Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Desocupación regional llegó a 9,3% entre noviembre y enero

LOS RÍOS. Fue un 3,7% mayor que el mismo período del año pasado y un 0,6 % mayor que trimestre anterior.
E-mail Compartir

Entre los meses de noviembre de 2020 y enero de 2021 la tasa de desocupación en la región de Los Ríos alcanzó un 9,3 por ciento, cifra mayor en 3,7 puntos porcentuales a lo registrado durante el mismo período del año pasado y 0,6 pp mayor al trimestre móvil anterior.

Según cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el índice local es menor a la cifra nacional, que llegó a 10,2%

Las personas ocupadas en Los Ríos se estimaron en 157 mil 769, disminuyendo 20,5 por ciento respecto a un año y 1,2 por ciento menor en comparación con el trimestre móvil anterior. Mientras que las personas desocupadas se estimaron en 16 mil 131, presentando un aumento de 39,0 por ciento a un año, y 5,5 por ciento mayor respecto al trimestre móvil anterior.

Por sexo, la cantidad de personas ocupadas disminuyó tanto en hombres como en mujeres en un 18,2 por ciento y un 23,7 por ciento, respectivamente.

En cuanto a informalidad, la tasa de ocupación informal fue de un 34,1 por ciento en la región, menor en 0,6 puntos porcentuales al mismo trimestre móvil de un año atrás.

Crear empleo

Con respecto a estas cifras, la seremi de Economía de Los Ríos, Vianca Muñoz, indicó que se han generado varias mesas de trabajo para la reactivación económica y también para crear empleos. Por ejemplo,Paso a Paso Chile se Recupera. "Tiene que ver con la inversión pública y privada, donde se realiza un trabajo interministerial. En resumen, con toda la inversión que hay en los proyectos públicos se estima que podríamos tener una creación de 20 mil empleos, tanto directos como indirectos, entre los años 2021-2022, en la región", dijo.

También destacó que a mediados de marzo deberían lanzarse los programas Reactívate de Sercotec y que este año se volverán a desarrollar programas tradicionales de fomento para nuevas empresas. "Destacamos el espíritu emprendedor de esta región. Hay empresarios que han quedado en el camino, pero vuelven a emprender. De hecho en 2020 -y pese a lo difícil que fue- se crearon unas 2 mil 500 empresas, las que necesitan apoyo. Vamos a tener Capital Semilla y Crece para esas empresas", explicó.

"Con toda la inversión que hay en los proyectos públicos se estima que podríamos tener una creación de 20 mil empleos entre 2021 y 2022".

Vianca Muñoz, Seremi de Economía

34,1 por ciento se estimó la tasa de ocupación informal en el territorio, menor en 0,6 puntos al año anterior.

Invitan a actualizar curriculum vitae para participar en feria laboral online

E-mail Compartir

Este lunes comenzará la primera Feria Laboral de Sence de este año, que será en línea. Por lo mismo, ya está abierta la plataforma para que los interesados en hacer sus postulaciones puedan preparar su curriculum vitae, para esto deben ingresar a www.sence.cl. El director del Sence Los Ríos, Rafael Foradori, explicó que "desde el lunes y hasta el viernes 5 de marzo podrán postular a todas las ofertas laborales disponibles en el portal. La invitación es a actualizar sus datos, registrarse o crear una cuenta, en caso de que no la tuvieran, para que puedan estar listos y postular fácilmente desde su celular, computador o tablet, sin necesidad de salir de su casa". En 2020 Sence realizó tres ferias laborales en línea.