Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

vandálica que pueda dar lugar a que la elección tenga algún grado de deslegitimidad o poca transparencia", expresó.

Para Montecinos esta medida podría ser un "buen ejercicio de transparencia para Chile, de legitimidad para las elecciones y una buena tarea para el Servel". Y agregó: "Yo tengo plena confianza en el Servel en materia de elecciones. Confío mucho en la institucionalidad y su profesionalismo".

Seguridad de votos

El candidato a gobernador regional por Unidad Constituyente, Luis Cuvertino, indicó que extender el proceso eleccionario en dos días le parece en general una medida positiva ante la actual crisis sanitaria. "Teniendo en cuenta la pandemia y las complicaciones que puede generar en los votantes tener que llenar cuatro papeletas, algunas bastante extensas, tengo una opinión positiva sobre la medida ya que incorporando el sábado se podrá descargar un poco el día domingo. El único tema que debe revisarse y garantizarse es la custodia de los votos. Se debe garantizar la seguridad para todos", dijo.

La candidata a gobernadora por Chile Vamos, María José Gatica, no está de acuerdo con el cambio en el proceso. Destacó que "Chile es un país democrático y la democracia hay que cuidarla. La elección en dos días atenta contra la democracia porque siempre van a haber sospechas sobre qué fue lo que pasó en la noche. La excusa de la pandemia no es suficiente para alargar la elección, ya tuvimos un plebiscito donde hubo una tremenda participación y no hubo problemas ni grandes aglomeraciones. Creo que la elección se tiene que hacer en un solo día, ya que nuestra democracia está en juego y hacer la elección en dos días solo servirá para levantar sospechas de que algo no se hizo bien".

Quien tampoco se encuentra de acuerdo con las modificaciones es la candidata por Dignidad Regional, Paola Peña. "Lo que se plantea es que (los votos) queden custodiados a cargo de las instituciones derivadas de las Fuerzas Armadas y de orden que han sido tremendamente cuestionadas en los últimos años en este país", dijo.

Y desestimó el argumento que indica que la emisión de cuatro votos pueda generar problemas. "No es primera vez que esto ocurre en el país. Cuando elegimos Presidente, parlamentarios y consejeros también se hacen cuatro elecciones de manera simultánea. Efectivamente estamos en un momento de pandemia que exige tomar los resguardos adecuados (...) pero vimos cómo se desarrolló el proceso de octubre pasado, con protocolos que se activaron y funcionaron. Creemos que es tremendamente peligroso que prospere una iniciativa de estas características", explicó.

Las campañas

El candidato independiente a gobernador regional, Elías Sabat, indicó que no cree que esta medida pueda tener algún efecto en las campañas. "Teniendo la seguridad de los votos clara, yo creo que mucha gente va a estar de acuerdo con la modificación. No creo que una elección de dos días influencie la votación de las personas si ya tienen una decisión tomada. Si el candidato trabajó bien y estuvo en terreno, no es muy significativo el día en que se realice la elección. Tal vez puede afectar más a quienes no han estado en ninguna elección o cargo público antes. Lo que sí, este cambio puede ser un beneficio principalmente para los adultos mayores, las personas con discapacidad y quienes necesitan asistencia, ya que puede motivar su participación", detalló.

La candidata a gobernadora regional por Humanicemos Chile, Luz Soto, mostró algunas aprensiones con respecto a un cambio, especialmente si el proceso no se norma de manera clara. "Para que resulte, todo esto debe ser súper ordenado. Por ejemplo, que un día voten las personas de una edad y al otro día las de otra edad o un día hombres y otro día mujeres. Porque la gente igual puede colocarse más ansiosa o relajarse, y aglomerarse el sábado o el domingo. En cuanto a la campaña, si se opta por dos días va a significar un día menos de actividades, lo que obligará a realizar algunos ajustes. Más me complica el tema de las cuarentenas que el cambio de fechas, aunque igual se podría haber optado por el lunes en vez de un sábado, para no tener que cambiar tanto los plazos ya establecidos", expresó.

5 candidatos a gobernador regional se presentan por Los Ríos. Representan a Unidad Constituyente, Chile Vamos, Dignidad Regional, Humanicemos Chile y a independientes.

4 papeletas serán entregadas en las elecciones de abril. Se deberá votar por alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes.

21 de noviembre de 2021 nuevamente Chile vivirá un proceso eleccionario. Ese día se elegirá Presidente, senadores, diputados y consejeros regionales.