Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Confirman el retorno a confinamiento de Valdivia, Panguipulli, Lanco y Máfil

MINSAL. Medida responde al aumento de casos locales y comenzará a regir este jueves, a las 05 AM. Jefes comunales lamentaron decisión y llamaron a las comunidades a respetar los protocolos.
E-mail Compartir

Fabiola Díaz Neira

Ayer las autoridades nacionales de Salud dieron a conocer que cuatro comunas de la región de Los Ríos retrocederán a Cuarentena a partir de las 5 de la mañana de este jueves 4 marzo. Se trata de Valdivia, Lanco, Máfil y Panguipulli.

La noticia fue recibida con preocupación por los alcaldes de dichas comunas. Aunque para el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, no fue ninguna sopresa "porque los números de casos iban aumentando durante los últimos días. Pueden ser varios efectos, la llegada de turistas o puede existir una suerte de relajo de la comunidad en general. Pero ya nos enviaron lamentablemente a cuarentena y ahora es importante poder seguir con los protocolos. Nosotros vamos a continuar vacunando en los diferentes puntos que tenemos y a seguir ampliando los puntos de vacunación a medida que va bajando la edad".

Asimismo, precisó que "nosotros igual seguiremos apoyando a la comunidad valdiviana en terreno, como nos caracterizamos, con las 40 mil cajas de alimentos, los 13 mil vales de gas y los 400 millones de pesos que vamos a entregar prontamente para el fortalecimiento de los comerciantes y emprendedores de nuestra comuna".

En esa línea, Sabat insistió en que "el control de ingreso a las comunas tiene que ser más efectivo. De hecho, hace meses planteé la idea de que las personas que vayan a entrar a la región tengan un certificado de que se habían hecho el PCR, para tener seguridad. Y eso entiendo que no se hizo, quizás porque no había mucho contingente, en general"

"Esa era una medida clara, que la habíamos evaluado con algunos equipos nuestros de salud, y podría haber sido drástica, en caso de que una persona no tenga el PCR. Y esto se había pedido en otros municipios de Chile", recalcó.

Escenario complejo

El alcalde de Lanco, Rolando Peña, también se mostró preocupado con la situación.

"La cuarentena es lapidaria para una comunidad. Incluso la fase 2 es un tema que complica.Hoy día ya un poco más habituados por el largo tiempo que llevamos. Pero una cuarentena involucra medidas bastantes drásticas, porque hay muchos contagios, a veces no hay trazabilidad y yo, como alcalde de Lanco, me sorprendo porque he conversado con nuestros directores y la trazabilidad está normal, no hay nada que se nos escape, estábamos hasta ayer (domingo) con 49 casos activos. Llegamos a estar con 80 casos activos anteriormente, donde había mucha circulación de gente, estaba el turismo en pleno y no se nos bajó".

El jefe comunal reconoció que "es muy sorprendente esta noticia, y genera una gran tristeza, cuando cada vez vemos màs comunas que han tenido que pasar por largos procesos. En lo personal lo lamento muchísimo e imagino que mis colegas vecinos también".

"Si se tomó esta medida, esperamos, aún no hemos tenido noticias (ayer) si es que van a colocar alguna barrera sanitaria, un control a la entrada de la región, porque hoy en día ya no solamente va a estar San José de la Mariquina, que ya estaba confinada en Fase 1, sino también se suma Máfil, Lanco y Panguipulli. Entonces, las cuatro comunas de la entrada norte, hoy día, estamos en fase 1".

Por primera vez

A su turno, el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, comentó que "hasta el momento nos habíamos mantenido desde diciembre en fase 2, solamente con cuarentena el fin de semana. Por lo tanto, esta noticia nos encuentra con bastante preocupación. Nuestra comuna va a ser la primera vez que va a entrar en cuarentena total. Lo primero que hice fue contactarme con el Seremi de Salud, el Dr. Keith Hook , y me explicó que a pesar de que Máfil tiene una cantidad de casos no tan altos, la positividad es alta en cuanto a lo que han ido ellos verificando durante estas últimas dos semanas".

"Esto es preocupante sobre todo para la actividad comercial, las personas que trabajan que van a estar encerradas durante toda la semana", aseguró Sepúlveda, añadiendo que "nosotros nos hemos esforzado por mantener fiscalizadores comunales, que son nombrados por el municipio, pero que trabajan relacionados con la Seremia de Salud. Tienen que ver con fiscalizar que los casos positivos estén en sus domicilios, haciendo cuarentena. Por ello, el mensaje ahora es un llamado a la calma, a tomar las medidas prevención y el autocuidado que es tan importante".

Preocupados

Finalmente y a través de un comunicado de prensa, el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, lamentó la situación por cuanto, a su juicio, "esta medida además de afectar a los vecinos y vecinas que viven en sectores alejados, pues se les impedirá realizar sus trámites de forma normal, afecta nuevamente al comercio en general y especialmente a los pequeños emprendedores de ferias que funcionan solamente durante el verano y para mantenerse todo el año y que ya habían sido afectados por la cuarentena de los fines de semana".

Por lo mismo, Valdivia hizo un llamado a mantener llas medidas sanitarias y sobre todo a quienes están contagiados a respetar sus cuarentenas.

"La cuarentena es lapidaria para una comunidad. Incluso la fase 2 complica por el largo tiempo que llevamos..."

Rolando Peña, Alcalde de Lanco.

"No es ninguna sorpresa ingresar a cuarentena porque los casos iban aumentando durante los últimos días..."

Omar Sabat, Alcalde de Valdivia.

"Hasta el momento nos habíamos mantenido desde diciembre en fase 2 y con cuarentena solo los fines de de semana".

Claudio Sepúlveda, Alcalde de Máfi.l

"Hago un llamado a cuidarse, mantener medidas sanitarias y a quienes están contagiados a respetar sus cuarentenas..."

Rodrigo Valdivia, Alcalde de Panguipulli.

Los Lagos extiende su permanencia en fase 1 de cuarentena

E-mail Compartir

Una visión diferente a la de sus colegas planteó ayer el alcalde de Los Lagos, Samuel Torres, quien esperaba que su comuna saliera de fase 1. "Después de ver los resultados, trabajamos el viernes, sábado y domingo con nuestro equipo de salud comunal y las cifras no se están dando. Es una pena, pero los resultados han sido desfavorables con respecto a la cantidad de casos activos que tenemos. Son 117 activos y la lógica ya nos decía que hoy lunes era imposible salir".

"Hay que seguir trabajando. Lamentamos lo que está sucediendo y esperamos que ya el jueves podamos tener, de una vez por todas, el retorno a la fase 2", señaló el edil, quien pidió "una mayor coordinación con la seremi de Economía y Fosis, porque son importantes para los emprendimientos. A ellos los llamo a que entren a Los Lagos por la puerta grande, por el municipio, que conversen con los funcionarios porque ellos tienen la primera información para ver cómo atacamos en conjunto y damos solución a nuestros vecinos".