El año en que nos jugamos el futuro
Desde octubre del 2019 que nuestro país no ha vuelto a la normalidad. Hemos sido testigos de como algunos mal intencionados, aprovechando de legítimas demandas sociales, generaron violencia y terror en la población. Luego, vimos como la pandemia llegó al país, transmitiéndose rápidamente por el territorio hasta llegar a nuestra querida región. Casi 19.000 ciudadanos y vecinos de la región han sido contagiadas y 222 personas lamentablemente han fallecido. Vimos como el motor económico de nuestra región, el turismo, fue disminuyendo drásticamente hasta congelarse por culpa de la pandemia, dejando a miles de familias sin ingresos. Muchos pequeños empresarios se vieron obligado a despedir a sus empleados y algunos incluso a cerrar sus puertas.
Este año 2021 comenzó con esperanza. Nuestro país, a diferencia de muchos, supo conversar, negociar y acordar con los laboratorios la compra de millones de dosis de vacunas para combatir el Covid. Chile fue el primer país en Latinoamérica en suministrar las vacunas Pfizer, y logró acuerdos con múltiples laboratorios asegurando la cantidad suficiente de dosis para vacunar a toda su población. Más de tres millones de chilenos se han vacunado, el equivalente al 16% de la población del país, proceso que inició hace tan solo 3 semanas.
Con el proceso de inoculación, Chile puede pensar en grande e ilusionarse con el resto del año. La reactivación económica irá de la mano del proceso de vacunación, y pronto veremos como alumnos voluntariamente podrán volver a sus establecimientos educacionales, como las Pymes podrán ir volviendo a ser productivas. Sin embargo, la salud y la reactivación económica no es lo único que esta en juego este año. Tenemos un año lleno de elecciones, en las que se juega el futuro de nuestra nación. El 11 de abril se realizarán las de Gobernadores Regionales, Alcaldes, Concejales y Constituyentes. Luego, el 21 de noviembre elegiremos a nuestro Presidente, nuestros Senadores, Diputados y Consejeros Regionales. La eventual segunda vuelta de la elección presidencial se realizará el 19 de diciembre y el primer semestre del próximo año se debiera aprobar o rechazar la nueva Constitución. Este será un año histórico, que va a determinar el rumbo de nuestra nación.
Espero que este nuevo proceso se caracterice por la construcción de acuerdos, de negociación positiva y constructiva, y que no caigamos en la obstaculización para obtener dividendos políticos. Debemos estar más unidos que nunca, y como región tenemos el desafío de ser un ejemplo para el resto del país.
"Invito a todos los vecinos y vecinas de la región a cuidar su salud y también a participar en los procesos que vienen para decidir sobre el futuro de Chile".