Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Artistas y académicos de la Uach son protagonistas en nueva serie de Ch. ACO

REALIZACIÓN. Proyecto audiovisual aborda el vínculo de diversos profesionales con Valdivia. Se puede ver en redes sociales y 13C.
E-mail Compartir

La plataforma Chile Arte Contemporáneo Ch. ACO inició la exhibición de un nuevo programa llamado Sesiones Ch. ACO. Es conducido por Emilia Noguera y Simón Pesutic, quienes desde la Biblioteca Nacional de Santiago se conectan con especialistas repartidos en el resto del país, para hablar de sus proyectos y las ciudades que habitan.

La iniciativa cuenta con el apoyo de instituciones de educación superior y en dos de sus capítulos, los protagonistas son artistas y académicos de la Universidad Austral de Chile.

En "Aguas en transformación", el foco está puesto en los ríos, humedales y constantes transformaciones del paisaje. Entre quienes participan están el ingeniero acústico Felipe Otondo, la arquitecta Carolina Ihle y el fallecido fotógrafo Carlos Fischer.

En "Habitando el paisaje", el foco también está puesto en el entorno natural y los equilibrios en el desarrollo de los ecosistemas. Participan los académicos Eduardo Silva, Alejandro Weiss, Eric Arentsen y María Jesús Román.

Presencia

Elodie Fulton, fundadora y directora de Feria Ch. ACO, es quien lidera el nuevo proyecto audiovisual, que además apela a mostrar el lado humano de los creadores.

"Lo que queremos transmitir es que un artista es un científico y viceversa. El arte y la ciencia están entremezclados, queremos transmitir el quehacer y mostrar cómo ocurren las cosas, más que solamente los resultados. Gracias al espacio audiovisual, podemos transmitir la estética y la belleza de los procesos", explica.

Sesiones Ch.ACO cuenta con el respaldo de los ministerios de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

En pantalla

"Aguas en transformación" se estrenó el domingo 7 de marzo y se puede volver a ver mañana (20:30 horas) y el domingo (00:30 horas). "Habitando el paisaje" será estrenado el domingo 21 de marzo a las 20:30 horas. Tendrá repeticiones entre el lunes 22 y el domingo 28, en distintos horarios. Las cápsulas se pueden ver por 13C y redes sociales de Ch. ACO.

Premiaron a ganadores en las tres categorías del Festival de la Voz 2021

VITRINA. El tradicional certamen fue transmitido por el canal Valdivia TV.
E-mail Compartir

Con éxito se realizó la versión 2021 del Festival de la Voz, que organiza la Municipalidad de Valdivia. Este año el evento debió adaptarse a las restricciones de la pandemia por coronavirus y fue transmitido por el canal municipal Valdivia TV, como alternativa al impedimento de la presencialidad masiva.

En categoría Infantil el primer lugar, consistente en $300.000 fue para Borja Góngora. Florencia Ocares e Israel Lizana quedaron en segundo y tercer puesto, respectivamente.

En la categoría Amateur, el primer lugar quedó en manos de Romina Muñoz, con $500.000. El segundo lugar fue para Sofía Susperreguy y el tercer lugar fue para Carolina Pérez. Finalmente, en la categoría Avanzados la gran ganadora del premio de $1.00.000 fue Oliva Méndez. El segundo puesto fue para Daniela Cuevas y el tercero, para Sebastián Moncada.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, realizó un positivo balance de la experiencia: "Como municipio estamos muy satisfechos y orgullosos de nuestros y nuestras artistas locales, quienes demostraron su increíble talento y convirtieron al Festival de la Voz en una gran panorama televisivo y virtual para las familias valdivianas en un contexto de verano en pandemia".

Invitan a participan en un concurso de fotografía por el aniversario del LARR

E-mail Compartir

En 2021, el Liceo Armando Robles Rivera cumple 176 años y como parte de la celebración, se realizará un concurso de fotografía. El certamen se llama "Patrimonio cultural arquitectónico: construcciones antiguas de la Región de Los Ríos" y la invitación es para estudiantes de enseñanza básica y media de establecimientos municipales, subvenciones o particulares. Cada cual podrá enviar hasta tres registros al correo concursolarr@gmail.com. Pueden ser a color, blanco y negro o sepia.

El 30 de abril cierra el plazo de entrega de las obras. Los resultados se conocerán el 7 de mayo. Hay premios en dinero, libros y discos de investigadores y músicos valdivianos.