Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Johnny Herrera Laubscher, seremi de Obras Públicas de Los Ríos:

"Nuestro foco está puesto en el inicio de obras que nos permitan generar empleo"

PLENA PANDEMIA. Asumió el cargo hace menos de un año y, afirma, busca dejar su sello en una de las carteras más potentes de la región.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

En agosto de 2020 asumió como titular al frente de la cartera de Obras Públicas en Los Ríos, en lo que podría llamarse el "segundo tiempo" del MOP en la región. Se trata de Johnny Herrera Laubscher, nacido en Chiloé, quien comparte el mismo nombre y apellido que el afamado ex arquero de la Universidad de Chile, aunque el Johnny Herrera de Valdivia es un reconocido hincha de la Universidad Católica.

De profesión ingeniero comercial con máster en marketing y gestión comercial, posee buena experiencia como servidor público en la Municipalidad de Valdivia y como ex seremi de Economía entre los años 2011 y 2013 (en el primer Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera), en tanto, en esta segunda administración desde el año 2018, se desempeñó como director regional de Aeropuertos del MOP, desarrollando una gestión importante para elevar la conectividad aérea de Los Ríos; tareas a las que ahora suma otros proyectos como caminos, puentes, costaneras, agua potable rural y edificación pública, que en conjunto buscan potenciar el desarrollo regional.

-¿Cómo asume el desafío de liderar una seremía importante como Obras Públicas, teniendo en cuenta que el Gobierno llevaba más de dos años, y además en un contexto de pandemia?

-Por supuesto fue un tremendo desafío, pero una vez avanzado el Gobierno hay que darle continuidad a las políticas públicas del nivel central de la cartera de Obras Públicas, lideradas por el ministro Alfredo Moreno y el subsecretario Cristóbal Leturia; haciéndonos cargo de las obras en ejecución que lideró la anterior seremi, Sandra Ili y tratando de proyectar una buena cartera de iniciativas futuras. Y en este contexto de pandemia ha sido difícil para todos, porque nadie ha podido trabajar en un escenario normal, y eso ha ocurrido en todo el mundo, el país y por supuesto, acá en la región también. Pero me siento orgulloso, porque como Gobierno del Presidente Piñera nuestro ministerio no ha parado ninguna obra en pandemia, y nos hemos mantenido trabajando al pie del cañón, siempre tomando todas las medidas preventivas necesarias.

Destinarán $154 mil millones para obras durante 2021

E-mail Compartir

Para este año 2021 el MOP de Los Ríos cuenta con un presupuesto histórico, superior a 154 mil millones de pesos, el cual fue incrementado desde el nivel central para permitir el inicio de nuevas obras, a fin de reactivar la economía, y lo más importante, generar nuevos empleos; teniendo en cuenta que el Covid ha golpeado fuerte al trabajo y se han perdido miles de puestos laborales. "Esta pandemia nos ha obligado, a cambiar la forma que teníamos de trabajar, porque normalmente licitábamos proyectos el primer semestre, y el fuerte de las obras comenzaba en primavera, pero ahora estamos operando de modo más continuo, con una planificación de arrastre de proyectos para ejecutar fuerte durante todo el año, y licitar también todo el año, a fin de darle dinamismo a la obra y siempre generar empleo. Aquí ha sido fundamental el compromiso de todos los funcionarios del MOP Los Ríos. Aumentamos el presupuesto regional en 50%; y nuestro foco está puesto en el inicio de obras, con primeras piedras que nos permitan generar trabajo y activar la economía local. Nuestras obras van creando trabajo, y también se ha puesto énfasis en la inclusión de la mujer en la obra pública, porque de esta forma podemos reactivar la economía nacional y regional. En un año normal tenemos un promedio mensual de 4 mil 500 trabajadores en nuestras obras, y con esta inyección de recursos a nuestro presupuesto, esperamos generar unos 3 mil 500 empleos extra promedio mes a mes en la región".