Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. mónica zalaquett, MINISTRA DE LA MUJER, POR EL TERCER ANIVERSARIO DEL GOBIERNO:

"Después de la crisis, Chile tiene que ser capaz de seguir avanzando..."

POLÍTICA. Para Los Ríos, destacó avances en salud, educación y proyectos de conectividad y el cuidado del ambiente.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Ayer fue el tercer aniversario del gobierno del Presidente Sebastián Piñera y todos los ministros del gabinete estuvieron encargados de evaluar la gestión en las regiones. Para Los Ríos, habló Mónica Zalaquett, ministra de la Mujer y Equidad de Género.

Destacó avances, pero también reconoció planes pendientes. Algunos de ellos datan desde marzo de 2019, cuando Piñera -en el primer año de mandato- visitó Valdivia para anunciar un plan regional de inversiones en el que se desembolsarían US$8 mil millones solo para Los Ríos.

Siete meses después ocurrió el estallido social y cuatro meses después de eso, comenzó la crisis sanitaria por la pandemia.

"El compromiso del Presidente era recuperar el crecimiento para el desarrollo. El estallido del 18 de octubre y la crisis sanitaria obligaron a tener modificaciones en la agenda. Pero siempre el compromiso ha sido cumplir con un plan de gobierno donde el foco son las personas con una visión de crecimiento que impacte a todo el país en su conjunto", dijo.

Y recalcó que "había una agenda ambiciosa, cuyo foco era el crecimiento sostenible, pero la crisis sanitaria y la del 18 de octubre nos obligaron a dar respuestas rápidas a temas contingentes. Ahí la Red de Protección Social -que siempre ha sido parte del corazón de este gobierno- se ha visto potenciada y es donde se ha tenido que poner mucho más esfuerzo".

¿Cuál será el foco del gobierno durante este último año?

-Este año estamos trabajando muy fuertemente para poder revertir esta crisis y ojalá volverla una oportunidad para nuestro país. Primero que nada, combatiendo el coronavirus. Ahora llevamos más de cuatro millones de vacunados, el proceso se está llevando de una manera tranquila y segura, realmente hemos sido un ejemplo para el mundo y esperamos que esto continúe así porque es lo único que nos va a permitir reactivar el país, recuperar poco a poco grados de normalidad y la vida cotidiana. Por otro lado vamos a seguir fortaleciendo la red de protección social para acompañar a todas las familias. Ya se han entregado los bonos covid, subsidios al empleo, subsidios protege para las madres que se les vence el posnatal de emergencia. Estamos monitoreando constantemente para ser capaces de llegar a tiempo a la familia chilena y ayudarla. Esta pandemia nos ha golpeado muy fuerte y ha requerido un gran esfuerzo por parte de los gobiernos para ser capaces de dar respuestas adecuadas sin conocer la duración de esta crisis. Ya llevamos un año y nadie se imaginó la extensión que iba a tener.

¿Qué se ha priorizado para el desarrollo de la región de Los Ríos?

-Hay compromisos en ejecución. Hay ocho campamentos que han iniciado un proceso de gestión de cierre, se han entregado más de 9 mil subsidios de mejora a la vivienda, se han mejorado más de 800 kilómetros de rutas y caminos.

La región de Los Ríos está recibiendo muchas mejoras en infraestructura, subsidios a las viviendas y también en educación. Se comprometieron ocho liceos bicentenario y se han

"Había una agenda ambiciosa, cuyo foco era el crecimiento sostenible, pero la crisis sanitaria y la del 18 de octubre nos obligaron a dar respuestas rápidas a temas contingentes".. "Como fui subsecretaria de turismo, estoy segura que se va a reactivar después de la pandemia y creo que la ampliación del Aeródromo Pichoy va a marcar un punto de inflexión".

El corazón en nuestra gente

César AsenjoIntendente de Los Ríos
E-mail Compartir

Cumplimos tres años desde que iniciamos este gran reto junto a nuestro Presidente Sebastián Piñera, de trabajar por hacer crecer nuestra región de Los Ríos; llegar a cada uno de sus rincones; avanzar en entregar paz y tranquilidad a cada hogar; mejorar la salud, pensiones, educación; y especialmente hoy, enfrentar la mayor crisis social y sanitaria que hayamos vivido en los últimos 100 años.

En este tercer aniversario, nos detenemos a mirar y hacer un recuento de cómo hemos avanzado y pese a los momentos difíciles que hemos debido pasar, podemos decir que no todo han sido retrocesos, Los Ríos sigue adelante y tiene un plan que dirige sus acciones para alcanzar un mejor desarrollo sobre ejes fundamentales para nuestros vecinos, como lo son mejorar la conectividad, más y mejor salud, cuidar nuestro medio ambiente y mejorar la seguridad ciudadana. Para ello hemos establecido una hoja de ruta, que nos ha permitido concretar importantes proyectos en beneficio de los habitantes de nuestro territorio. Sabemos que aún queda camino por recorrer, en momentos tan complicado como los actuales es importante destacar los logros nos permite transmitir esperanza a nuestros habitantes, seguiremos trabajando para que nuestra región retome la senda del crecimiento, porque pese a esta grave crisis sanitaria, las obras no se han detenido y nos han permitido entregar fuentes laborales.

Estamos trabajando muy fuerte contra esta pandemia, que nos mantiene hoy en el momento más crítico en nuestra región en cuanto a la incidencia de casos, en el que esperamos más que nunca que prime la conciencia y autocuidado de todos para seguir velando por la salud y vida de todos. Hoy, a tres años de asumir mi cargo como Intendente, renuevo junto a todo el gabinete regional el compromiso de trabajar en terreno, con cariño y compromiso, por la salud, la vida, los ingresos, empleos, el bienestar y desarrollo de cada uno de los vecinos de nuestra región, porque como lo dijimos desde el primer día: Chile lo hacemos todos!