Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inauguraron nuevo Centro Regional de Trazabilidad para fortalecer control de pandemia

EN VALDIVIA. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, sostuvo que uno de los objetivos es llegar en abril al 95% de investigación en las primeras 48 horas.
E-mail Compartir

En el boulevard de Isla Teja, en Valdivia, fue inaugurado ayer el nuevo Centro Regional de Trazabilidad de Los Ríos, iniciativa que tiene por objetivo fortalecer el control de la pandemia a nivel local.

En la actividad estuvo presente la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien adelantó que uno de los objetivos inmediatos del recinto será alcanzar un 90% de investigación de los casos dentro de las primeras 48 horas y luego aumentarlo al 95%.

En su intervención, la autoridad de salud sostuvo que se trasladó a la región de Los Ríos "preocupada por la situación que está viviendo desde el punto de vista de la evolución de la pandemia. He venido a tener reuniones con distintos funcionarios de la Seremía de Salud, con el intendente y con los alcaldes, para escuchar la situación que están viviendo en las distintas comunas".

"También he venido a inaugurar este Centro Regional de Trazabilidad, que cuenta con 72 trazadores y que va a permitir fortalecer la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, pilar fundamental para el control de la pandemia", agregó la subsecretaria.

En esa línea, Daza subrayó que "dentro de este centro de trazabilidad nos hemos puesto metas. Queremos durante este mes que el 90% de los casos sean investigados en las primeras 48 horas y el próximo mes alcanzar el 95%. Son metas tremendamente ambiciosas, pero que tenemos que cumplirlas porque sabemos que en la medida que aquellos casos positivos y sus contactos estrechos sean aislados oportunamente, vamos a poder contener la pandemia".

"Actualmente tenemos comunas bajo el promedio nacional de contactos estrechos, que es de tres por cada caso. Queremos que en todas las comunas de la región de Los Ríos al menos sean declarados estos tres contactos estrechos y esperamos que sean más. Debemos educar a la población para que declare sus contactos estrechos, porque en la medida que lo hagan esas personas van a poder aislarse oportunamente y testearse, en caso de que lo requieran", complementó.

Igualmente, la autoridad enfatizó que "también el testeo es un pilar fundamental y nos preocupa la disminución de los exámenes, pues la región tiene una capacidad importante para hacer PCR, por lo tanto vamos a fortalecer la estrategia de búsqueda activa, vamos a ir a esos lugares donde hay mayor flujo de personas, principalmente alrededor de los colegios y lugares de trabajo".

Intendente

El intendente de Los Ríos, César Asenjo, comentó en su intervención que "estamos claramente pasando por un minuto complejo de la pandemia en la macrozona sur de nuestro país y especialmente en la región de Los Ríos. Hemos realizado una serie de esfuerzos para contener la pandemia, sin embargo, a partir de este jueves vamos a tener las 12 comunas de la región en cuarentena".

"En esa línea es que estamos muy contentos de poder inaugurar formalmente este Centro Regional de Trazabilidad, donde nuestro objetivo es fortalecer la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento a nivel local", agregó.

Mientras que el seremi de Salud Keith Hood destacó que "llevamos tres semanas trabajando arduamente en la habilitación de este Centro Regional de Trazabilidad".

"En la medida que los casos positivos y sus contactos estrechos sean aislados oportunamente, vamos a contener la pandemia".

Paula Daza, Subsecretaria de Salud Pública

"Estamos pasando por un minuto complejo de la pandemia y nuestro objetivo es fortalecer la trazabilidad y aislamiento".

César Asenjo, Intendente de Los Ríos

Realizan visita a obras de conservación en el Hospital de Río Bueno

REPARACIÓN. Director del SSV junto a equipos técnicos visitaron el recinto.
E-mail Compartir

Conocer el estado de avance del proyecto de conservación de infraestructura que se desarrolla en el Hospital de Río Bueno, fue el motivo de la visita inspectiva que realizó el director del Servicio de Salud Valdivia (SSV), Víctor Hugo Jaramillo, junto a equipos técnicos de la repartición.

La iniciativa considera una inversión ministerial de 101 millones 401 mil pesos que serán destinados a la mantención de espacios para brindar mejor atención a usuarios del establecimiento y, asimismo, mejorar las condiciones de trabajo de funcionarios del recinto.

Las unidades a intervenir dentro del establecimiento serán los servicios de Medicina Hombres y Mujeres; Pediatría; y Maternidad, mediante obras civiles de revestimiento de cielo, reposición en puertas y ventanas de termopanel. Además, se consideró la reparación de cielo y cubierta en el servicio de Cirugía.

Al respecto, el director del SSV, Víctor Hugo Jaramillo, explicó que los recursos fueron destinados por el Ministerio de Salud para el mejoramiento y mantención de cuatro establecimientos de salud de la región, dependientes administrativamente de este Servicio, uno de ellos, el Hospital de Río Bueno".

En tal sentido, agregó que "este importante proyecto viene a recuperar la infraestructura de un establecimiento que necesitaba con urgencia mejorar sus condiciones para atender las necesidades de la comunidad usuaria y para otorgar mejores condiciones de trabajo a nuestros funcionarios, sobre todo en un periodo marcado por la pandemia y sus exigencias a nivel humano y estructural".

Director

El director del Hospital de Río Bueno, Erik Gallegos, destacó la importancia de estos proyectos de mejoramiento, explicando que "nuestro hospital es antiguo y pese a tener certeza de que contaremos con un establecimiento nuevo, no podemos descuidar las necesidades actuales de nuestros usuarios y pacientes. Asimismo, este mejoramiento otorgará comodidad a nuestros funcionarios, quienes sin duda estarán muy agradecidos".