nuevos al momento de la matrícula por correo electrónico", señaló el vicerrector Académico Claudio Orellana.

Para considerar

TOMA DE RAMOS Está vigente el segundo período de inscripción, que se extenderá hasta el 12 de marzo para los alumnos antiguos.

ALUMNOS NUEVOS La inscripción de asignaturas para alumnos nuevos es automática y se realiza cuando el estudiante se matricule.