Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos registró sólo 102 casos nuevos, aunque la positividad diaria se elevó hasta un 16,3%

REPORTE OFICIAL. Seremi (s) de Salud, doctor Keith Hood, dijo que Valdivia volvió a ser la comuna con peor comportamiento (54 contagios), seguida de La Unión.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Amparada nuevamente en la realización de una cantidad menor de exámenes de PCR (626 de acuerdo al registro de la red de laboratorios), Los Ríos presentó ayer 102 casos nuevos de contagio por covid-19, cifra que fue ratificada por el Ministerio de Salud en su reporte diario con el avance de la pandemia.

Según explicó el seremi (s) de Salud de Los Ríos, doctor Keith Hood, de ese total 54 contagios correspondieron a la comuna de Valdivia, siendo los afectados 25 hombres y 29 mujeres con un rango de edad que oscila entre los 5 y 91 años.

La Unión, por su parte, y por segunda jornada consecutiva se transformó en la segunda comuna con mayor número de contagios, en este caso doce (seis hombre y seis mujeres, de entre 1 y 76 años), seguida muy de cerca por Panguipulli, que reportó diez casos correspondientes a cinco hombres y cinco mujeres, cuyas edades van de los 18 a 63 años.

De ahí en adelante, el informe oficial, que toma como base los datos del Sección Epidemiología, Departamento de Salud Pública y Planificación en Salud de la Seremi de Salud Región de Los Ríos, consignó sólo números menores a dos dígitos y donde las primeras ciudades mencionadas fueron Río Bueno y Los Lagos, con siete cada una, habiendo 5 hombres y dos mujeres, de entre 23 y 58 años en la primera; y cinco varones y dos mujeres, pero de entre 38 y 89 años, en la segunda.

Con cifras menores

Más abajo aparecieron las situaciones de Lanco, Mariquina y Futrono, con tres contagios diarios cada una de ellas y donde las personas afectadas fueron una mujer y dos hombres, de 26 y 53 años, en la primera; dos mujeres y un varón, de entre 24 y 69 años, en la segunda y, por último, dos mujeres y un hombre, cuyas edades van entre 14 y 72 años.

Finalmente, la comuna de Lago Ranco presentó los contagios de una mujer de 49 años y un adulto mayor de 84 años, cerrando la lista Máfil con el contagio de una mujer de 31 años.

Cabe destacar que las comunas de Corral y de Paillaco fueron las únicas que no registraron contagios positivos nuevos en las últimas 24 horas.

Asimismo, el seremi Hood señaló que el caso 102 corresponde a un paciente que fue derivado desde la Región de Los Lagos. "A partir de esta información, la región de Los Ríos mantiene, a la fecha, 805 casos activos por residencia y un total de personas que han sido afectadas por el virus que se eleva a 18 mil 493", precisó la autoridad.

HOSPITALIZACIONES y pcr

En cuanto a las hospitalizaciones, el mismo representante ministerial dijo que hay 92 pacientes internados en los distintos centros asistenciales de la zona, de los cuáles 15 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos y 14 están conectados a ventilación mecánica.

De este grupo, hay 63 personas internadas en el Hospital Base; ocho en Río Bueno; cinco en la Clínica Alemana; cuatro en el Hospital de Panguipulli, tres en Mariquina, tres en La Unión y tres en Los Lagos, dos en Paillaco y uno en Lanco.

Por último y haciendo referencia al trabajo de los laboratorios del HBV y de la Universidad Austral, el doctor Hood ratificó que en las últimas 24 horas se logró procesar 626 exámenes de PCR, los que arrojaron una positividad diaria de 16,3%.

Ya van 72 mil 645 personas vacunadas

E-mail Compartir

También a partir de los datos proporcionados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, la autoridad sanitaria de Los Ríos informó ayer que hasta el martes, a las 17 horas, se había vacunado a 72.645 personas con al menos la primera dosis contra el covid-19, lo que equivale a un 17,9% de la población regional total. Por comunas el desglose es el siguiente: Valdivia con 35.730; Panguipulli, 6137; La Unión, 5956; Paillaco, 4340; Río Bueno con 4285; Mariquina, 3291; Los Lagos, 2785; Lanco, 2771; Lago Ranco con 2662; Futrono; Máfil con 1070 y Corral con 1048.

Explicaron compra de 5 mil mascarillas pagadas a $3.200 por cada unidad

MUNICIPIO DE VALDIVIA. Adquisición fue cuestionada en informe de Contraloría.
E-mail Compartir

A la urgencia de atender las necesidades sanitarias de la comunidad producidas por la pandemia de covid-19 durante 2020, atribuyó la municipalidad de Valdivia la compra de 5 mil unidades de mascarillas KN95 (a $3.200 cada una), hecho que fue cuestionado por la Contraloría en el informe N° 789/2020, del 18 de febrero pasado.

El ente fiscalizador realizó una auditoría al Proceso de Ejecución y Control Presupuestario y a los Gastos Covid-19 en el municipio, como también controles sobre gastos anteriores. Al finalizar, solicitó que se efectúe un sumario interno, tras concluir que no se realizaron las necesarias fiscalizaciones a compras de proveedores directos, tanto para las mascarillas como para la distribución y compra de alimentos para ayudas sociales a familias vulnerables.

Según señala el documento, se cuestiona el control de la adquisición de mascarillas KN95, la cual fue hecha en mayo por trato directo y pagada en junio, por $16 millones. Además establece que "a la fecha del presente informe final no han sido entregadas para su uso, 3.796 de las 5.000 que se compraron, lo que cobra relevancia al momento de verificar los precios pagados y los vigentes al día de hoy (…) el precio unitario de esas mascarillas es de $3.200, mientras que revisado el catálogo dispuesto en el portal www.mercadopublico.cl, se advierten 32 posibilidades de compra del producto mascarilla KN95, cuyo valor unitario varía entre $193 y $802".

Comunicado

Al respecto, el Director del Departamento de Salud Municipal de Valdivia Andrés Wulf señaló ayer, a través de un comunicado, que "muchas instituciones y organizaciones nacionales e incluso internacionales se abastecieron rápidamente al inicio de la pandemia, en el momento en que teníamos muy poca información sobre el covid-19 y no teníamos manera de entender cuánto duraría la emergencia sanitaria".

"En ese sentido -agregó- la adquisición por trato directo de estas unidades tomó prioridad absoluta" y asegura que "en ese minuto se descartaron también cotizaciones de precios aún más elevados" y que "las diferencias de valor responden a una tendencia nacional de necesidad urgente de compra de mascarillas, que es y sigue siendo un insumo crítico de primera necesidad para afrontar la pandemia por Covid-19 y una de las principales acciones de cuidado y prevención de la ciudadanía".

Wulf recordó que estos gastos públicos están dispobles para la revisión de la comunidad y que, a su juicio "la adquisición rápida de mascarillas para cubrir la demanda de despliegue de nuestra red de salud municipal, fue la mejor decisión en momentos en que la ciudadanía lo requería en un contexto de emergencia e incertidumbre".

Sobre los elementos aún no entregados, indicó que esos insumos "siguen estando disponibles" para la red de salud y las unidades de emergencia municipales.