Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Centro náutico y acuático de Corral trabaja en su consolidación definitiva

EN EL AGUA. Sus integrantes han debido adaptarse a las restricciones sanitarias. Dos de los suyos se incorporan a la Armada.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Para el Centro Náutico y Acuático Municipal de Corral, hoy es un día especial. En vísperas de una nueva entrada en cuarentena, sus integrantes dirán adiós a dos de los suyos. Cristian Moncada Vera y Nicolás Atencio Arriagada dejan la institución a la cual pertenecieron durante siete años y van a la Escuela de Grumetes de la Armada. Parten como instructores y testigos del trabajo formativo y deportivo que desarrolla el centro dirigido por el profesor Jaime Martínez.

Pese a las restricciones que impone la pandemia, el Centro Náutico y Acuático Municipal de Corral trabaja adaptándose a las condiciones sanitarias. Es lo que ocurrió cuando la comuna estaba en Fase 2 del Plan Paso a Paso y ahora entran en un pequeño receso, hasta que Corral abandone nuevamente la cuarentena. En tiempos normales, el promedio de alumnos -a partir de los 10 y 11 años- es de 20 y el financiamiento es obra de la municipalidad, a través de su Unidad de Deportes dirigida por Horacio Antillanca.

Jaime Martínez explica que el centro funciona desde hace siete años y medio al lado del fuerte de Corral, en el sector del camino hacia La Aguada y que desde su creación, ha entregado servicios a unos 200 jóvenes de la comuna. Actualmente trabaja con apoyo de la monitora Jessika Contreras y el capitán del grupo, que es Antonio Pérez.

"Tenemos natación de larga distancia, nado utilitario (habilidades en el agua con inclusión de chaleco salvavidas), kayak de travesía (permite navegar en el mar), kayak recreativo (navegación cerca de la orilla) y Sup (stand up paddle o remo de a pie). En fase 2 trabajamos con un aforo de 10 personas, al aire libre y con todas las recomendaciones sanitarias correspondientes. Hay que acostumbrarse y adaptarse", señala Martínez.

Pese a las restricciones y los cambios de modalidades de trabajo en los deportes náuticos, el profesor Martínez es un convencido de que "ahora, los deportes al aire libre tendrán mayor auge y un valor agregado, con el consecuente beneficio mental. Nuestro centro se ha mantenido y se está consolidando pese a las restricciones sanitarias".

En ese trabajo -agrega- es fundamental el apoyo de la municipalidad de Corral y su unidad de Deportes, la capitanía de puerto de Corral y el aporte del Centro de Nadadores Mundo Marino de Valdivia.

2013 fue el año en que comenzó a funcionar el centro acuático municipal. Cumplirá ocho años en septiembre.

200 alumnos han aprendido natación, kayak y Sup en el centro que dirige el profesor Jaime Martínez.

Fantasmas salen por una victoria para avanzar en Copa Chile

DEFINICIÓN. Enfrentan al CEB Puerto Montt en partido pendiente.
E-mail Compartir

El cuarto protagonista de la Final Four Copa Chile del básquetbol profesional chileno quedará definido hoy, cuando se complete la postergada fase regular con el partido pendiente entre Las Ánimas y el CEB Puerto Montt 16 horas, gimnasio de Las Ánimas). En rigor, hay solo dos equipos que pueden acceder al cupo de mejor segundo, para acompañar en finales a los ya clasificados Colegio Los Leones, U. de Concepción y Atlético Puerto Varas. Se trata de Las Ánimas y la UC, con la ventaja para el equipo valdiviano de que necesita derrotar por cualquier marcador a Puerto Montt.

También, para este fin de semana la LNB programó las fechas 5 y 6 del torneo oficial. El sábado 13, en la Conferencia Norte se medirán a las 14 horas Basket UC vs. Los Leones; 19 horas, Español de Talca vs. Puente Alto; 20 horas, U. de Concepción vs. Quilicura. En tanto la Conferencia Sur: 16 horas, Aba Ancud-Atlético Puerto Varas; 17 horas, CEB Puerto Montt-Las Ánimas; 18 horas, Deportivo Valdivia-AB Temuco.

El domingo 14 habrá solo cuatro juegos. En el Norte: 18 horas, U. de Concepción-Puente Alto; 19 horas, Español de Talca-Quilicura Basket. En el Sur: 14 horas, CEB Puerto Montt vs. Atlético Puerto Varas; 16 horas, Aba Ancud vs. Las Ánimas.

CAMPEONATO

Ajedrecistas valdivianos destacan en Nacional de la Juventud Online

E-mail Compartir

En pleno desarrollo están los Nacionales de Ajedrez de la Juventud Online, organizados por la Federación Deportiva Nacional de Ajedrez Federado de Chile. El torneo comenzó el 2 de marzo y se prolongará hasta el jueves 18, con participación de varios valdivianos.

En Sub-8, Martín Cárdenas (Club Ajedrez para Todos) se ubica en el sexto lugar, con 20 puntos; mientras que en Sub-10 Leonardo Moreira (Ajedrez para Todos) está en el segundo puesto con 26 unidades y en Sub-12 Renato Jaramillo (Ajedrez para Todos) marcha undécimo, con 10 unidades.

Luego, en la categoría Sub-16 Benjamín Vera, del Club de Ajedrez Valdivia, está en el cuarto lugar con 23 puntos; y en la categoría de mayor edad, Sub-18 20 años, Javiera Gómez (Club de Ajedrez Los Ríos) se ubica en el quinto puesto con 19 puntos y Tomás Peña (Club de Ajedrez Valdivia) está octavo con 14 puntos.

Clubes deben aplicar protocolo contra acoso y abuso sexual

INICIATIVA. El 21 de marzo se cumple el plazo para que las organizaciones deportivas lo incluyan en sus actividades.
E-mail Compartir

Con la firma de la ministra Cecilia Pérez y del presidente de la ANFP Pablo Milad, se dio por oficializada la incorporación del Protocolo contra el Acoso Sexual, Abuso Sexual, Maltrato y Discriminación a la estructura del fútbol profesional chileno. El simbólico acto se realizó en presencia de integrantes del directorio de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Profesional, en la jornada donde se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Hace prácticamente seis meses fue dictado este protocolo y la normativa indicaba que el plazo para que todas las organizaciones deportivas lo incluyeran a su orgánica sería de medio año."Vemos con preocupación que hay muchas organizaciones deportivas que no creen que esto es realmente obligatorio para provocar un cambio cultural que implica establecer el deporte como un lugar seguro para la práctica del mismo. No es voluntario, es obligatorio", dijo la ministra.

Además, añadió que "el IND ofició a todas las organizaciones deportivas para la adopción del protocolo y durante este tiempo nos hemos dedicado a capacitar a esas organizaciones con el fin de que lo adopten y se familiaricen con el protocolo, comprendiendo que es un cambio de paradigma para el deporte en nuestro país".